Artículos y noticias sobre el estado de la educación

Roberto
Publicado por Roberto

La competividad en la vida y en el ámbito educativo.

Desde pequeños nos ponen a competir por acabar más rápido una tarea o dedicarle la misma vida para luego obtener una nota, con la que nos diferenciaremos del resto. Esto es la competividad inculcada en la sociedad, pero esto no tendría porqué ser así. Es inheludible el hecho de que actualmente e históricamente las personas han sido tratadas como un número y que se debería contemplar la competitividad desde el punto de vista de los ciudadanos, co...
Continuar leyendo »
Ione
Publicado por Ione

Profesores, educadores, maestros, mentores... ¿Qué son?

Muchos sinónimos para referirse a aquellas personas que dedican su vida a enseñar, educar y guiar a las generaciones de jóvenes nacientes, al futuro de nuestro país y del mundo. Maestro no solo es aquel que brinda una clase de Matemáticas, Inglés, Sociales o Lengua Castellana, maestro es aquel que orienta en la búsqueda de nuestra verdadera vocación y nos ayuda a explotar nuestras más internas cualidades. Es ese hombre o mujer, que actúa de nue...
Continuar leyendo »
Nina
Publicado por Nina

Musigato: Un método para dar clases de piano para niños

Entre varios métodos de enseñanza de piano a los más pequeños, el método que más me parece apropiado es “El Musigato” de Maria Vacca, pianista, autora y compositora italiana. El método está compuesto de varios niveles desde el nivel preparatorio hasta el tercer nivel. El método incrementa la dificultad gradualmente y progresivamente: pieza por pieza, el niño aprende las notas, las figuras musicales, signos de alteración, acompañado en todo ...
Continuar leyendo »
Paula
Publicado por Paula

¿Cuál es el valor de la música en la educación?

La enseñanza de la música no siempre ha poseído un valor relevante en la educación, pues su etiqueta de asignatura "maría" ha permanecido durante muchos años, sin tenerse en cuenta su potencial educativo. No obstante, en la actualidad se considera un recurso pedagógico excepcional para enriquecer la formación integral del estudiante. La música no sólo fomenta la creatividad y estimula la imaginación infantil, sino también potencia la capacidad ...
Continuar leyendo »
Greisi
Publicado por Greisi

Las competencias matemáticas y su importancia en el desarrollo del pensamiento crítico.

La aplicación e importancia de las matemáticas ha sido cuestionada desde hace algunas décadas, en cuanto a qué realmente de todo ese conjunto de conocimientos y habilidades enseñadas desde la educación primaria son útiles para la vida cotidiana en el ser humano. ¿Hasta qué punto son útiles las clases de matemáticas? Como menciona Rodríguez, “la formación que se adquiere al estudiar matemáticas podría verse en forma integral, en varios sentidos:...
Continuar leyendo »
Esther
Publicado por Esther

¿Por qué parece dan tantas dolencias nuestras alumnas?

Me dirijo a los profesores de actividad física y deporte relacionado con el ocio y la salud. Siempre observado que en mis clases la mayoría de los alumnos eran mujeres. Sanas, con hipotiroidismo, con fibromialgia, con depresión,... , y analizo que tienen un denominador común: el exceso de responsabilidades y de estereotipos a seguir que las crean mecanismos de defensa. Muchas ellas estresadas,... Y me planteo si estas últimas cosas que digo no ...
Continuar leyendo »
Noelia
Publicado por Noelia

¿Qué problemas conlleva la falta de método científico en las aulas?

Cada día se habla más sobre la necesidad de llevar el método científico a las aulas. Hasta ahora en educación se ha usado la intuición y el ensayo y error, sin embargo, ha llegado el momento de que se apliquen técnicas más efectivas para que el aprendizaje sea más eficaz y no el resultado de una serie de pruebas. Dicho esto, ¿qué problemas conlleva la falta de método científico en las aulas?: Primero lo más evidente, al utilizar metodologías y...
Continuar leyendo »
Luis Miguel
Publicado por Luis Miguel

La estabilidad nos delata. Se educa como se vive

Esta mañana, una señora, en la sala de espera de un centro de especialidades, entre vaguedades verbales, me cuenta algo que me alerta, que me hace comprender. “Yo fui profesora de infantil    40 años” - me dice. “Me saqué la oposición con 20, y fue lo mejor que me pudo pasar. Ya tendré trabajo para toda la vida” - me narra en tono de conquista. “Y eso es lo mejor. Porque entonces ya no te tienes que preocupar. Sabes que nadie puede ec...
Continuar leyendo »
Mª Carmen
Publicado por Mª Carmen

¿Coeducación o escuela diferenciada por sexos?

La “coeducación” promueve la supresión de falsas creencias tanto de chicos como de chicas y anima a los sujetos a actuar de manera autónoma, libres de estereotipos marcados por los roles de género. También, la “coeducación” favorece el desarrollo de las capacidades de las personas sin poner en relevancia cuestiones de sexo. Por medio de la “coeducación” se educa al individuo en el valor de las diferencias y cualidades de cada ser humano ya que ...
Continuar leyendo »
Mª Carmen
Publicado por Mª Carmen

Tratamiento de la violencia de género en las aulas

El negativo y actual problema existente de la “Violencia de género” demuestra el desvío de la afirmación natural de que hombres y mujeres nacemos iguales. Entonces, la educación es la herramienta capaz de devolver veracidad a la igualdad plena-real entre hombres y mujeres. Una herramienta a usar por colegios, medios de comunicación y familias en beneficio de la igualdad en todos los ámbitos a través de políticas transversales entre educación-ad...
Continuar leyendo »
Mª Carmen
Publicado por Mª Carmen

¿Es útil repetir: perjudica o beneficio al alumno/a?

Un estudio reciente revela que uno de cada tres alumnos repite curso antes de terminar la ESO. Unas cifras alarmantes en el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla seguida de la comunidad cutónoma de Andalucía. En España, la tendencia general a repetir curso escolar comienza en la Secundaria. Precisamente es en primero de ESO cuando comienza la “tasa de idoneidad” (ajuste y equilibrio entre el nivel cognitivo-madurez del alumno y nive...
Continuar leyendo »
Mª Carmen
Publicado por Mª Carmen

¿Es importante la educación sexual en las aulas?

La educación sexual debe fomentar entre los/as estudiantes un mayor respeto sobre sí mismos/as y con los demás. Negar la educación sexual es antinatural porque es negar que somos seres sexuados en quienes el sexo es un valor del que debemos aprender a vivir con él, a sentirlo y a expresarlo desde nuestra identidad sexual. Entonces, no se puede negar que los niños se relaciones con conceptos como: “Coito-Masturbación- Enfermedades de transmisión...
Continuar leyendo »
Mª Carmen
Publicado por Mª Carmen

¿Cómo debe ser el entorno de aprendizaje?

La dedicación, el diálogo, la comprensión y buenos principios éticos-morales son la base de una buena educación. De modo que las clases deben darse en un contexto de intercambio mutuo de confianza pues el cerebro es potente y está diseñado para aprender en cualquier situación incluso en situaciones no estrictamente formales. Sin embargo, lo que hay que tratar de mantener siempre activa es la curiosidad del alumnado independientemente del contex...
Continuar leyendo »
José María
Publicado por José María

¿Por qué las clases de matemáticas son tan demandadas?

Introducción La asignatura de Matemáticas, en España, está presente en todo el currículo escolar, hasta 4º de ESO. Es de obligado cumplimiento cursarla hasta la edad de 15 años. Ya en el Bachillerato, se puede optar por otras asignaturas y no tener las dichosas Matemáticas. Estructuración Los programas de Matemáticas en España son de alto nivel académico, en comparación con lo que se imparte en los países de nuestro entorno y americanos. De tod...
Continuar leyendo »
© 2007 - 2023 Tusclases.com.ar Mapa web: Profesores particulares