Todos aprendemos jugando!
Si aprendemos jugando, primero por que no tenemos que estar con el papel y el lápiz copiando problemas para resolver, lo que quizás, ni sabemos por donde empezar. Un juego tiene reglas, no solo aprendemos matemática sino que el aprendizaje es más integral: el jugar con otros jugadores respetando que llegue nuestro turno o jugar en equipos, mientras compartimos un rato agradable, aprendemos valores como el respeto, la colaboración, el trabajo en equipo, la solidaridad, el expresar nuestras ideas, que pueden ser tenidas en cuenta o no, denro de un clima de diversión.
Cuando jugamos no tenemos la presión de sentirnos observados o evaluados, nos animamos a equivocarnos y quizas, hasta nos reimos de nuestros errores. Sin darnos cuenta aprendemos estrategias de resolución, analizamos la jugada y cuanto más jugamos un juego que nos gusta o apasiona, iremos aprendiendo nuevas habilidades.
Les dejo algunos ejemplos, comenzando por los juegos de mi infancia...
Si jugaste a la rayuela aprendiste los números naturales del 1 al 10, en forma ascendente y descendente!
Si jugastes a la escoba de 15 aprendiste a sumar, a contar las cartas, los oros!
Si jugaste a chin chon aprendiste a contar números del 1 al 7, la igualdad entre números, intervalos numéricos, ha.. y números negativos!
Si jugaste al dominó aprendiste la igualdad entre números, los úmeros del uno al seis y pares ordenados!
Si jugaste con un barrilete aprendiste algunas figuras geométricas!
Si jugaste juegos con dados, aprendiste a contar, y quizás intuiste probabilidades!
Si jugaste con juegos de family o play aprendistes estrategias de resolución!
Y no puedo dejar de nombrar el ajedréz! Aprendiste los movimientos en el plano si jugaste on line, figuras y pura estrategia!