Publicado por Jennifer Quizá porque somos adultxs, pensamos que es re fácil aprender las famosas 4 operaciones básicas. Pero yo al menos, no sé ustedes, cada vez que tenía que restar o dividir me ponía a llorar. Algo que nos pasa es que esperamos que lxs chicxs lo entiendan a la primera ¿cómo no entiende si es re fácil? Pues no mi ciela, no es tan fácil. ¿Me llevo uno? pero si estoy sumando decenas... ¿agrupar números por decenas y centenas, no...
Continuar leyendo » Publicado por Mauricio NicolasEn este artículo vamos a tratar de exponer una forma práctica de explicar la resolución de un problema en forma escrita, en el cual se busca encontrar las formas correctas de escribir la simbología de las operaciones matemáticas (raíces, potencias, divisiones, otras), y establecer los procedimientos según los cuales se resuelven paso a paso.
Primero, vamos a plantear la forma en la cual nos solicitan un ejercicio "sencillo" y buscaremos explicar...
Continuar leyendo » Publicado por Lucas
Dicto clases particulares de Matemática, Física, Biología y Física hace mas de 15 años.
Soy graduado en biotecnología en la Universidad de Quilmes en la rama de bioprocesos industriales. Trabajo en medio ambiente actualmente en una empresa de soluciones medioambientales.
También me dedico a la capacitación de personal con respecto a normas de bioseguridad y diseño de lugares sostenibles dentro de la industria y domicilio.
Esto de dar clas...
Continuar leyendo » Publicado por Alex EmilioLas matemáticas si son divertidas, es lo que queremos compartir con nuestros pupilos, no se trata de un ente abstracto, como son definidas en algunos textos antiiguos.
Las matemáticas proveen diversión, y son la clave para la solución de muchos retos hoy en día; por ejemplo en los juegos de video y estrategia.
Las matemáticas permiten desarrollar sesiones de MINECRAFT muy divertidas y entretenidas, permitiendo construir edificios, casas, puentes...
Continuar leyendo » Publicado por José María En la enseñanza primaria española los alumnos realizan operaciones de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Se les enseña los algoritmos necesarios para su cálculo, y se practican numerosos operaciones, teniendo memorizadas las tabla de mulltiplicación del cero al diez, que todavían se canturrean para memorizarlas.
Pero una vez realizada una operación, el alumno no sabe si está bien o mal. Se podía comprobar con...
Continuar leyendo » Publicado por CarolinaAntes que nada, debemos entender que es una sustracción. Te presentaré un problema muy sencillo:
"Anita fue al supermercado, ella tenía $5.000 en su bolsillo, y quiso comprar unas galletas oreos que le costó $1.490. ¿Cuánto vuelto recibió Anita?"
Al leer el problema anterior, uno automáticamente sabe que recibirá una cierta cantidad de dinero, pero ¿por qué? ¡La respuesta es muy sencilla! Tú ya sabes que estás restando, o quitando, pero no lo pi...
Continuar leyendo » Publicado por Jorgenson
El MatLab es una gran herramieta de desarrollo para elaborar programas numéricos de simulación, este es el caso que muestro donde se realiza un programa de simulación numérica con MatLab en Elementos Finitos, este se realizó para dar solución a las ecuaciones diferenciales elípticas, Finito tiene nueva versión donde se realizan las simulaciones en 2D incluso con muchas más aplicaciones en la solución de EDP. Este programa se desarrollo como par...
Continuar leyendo » Publicado por TusclasesLa llamada optimización de funciones, es la consecución de los máximos y mínimos relativos de una función, sometida a unas restricciones. Así, podemos calcular con toda precisión, cuál serán las medidas (radio y altura) mínimas de una lata de refresco, para que contenga un cierto volumen.
O bien, ¿qué esquinas cuadradas debemos recortar en una placa de cartón, para hacer una caja con volumen máximo? Son numerosos los problemas que surgen en las...
Continuar leyendo » Publicado por Mario AlejandroPreguntas relevantes que todo profesional especializado en Estadística podría/debería formularse en la presencia de un informe estadístico.
¿Es la persona que presenta la información quien estipula los números?
En caso contrario: ¿Cuál es la fuente original?
¿Se trata de una fuente respetable, tanto desde el punto de vista de sus antecedentes éticos como de su trayectoria como proveedora de información estadística?
En ese caso, ¿dicha fuente se...
Continuar leyendo » Publicado por ClaudiaMuchos músicos, actualmene, han tenido que estudiar matemática para dar explicación a distintos aspectos de la música: el compás, la armonía u otros aspectos.
Duración de los sonidos:
Si no tuviéramos un sistema armado que codifique la duración de cada sonido, sería imposible reproducir un tema tal cual fue hecho por el compositor. Lo mismo para poder tocar música de diferentes países, sin importar cuál sea su idioma....
Continuar leyendo » Publicado por Claudia
El rectángulo áureo:
Llamado así por cumplir la divina proporción entre sus lados y estar relacionado con el número de oro, el número PHI.
Para hacer el rectángulo ÁUREO dibujamos un cuadrado. Sobre este cuadrado marcamos el punto medio de uno de los lados. A continuación trazamos un arco de circunferencia cuyo radio sea desde este punto medio, hasta el vértice superior tratando de encontrar la prolongación del lado inferior.
Éste...
Continuar leyendo » Publicado por ClaudiaEsta bandera está compuesta por tres franjas, dos celestes en los extremos y en el centro una blanca.Es decir que dos tercios es celeste y un tercio es blanca, esta tiene en el centro un sol con 32 rayos, 16 son rectos y 16 son ondulados, es decir que la mitad de los rayos son rectos y la mitad de los rayos son ondulados.
Un poco de historia:
¿Qué simboliza el color azul y blanco de la bandera de Argentina?
Existen varias teorías sobr...
Continuar leyendo » Publicado por Claudia
Antes de comenzar a hablar de los fractales de Julia y Mandelbrot se hace necesario dar una pequeña referencia sobre los números complejos. Básicamente podemos definir un número complejo como una expresión de la forma: &...
Continuar leyendo » Publicado por Darwing Se inician las clases con los conceptos basicos del tema que se valla a desarrollar , luego uso ejemplos sencillos aplicados a los conceptos para hacer una breve introduccion a lo que seran los ejercicios a tratar, de alli se da inicio a los ejercicios iniciando con un nivel bajo para que sea sencillo a la hora de resolverlos.
De este modo suelo hacer preguntas al alumno para saber que esta comprendiendo la clase que se...
Continuar leyendo »
Ver más articulos