• Estudiar español, ¿por qué? ¿Es realmen...

Estudiar español, ¿por qué? ¿Es realmente útil?

El español es una de las lenguas más populares entre los estudiantes de idiomas. Actualmente, alrededor de 20 millones de personas lo estudian de alguna u otra forma. Se trata de un idioma que suena muy bien, se utiliza mucho y tiene muchas otras ventajas, lo que hace a esta lengua una de las opciones disponibles más destacadas. Sin embargo, para aquellos que necesitan un poco más de persuasión, aquí tenéis diez razones para empezar a aprender español hoy mismo.

El español es una de las lenguas más populares entre los estudiantes de idiomas. Actualmente, alrededor de 20 millones de personas lo estudian de alguna u otra forma. Se trata de un idioma que suena muy bien, se utiliza mucho y tiene muchas otras ventajas, lo que hace a esta lengua una de las opciones disponibles más destacadas.

Vamos a ver algunas de las razones por las que deberías estudiar español:

1. Es uno de los idiomas más hablados

De acuerdo con la mayoría de estimaciones, el español es la lengua materna de más de 400 millones de personas de todo el mundo, lo que equivale aproximadamente al seis por ciento de la población mundial. Como resultado, se le reconoce oficialmente como el segundo idioma más hablado del mundo, en cuanto a hablantes nativos, por delante del inglés.

Tiene el estatus de lengua oficial en 20 países diferentes y más de 550 millones de personas hablan español con al menos algún grado de competencia. Además, es la elección más popular como segundo idioma para los estadounidenses y el quince por ciento de todos los residentes de la Unión Europea lo habla como primera o segunda lengua.

2. Es un idioma con un futuro brillante

En términos de popularidad, el español no muestra signos de decadencia. Todo lo contrario: el número total de hablantes que ha ido aumentando constantemente en la última década. Un informe reciente publicado por el Consejo Británico sitúa al español como el segundo idioma más importante de aprender para los ciudadanos británicos, con lo que supera al francés, al árabe y al mandarín.

Asimismo, los analistas estiman que la población latina de Estados Unidos alcanzará los 130 millones de personas para el año 2060. Se predice que esto convertirá a los Estados Unidos en el país con más hablantes de español del mundo, con lo que superaría a México y aumentaría aún más la importancia mundial de esta lengua.

3. Mejorará tus posibilidades laborales

En el mercado mundial de hoy día, el dominio de un segundo idioma puede ser un activo de gran valor tanto para los empleadores como para los empleados. Los negocios modernos siempre quieren contar con miembros en la plantilla que puedan ayudarles con el comercio internacional y la lengua española tiene un valor especial en la situación actual.

Los hablantes de español son un enorme sector demográfico al que las compañías intentan acceder e investigar, lo que significa que algunos países hispanohablantes tienen excelentes perspectivas de negocios. Por ejemplo, según Forbes, el mercado latinoamericano ha alcanzado ahora un poder adquisitivo de 1,5 trillones de dólares estadounidenses, lo que dota a los hablantes de español de un valor más importante que nunca para las empresas.

4. La experiencia de tus viajes será mucho mejor

Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden vivir. Además, la calidad de la experiencia mejorará significativamente gracias a la posibilidad de hablar español. La lista de países donde el español es el idioma predominante incluye destinos tan populares como España, México, Cuba y la República Dominicana.

Aunque es perfectamente posible disfrutar de las vacaciones en un país hispanohablante sin saber el idioma, esto te limitará en cuanto a los sitios que puedes visitar y las personas con las que te puedes comunicar. En general, aquellos que no sepan hablar el idioma tendrán que limitarse a visitar las áreas turísticas, lo que a menudo significa perderse aspectos muy importantes de la cultura de un país.

5. Podrías trabajar o estudiar fuera

Si bien hacer un viaje resulta muy emocionante de por sí, aprender español te dará la posibilidad de trabajar en país hispanohablante y de estudiar en una instituciones académicas de dichos países. Salir de tu zona de confort y pasar largos periodos en un país extranjero puede ayudarte a desarrollarte profesional y personalmente.

Seguramente hay aspectos de la cultura de un país que no se pueden apreciar realmente durante un viaje de corto plazo, pero, si vives en el país, tienes más tiempo para explorar, hablar con los habitantes locales y descubrir el carácter real del lugar. Con tu estancia en el extranjero, tendrás magníficos recuerdos y mejorarás tu currículum.

6. Tendrás más opciones para entretenerte

Desde El Mariachi hasta Diarios de motocicleta, El laberinto del fauno y [Rec], muchas de las películas más importantes de los últimos 30 años se han producido en español y, aunque estén disponibles con subtítulos en inglés, ver estas películas en el idioma original es la mejor manera de disfrutarlas.

Por supuesto, algunas de las mejores películas y series de televisión en español no están disponibles con subtítulos, por lo que aprender español te abrirá las puertas a una nueva gama de entretenimiento. Los mismos principios se aplican también a otras formas de arte, pues la literatura en español se considera una de las mejores del mundo. Dominar este idioma también te hará más accesible la música hispana.

7. Las personas que hablan dos idiomas suelen experimentar diversas ventajas en su salud

Numerosos estudios, incluido uno de la Universidad de Gante (Bélgica), han demostrado que adquirir un segundo idioma puede ayudar a retrasar el inicio de enfermedades como el Alzheimer y puede posponer los síntomas de la demencia. En un estudio similar de la Universidad de California (San Diego) se encontró una correlación entre el dominio del idioma y el alcance del retraso.

Sin embargo, las ventajas no terminan aquí. Las psicólogas Ellen Bialystok y Michelle Martin-Rhee desarrollaron un estudio que descubrió que a los niños bilingües se les da mejor resolver problemas que a los niños monolingües. Esto concuerda con la repetida evidencia que sugiere que aprender un nuevo idioma mejora, sobre todo, la función cognitiva.

8. El español es relativamente fácil de aprender

Comparado con otros muchos idiomas, el español es bastante sencillo de aprender para un hablante de inglés, siempre que tenga la voluntad de esforzarse, ya que no hace falta aprender un nuevo alfabeto y hay menos énfasis en el tono que en muchos de los idiomas asiáticos.

En realidad, el inglés tiene muchas palabras que derivan del latín, al igual que el español, lo que significa que algunas de las palabras son similares. Además, las palabras del español se deletrean fonéticamente, lo que supone una menor pérdida de tiempo aprendiendo complicadas y confusas reglas ortográficas y una mejor oportunidad de pronunciar correctamente.

9. Podrás comprender mejor tu primer idioma

Lo creas o no, numerosos estudios han demostrado que aprender un segundo idioma puede mejorar la comprensión del estudiante de su lengua materna. Si lo piensas detenidamente, tiene bastante sentido, ya que para aprender un segundo idioma hace falta prestar bastante atención a la lingüística o “las reglas”.

Por ejemplo, cuando aprendas español, necesitarás prestar particular atención a la estructura de las frases. Como resultado, cuando vuelvas a tu idioma nativo, posiblemente podrás escribir frases más complicadas e interesantes. Se cree que esto se debe a una atención al detalle recién descubierta en lo referido a la sintaxis.