Publicado por Mariana¿Piensas que no tienes suficiente dinero o suficiente tiempo para estudiar otro idioma?
En este momento de la historia, no tenemos oportunidad para este tipo de malas ideas. En internet tenemos muchas formas de aprender sobre cualquier cosa. El español es uno de los idiomas más hablados del mundo, por lo que es un buen insumo para nuestra vida.
Podemos encontrar muchas aplicaciones para aprender idiomas como: Duolingo, HiNative, Hello Talk...
Continuar leyendo » Publicado por ValentinaLuego de mi experiencia como profesora de español, veo claramente los prejucicios que tenemos los nativos hispánicos de latinoamérica, sobre todo en Chile, en torno al español de España y las variantes del castellano.
Es increible y preocupante como varios alumnos y como el área académica desacredita nuestras variantes del español y sus acentos. Con las justificaciones de un "español puro" o un español "correcto".
Sin embargo, estos preju...
Continuar leyendo » Publicado por CarlDurante los últimos cuatro años, he estado enseñando inglés y español a nivel secundario en dos escuelas públicas en Brasil. De hecho, siempre quise enseñar estos dos idiomas y transmitir mi pasión por la cultura francesa y americana. Y para eso, nada mejor que ser profesor. Ser profesor es una experiencia muy enriquecedora, porque una cosa es conocer una lengua y su cultura, y otra transmitir tus conocimientos. Este ha sido el mayor reto para m...
Continuar leyendo » Publicado por FabiánLa introducción y la conclusión son segmentos de la estructura de variados textos no-literarios de carácter académico. Si bien sus componentes y organización dependen del género discursivo, existen ciertos rasgos transversales que se precisan a continuación. Sigue estos consejos y podrás aprobar lengua castellana y literatura gracias a tus redacciones.
La introducción
Concepto
La introducción corresponde a la parte inicial de un tex...
Continuar leyendo » Publicado por PatriciaSi nos atenemos a su etimología orto (del griego ortho) correcto y grafía (del griego graphé) escritura, el significado de ortografía es: correcta escritura.
Si hablamos de buena ortografía podríamos estar cayendo en una redundancia, “buena correcta ortografía”. Y al referirnos a una mala ortografía estaríamos en una contradicción, “mala correcta escritura”.
Está claro que me he ido a los extremos; aunque cada día la ortografía pierde terr...
Continuar leyendo » Publicado por Pamela
Antes de largarte a escribir, es necesario que definas el concepto hacia el cual deben apuntar todas las ideas. El concepto puede ser una frase o un conjunto de oraciones simples.
Con ese eje definido, podés buscar citas teóricas que respalden tu hipótesis (siempre anotando el número de página). Te conviene llevar un registro de las citas teóricas en hoja aparte, aclarando el título del texto y apellido del autor o autora. (Nota: si usás fue...
Continuar leyendo » Publicado por Francisco J. Martínez VicenteTodos deseamos renovados propósitos para el año nuevo, como aprender idiomas. El español es un idioma bonito, se habla en muchos países hispanoamericanos, en Guinea Ecuatorial y en España.
Cuando aprendes español, sientes la necesidad de conocer la cultura de los países donde se habla esta lengua: música, literatura, historia, pintura, gastronomía... La gramática es importante, pero también te ayuda hacer amigos, compartir buenos momentos...
Continuar leyendo » Publicado por CristianLa cohesión y la coherencia son propiedades de texto que permiten:
Al autor, redactar un texto bien estructurado, consistente y lógico.
Al lector, entender con facilidad y cabalmente el texto.
De modo que, tanto el autor como el lector deben conocer los mecanismos y criterios de cohesión y coherencia y aplicarlos para que tengan éxito en su actividad.
Cohesión
Esta propiedad establece vínculos entre oraciones o unidades informativas para una c...
Continuar leyendo » Publicado por Carlos AlbertoImaginemos que tienes la comida preparada, te sientas en la mesa, comienzas a comer y cuando vas a partir un trozo de pan para acompañar tu riquísimo plato de garbanzos, te das cuenta de que se te ha olvidado comprarlo: ¡no hay pan! Un momento tenso se palpa en el ambiente, porque además de que te tocaba a ti comprarlo y no lo has hecho, no tienes ganas de hacerlo en absoluto… Tu pareja está enfrente de ti clavando su mirada sobre tu...
Continuar leyendo » Publicado por JenniferEn la clase de ELE siempre hay que tener como centro al alumno o alumnos, ajustando las actividades y conocimiento a su edad, nivel, intereses, etc. Teniendo esto en cuenta preparé una secuencia didactica para un grupo de estudiantes universitarios con un nivel C con el que acercar la cultura española en sus tres vertientes (la Cultura o alta cultura, la cultura o cultura esencial y la Kultura) a través de la cantante catalana Rosalía y el video...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases "Los límites del lenguaje condicionan la experiencia humana"
&nbs...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases
El imperativo es un modo gramatical que utilizamos mucho los hispanohablantes para sugerir, realizar peticiones, aconsejar o directamente ordenar expresamente a alguien que haga algo que queremos...
Puede resultar extraño a personas que no conozcan el idioma español cuando escuchan por primera vez una conversación entre hispanohablantes, la cantidad de ruegos, peticiones, consejos, instrucciones, órdenes, ánimos, “enfatizaciones impe...
Continuar leyendo » Publicado por María MontserratEn este artículo vamos a ver cómo debemos escribir una redacción.
En primer lugar, debemos tener en cuenta las tres partes de las que se compone: introducción, desarrollo y conclusión.
Para empezar, una vez que tenemos claro el tema sobre el que queremos escribir, lo introducimos mediante algunas ideas que lo acerquen al lector, es decir: teniendo en cuenta que lo que escribimos van a leerlo otras personas, hemos de explicar brevemen...
Continuar leyendo » Publicado por Tusclases¿Qué es la aposición explicativa?
La aposición explicativa es una palabra o un sintagma nominal que complementa al nombre. Por ejemplo, en la oración:
María, la hija de mi amiga, es muy lista.
La aposición es "La hija de mi amiga". Todo ello complementa a "María" que es el sujeto de toda la oración.
Explicación con ejemplos de la aposición explicativa
Veamos otro ejemplo:
César, emperador de Roma, libró grandes b...
Continuar leyendo »
Ver más articulos