Publicado por Begoña
Presentar los libros a los niños. Antes de comenzar la lectura, el adulto puede mostrarles la portada, leerles el título, el nombre del autor y del ilustrador. Preguntarles si se imaginan de qué se trata el cuento, si lo leyeron antes, cómo se imaginan que será.
Si el libro tiene una dedicatoria, mostrarla a los chicos. A muchos les interesan y conmueven estas dedicatorias. Cuando se señala a l...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesCómo profesor particular de varias materia, a lo largo de mi juventud y adolescencia, he aprendido en la práctica unas premisas muy necesarias a la hora de enseñar, lo cuál considero me destacan del resto de docentes y me han hecho lograr resultados educativos incluso en los alumnos mas complejos, y a los que mas les costaba aprender, ya sea ppor su corta o avanzada edad o porque su forma de comprender la realidad es ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesA menudo, fuera del área pedagógica, la falta de producción escrita de un estudiante se atribuye a su propia iniciativa o al proceso enseñanza aprendizaje que ha tenido a lo largo de su vida académica. Se analizan estas falencias de manera superficial, sin comprender que existen otros factores que determinan la actitud que presenta a la hora de producir un texto, y que van desde asuntos familiares, sociales, in...
Continuar leyendo » Publicado por OlgaLa enseñanza bilingüe acarrea dos dificultades: el aprendizaje de la propia materia y la capacidad de entender y expresarse en inglés. Es por ello que no todos los alumnos tienen capacidad para cumplir estas dos metas con éxito sin ayuda externa.
Mi experiencia me ha permitido comprobar como la enseñanza bilingüe es positiva para el aprendizaje del inglés debido a la variedad gramatical y de vocabular...
Continuar leyendo » Publicado por Ana
En el proceso de aprendizaje es importante aprender a respetar las etapas,sobretodo, en cuanto a aprender otros idiomas se refiere y ésto es algo de lo que a menudo suelo discutir con muchos profes, que se ven obligados a seguir unos programas estrictos. El proceso de aprendizaje de un idioma diferente al idioma materno, debe seguir la misma estructura que cuando somos pequeños y comenzamos a expresarnos con palabras, primero aprendemos a...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesHola dentro de las clases que imparto también enseño a estudiar, porque para mí es lo más importante, a parte de los conocimientos si el alumno sabe organizar su tiempo los resultados siempre son excelentes y será más feliz en consecuencia aprenderá más.
El objetivo para mí de cualquier alumno que tengo es orientarle, ayudarle en sus dudas, enseñarle a estudiar y a ser una per...
Continuar leyendo » Publicado por IsabelAún estamos en verano, y en Madrid el calor es infernal: nos hierven hasta las neuronas
A pesar de ello, estoy dedicando estos últimos 15 días en preparar a un alumno que tiene que estudiar para los exámenes de septiembre. Uno de tantos que, durante el curso, no se pararon a pensar en lo pesado que sería pasarse el mes de agosto estudiando. Si al menos no hiciera tanto calor, se les haría más llev...
Continuar leyendo » Publicado por IlianaEl propósito de este blog es demostrar al lector que es posible desarrollar su nivel intermedio inservible y que no es tan difícil aprender más allá del “I’m fine, thanks” de rigor y llevar esta gramática oxidada que arrastra desde el colegio a un nivel práctico y divertido en la vida real. Que hay vida después del aprobado en inglés en segundo de bachillerato, en definiti...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesINTRODUCCIÓN
Se tratan de varias sesiones de una hora cada una en las que los alumnos, a través de las diferentes actividades significativas propuestas, aprenderan el vocabulario de la ropa en inglés y pondran en práctica su expresión verbal.
Se haran de manera grupal ( en la última sesión) y de manera individual y autónoma durante el proceso de creación del puppet.
BREV...
Continuar leyendo » Publicado por RaquelActualmente se está hablando mucho sobre este tema. Si bien hay muchos detractores, también hay gente a favor de ellos. Hoy quiro analizar los pros y los contras de los deberes.
Por un lado, mandar deberes para casa me parece algo muy positivo y que es el mejor modo de afianzar y llevar a al práctica la teoría que ha aprendido en clase. De este modo, sabes si el alumno ha comprendido lo que le has enseñado y si...
Continuar leyendo » Publicado por CarolinaHoy me he levantado con una idea en la cabeza que no para de rondarme...
El otro día, en una reunión de la asociación de la que formo parte, un padre, angustiado por su situación, dijo textualmente: "Los maestros no están preparados" Como no quiero que se generalice, explicaré que este padre seguramente hacia referencia a la detección de alguna necesidad educativa, en el caso que nos ocupa, la DISLEXIA, trastorno al que ya he hecho referencia co...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEn el mes de enero de 2014 seguí un curso sobre La Educación en La Primera Infancia ofrecido por Open Universities Australia, y, aunque ya sabía bastante sobre el tema, decidí darle la posibilidad de sorprenderme y enseñarme algo nuevo.
Y es exactamente lo que pasó! Así que… aquí estoy para contar lo que he aprendido sobre El OPTIMISMO de los niños!
Según el fund...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesBuenas! ¿Quién dijo miedo?
¿Ya no sabes cómo hacer para superar esa asignatura que te trae de cabeza...?Pues lo último que hay que hacer es desesperarse. Las cosas que merecen la pena son las que más trabajo cuestan, precisamente por el esfuerzo que le dedicas, la compensación es mucho mayor. La constancia es la clave del éxito.
En mis métodos de estudio hay una serie de clave...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEn junio de 2009 compré este libro finito, cuyo título es How Long Does it Take?, para practicar esta pregunta que resulta ser poco popular entre los estudiantes de inglés de las clases de infantil y primaria.
Según mi experiencia, cualquier niño que tenga un nivel mediamente bueno de inglés te dirá ‘how much time do you need to…’ traduciendo literalmente del castellano. E...
Continuar leyendo »
Ver más articulos