Descubre cómo las matemáticas pueden ser divertidas gracias a los consejos y artículos de nuestros profesores

John Eduard
Publicado por John Eduard

¿Qué papel juega un profesor particular virtual en el apoyo de las tareas o en el aprendizaje?

Los profesores particulares  virtuales  nos  convertimos  en un instrumento mediador en la  actividad conjunta que se lleva a cabo entre los profesores y los alumnos en  un proceso educativo tradicional o presencial. Una sinergía  entre lo actual  y lo tradicional.  Podemos  resumir nuestro  papel en los siguientes aspectos:  AUXILIARES O  AMPLIFICADORES De las actuaciones del prof...
Continuar leyendo »
José María
Publicado por José María

Errores muy frecuentes de los alumnos en el cálculo algebraico

   El Álgebra elemental es estudiada y con mucho detalle en la Enseñanza Española. Se inicia casi en Primaria y continua hasta 4º de ESO y 1º de Bachillerato.    Pero a pesar de tantos años de estudio, los escolares siguen cometiendo errores muy graves en operaciones algebraicas. Vamos a exponer algunos.    1)  Al querer simplificar la expresión  (4 + 2) / 2  es muy frecuente eliminar, suprimir, tacha...
Continuar leyendo »
José María
Publicado por José María

Método de Evaluación Motivador, Continuo y Eficaz en Matemáticas

   Este método, empleado por mí en mis años de profesor de Matemáticas en Instituto, consiste en:    1) Realizar dos Exámenes tradicionales por evaluación, de unos 10 ejercicios, con fechas prefijadas con los alumnos al comienzo de la evaluación, y en días en que el horario es anterior o posterior al recreo, para tomar unos 10 minutos de él y tener al menos 1 hora para el examen. La puntuación de cada ejercicio vendrá indicad...
Continuar leyendo »
José María
Publicado por José María

El programa de Matemáticas de Ciencias de 1º Bachillerato

   Cualquier Profesor conocedor de los programas de 1º y 2º de Bachillerato de la opción Científica, no entiende cómo en 1º de Bachillerato se dedica la tercera parte del programa, y durante el primer trimestre, a los temas:    Números reales. Operaciones con radicales y potencias. Polinomios. Fracciones algebraicas. Ecuaciones lineales, de 2º grado y superior. Sistemas de ecuaciones de dos incógnitas. Inecuaciones y sistemas...
Continuar leyendo »
Jesús Daniel
Publicado por Jesús Daniel

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO COMPLETAS. RESUMEN TEÓRICO

        ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO COMPLETAS Hola aprendiz de matemático!! Si estás en algún curso de la ESO igual te interesa saber resolver ecuaciones de segundo grado. Pero antes que nada, ¿qué es una ecuación de segundo grado? Una ecuación de segundo grado es una expresión matemática con valores desconocidos (incógnitas) cuyo exponente máximo es 2. Es decir, son expresiones de la forma: a*x^2 + b*x + c = 0. La maner...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Cada alumno tiene un modo de hacer matemática

He recibido algunas preguntas sobre por qué sería tutor, la disposición de mí tiempo y cuáles serían mis alumnos ideales, paso a dar respuesta a ello: *Como tutor, intento que se difunda la matemática en nuestros alumnos de manera dinámica, ya que en forma concreta en el aula nosotros sabemos cuáles son los desafíos, obstáculos e  intereses que presentan nuestros niños, adolescentes y jóvenes, lo cual lleva a interesarnos aún más por aquell...
Continuar leyendo »
José María
Publicado por José María

¿Qué son los Límites de funciones y para qué sirven?

   Toda Función puede ser representada, dibujada, y así podremos observar lo que le ocurre en un punto de esa curva, y en sus proximidades. Pero esta representación no es nada fácil en cuanto la función sea compleja, y más si es en tres o más dimensiones.    Pero el Análisis Infinitesimal, con los Límites de funciones, nos da una herramienta prática y precisa, para saber lo anterior, sin realizar la representación de la funci...
Continuar leyendo »
José María
Publicado por José María

¿Qué es la Derivada de una función? ¿Para qué sirve?

   La Derivada de una función es uno de los tópicos más manejados en el llamado Análisis Infinitesimal, asignatura obligatoria en todos los estudios que se precien ser de Ciencias. En la enseñanza española el inicio al Análisis, y por ende a las Derivadas, se hace a la temprana edad de los 14-15 años, cosa que no ocurre en la mayoría de los países desarrollados, exceptuando los asiáticos. Y es que el Análisis Infinitesimal, como su pro...
Continuar leyendo »
José María
Publicado por José María

Uso Sistemático de Transparencias Didácticas Participativas en Matemáticas

   Las Transparencias Didácticas Participativas (TDP) son aquellas que elabora el profesor como ayuda a las explicaciones en clase, que llevan siempre un desarrollo paso a paso. Pueden utilizarse en los retroproyectores o proyectores digitales. Todas se confeccionan con:    Superposiciones: Consiste en ir desarrollando, sobre transparencias distintas, cada,paso de la explicación del tópico en cuestión. En cada Superposición d...
Continuar leyendo »
Joaquin
Publicado por Joaquin

GEOMETRÍA ANALÍTICA, BONITA Y MISTERIOSA.

Es una de las ramas de las Matemáticas que más respeto impone a los estudiantes. Sin embargo, es para mí la parte más bonita del álgebra, pues además de desarrollar la visión espacial, es necesario poner en acción el arte de la estrategia para resolver los problemas Se trata de resolver analíticamente planteamientos geométricos como: posiciones relativas, distancias, ángulos, etc. entre diversas formas geométricas (vectores, puntos, rectas, plan...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Tablas de multiplicar: Será solo repetir y repetir?

Un método muy usado desde que tengo memoria, pero no siempre eficáz para quien es olvidadizo! En nivel primario, es decir a los más peques, les hacen repetir y más de una vez fracasan en las evaluaciones, escritas u orales, no solo por olvido sino también por miedo a equivocarse frente a sus compañeros. Los chicos repiten sin entender por que lo hacen. Es decir no saben que es una multiplicación. Algo que si se comprende, tendría un poco de ...
Continuar leyendo »
Adel
Publicado por Adel

¿Qué análisis estadístico debo utilizar?

Hoy en día la Estadística se emplea en diversos sectores y se imparte en la mayoría de las carreras universitarias (psicología, enfermería, medicina, educación, ciencias sociales, administración y gestión de empresas, ...,).  En la asignatura, se presentan los conceptos y usos básicos de la estadística, tal y como se usan en el ámbito profesional y práctica investigadora, todos aprendemos a calcular una media, mediana, desvia...
Continuar leyendo »
Manuel
Publicado por Manuel

Pi y amigos (números que tienen personalidad propia)

En las matemáticas, en la física y en la química hay algunos números que tienen nombre y que alguna vez nos los pueden haber presentado.   Hoy voy a repasar la “personalidad” de alguno de esos números.   El primero y quizás el mas viejo y famoso sea Pi= 3,1415926…., pero 3,14 para los amigos y conocidos, de donde sale este número, pues es muy simple y a la vez mágico, de dividir la longitud del perímetro de cualquier circunferencia ent...
Continuar leyendo »
Manuel
Publicado por Manuel

Visión intuitiva de funciones, dervadas e integrales.

Vamos a repasar de forma lo más coloquial posible conceptos matemáticos que no tienen que asustar, vamos a tratar de hacerlos lo más intuitivos posibles para que tengas éxito  si tienes que examinarte de ellos o para que simplemente encuentres el placer de su compresión.   La función es una relación que liga las variables independientes con las variables dependientes, por ejemplo una variable independiente x puede ser la edad...
Continuar leyendo »

Ver más articulos