Índice
Enhorabuena, si estás leyendo esto es porque has decidido ser profesor particular. O quizás ya lo seas y te quedan muchas dudas por resolver. Dar clases particulares es un gran desafío. Vas a ser influyente en la educación de un alumno de una forma muy personal y eso es una gran responsabilidad.
Todos los profesores son mucho más que profesores. Todos nuestros maestros nos dejan huella, nos educan, nos enseñan y nos preparan para la vida. Seguramente marcarás la vida de tus alumnos en dos o tres horas a la semana.
La vocación y la motivación fundamental a la hora de impartir clases particulares. Por eso lo primero que tienes que tener en cuenta para ser profesor es tener la paciencia y ganas suficientes para educar y enseñar a alguien. Si no la tienes no pasa nada, es una tarea muy complicada para la que no todos estamos preparados.
Desde el otro punto de vista, dedicarte a dar clases particulares de forma temporal no te hace menos válido. Tener un alumno o dos puede hacer que te centres más en ellos y si tienes otras ocupaciones puede ser una forma de desconectar.
El siguiente paso a seguir es anunciarse como profesor particular. No solo para que lo publiques y presentes, también para saber a quién puedes dar clase. Esto te ayudará a empezar a crear tu propia marca personal. Evalúa:
Realmente aquí lo que más cuenta es tu intuición y saber para lo que crees que estás preparado. Pero por ejemplo, si eres un estudiante de universidad, lo lógico es que puedas dar clases a alumnos de instituto y si estás haciendo un doctorado o máster puedas ayudar a personas que estén en la universidad o que se estén preparando la prueba de acceso.
En un portal de clases particulares como Tusclasesparticulares.com, podrás buscar la materia en la que eres especialista y promocionar las clases particulares que quieras. Por ejemplo, si has estudiado física, pon el buscador “busco alumnos” y busca física, allí te aparecerá las distintas especialidades que son más demandadas.
Una vez esté todo preparado solo tienes que empezar a conseguir alumnos para clases particulares. La mayoría de los profesores particulares empiezan porque tienen algún alumno, pero si no los tienes no te preocupes. Las nuevas plataformas te permiten empezar de cero.
A pesar de que hoy en día para ser profesor particular es imprescindible usar las redes, el boca oreja es lo que más sigue funcionando. Así que cuéntales a todos que eres profesor particular, nunca sabes cuando vas a encontrar a alguien que te necesita.
Otra manera más rápida es crear un anuncio y difundirlo. ¡Esta guía para conseguir alumnos te ayudará a conseguirlo!
Es importante que crees un anuncio de clases particulares de calidad, con una buena descripción y con una fotografía que genere confianza. Piensa en cuando vas a comprar online, en las cosas que te fijas antes de encargar un producto o reservar un hotel.
Por eso mismo es importante que pidas a tus alumnos que te evalúen. Si no están registrados en la página pídeles que se registren y dejen un comentario. Cada vez son más y más los usuarios que se fijan solo en las valoraciones.
Intenta destacar por encima del resto de profesores, lee los anuncios de aquellos que ofertan lo mismo que tú e intenta aportar algo distinto. Para eso puedes empezar a generar contenido online como escribir en un blog o gestionar profesionalmente tus redes sociales.
Dar una materia poco demandada tiene sus ventajas, seguro que habrá pocos profesores que la impartan y por lo tanto los pocos alumnos que haya serán todos para ti. Pero, estas son la asignaturas con más alumnos, por si quieres orientarte un poco:
¿Cuanto cobrar por dar clases particulares? Esta es la parte más aburrida, formal y probablemente la que más dudas genera. La mayoría de profesores particulares son jóvenes y es su primer trabajo y aun así para los veteranos es una actividad un poco singular.
Es normal que no sepamos qué precio ponerle a nuestras clases o si debemos o no declarar aquello que ganemos. El mercado de las clases es confuso y está muy disperso, por eso queremos ayudarte.
Quizás la duda más frecuente de todos los profesores que han empezado a dar clases es que hacer con los beneficios de estas. Hay que dejar claro que toda actividad profesional debe ser declarada a hacienda. Sea o no puntual. Si eres trabajador por cuenta ajena puedes hacerlo por medio de la declaración anual en el apartado de renta por trabajo.
Pero si tu único ingreso son las clases, tendrás que darte de alta como autónomo. Podrás hacerlo de forma muy sencilla, tanto en hacienda como la Seguridad Social. Si es la primera vez que eres autónomo durante el primer año son 50 euros e irá subiendo progresivamente año a año.
Todas las profesiones requieren unas ciertas cualidades que son referencia en el día a día pero nadie las suele tener todas. Nosotros queremos darte las diez cualidades del profesor particular perfecto. Esto en ninguno de los casos quiere decir que tengas que tenerlas todas. Solo recuerda que son las deseables, y quizá tu tengas algunas que aportar de tu propia cosecha.
1. Responsable. Cumple con los objetivos marcados en común con el alumno o sus padres. Es justo y no exige lo que nunca se ha pedido. Tampoco deja pasar lo que no se hizo bien.
2. Flexible. Sabe adaptar la clase y lo que enseña a cada momento y necesidad. No se cierra en métodos de enseñanza de ‘toda la vida’ y sabe cambiar con los tiempos.
3. Observador. Es aquel capaz de detectar los fallos y las debilidades de sus alumnos. Una clase no debe ser algo unilateral, deja que tu alumno se expresa y escúchalo.
4. Mediador. En algunas ocasiones intercede en algún conflicto. Aunque esto sea más propio de los profesores de los centros educativos, prepárate para ir a tutorías o para mediar entre padre, alumno y tutor.
5. Cooperativo. Una buena forma de sacar rendimiento a una clase y ganar la confianza de tu alumno es trabajar a su lado y no por encima de él. Sin perder la perspectiva de profesor, intenta que te vea como una mano amiga que lo ayuda, no como otra obligación más.
6. Inspirador. Si inspiras a tus alumnos para que quieran aprender lo harán cuando tú no estés. Ese es el verdadero objetivo, ya que solo en las horas de clase no se avanza. Intenta que tu alumno sienta curiosidad por lo que está aprendiendo, las clases particulares pueden ser más amenas que el aula y podéis comentar cosas curiosas que le ayuden a aprender.
7. Innovador. Un buen docente tiene que estar abierto por completo a nuevas técnicas pedagógicas. A innovar y a no estar cerrado a nada. Es fundamental estar al corriente de temas como las nuevas tecnologías ya que no sabes cuando puede salir algo que te facilite tu actividad. Además es probable que otros profesores lo usen y te dejen obsoleto.
8. Resolutivo. No importa el reto que se plantee siempre tiene un modo de solucionarlo. A veces no tiene porque funcionar al cien por cien, pero tiene la forma de intentarlo. Por eso es tan importante tener tantos recursos y herramientas.
9. Empático. Es quizás la cualidad más característica de un profesor particular. Imparte clases cara a cara y es normal establecer vínculos especiales con el alumno, para ello es necesario ser empático. Hay características de esta lista que podemos no tener, pero ser empático es imprescindible.
10. Carismático. Cuando estás tratando de forma tan personal a alguien es contraproducente mantener las distancias, intenta ser simpático y natural. Gran parte del éxito de una clase particular está en tener una buena relación con el alumno.
La forma de dar clases ha cambiado mucho en los últimos años. Sobre todo en la manera que tienen de relacionarse profesores y alumnos. La forma en la que nos relacionamos es muy distinta y usamos las redes sociales en todos los aspectos de nuestra vida.
La educación no es una excepción. De la misma forma que nos informamos y compramos unos billetes de avión, elegimos a nuestros profesores particulares. Por eso es importante tener cierta notoriedad en internet.
Demos ser consciente que ser un profesor no se puede limitar a unas horas de clase a la semana. Son muchos los que ya se han convertido en profesores influencers. De esta forma general contenido en internet que ayuda a sus alumnos a complementar las clases de una forma amena.
Si quieres crear tu propio blog debes saber que:
Si quieres marcar aun más la diferencia y quieres generar tu contenido en vídeo. Te damos algunos consejos para ser profesor youtuber:
Tus conocimientos como profesor es lo más importante a la hora de enfrentarse a una clase, pero no es lo único que importa. Por mucho que tengamos habilidades para la improvisación, la planificación de una clases es la clave del éxito.
Si no nos adelantamos a los acontecimientos dejamos muchas cosas fuera de control y podemos llegar a perder una clase entera por culpa de imprevistos, como dudas o interrupciones del alumno.
Marca unos objetivos. Es importante encontrar un consenso con el alumno en cuanto a la meta a alcanzar, así podrás preparar todo lo necesario antes de empezar. También tienes que ser algo flexible con estos objetivos si no se cumplen.
Prepara los temas:
Ten en cuenta tus recursos disponibles:
Una vez empecemos a impartir clases lo más importante es mantener una buena relación con tu alumno. Lo mejores resultados de una clase vienen de un alumno motivado y contento con la materia.
Es tan importante como difícil sentir la pasión por una asignatura. Esto es fácil si somos profesores para adultos ya que ellos han elegido volver a aprender, pero es algo muy complicado con niños con problemas. Te damos algunos consejos para mantener motivado a tus alumnos: