Publicado por FedericoBajo este concepto, el resultado y efecto patrimonial que el mismo trae aparejado, deben reconocerse en el período en que ocurre el hecho, independientemente del cobro o pago (ingreso o egreso de fondos). Por ejemplo, si realizamos una venta, el hecho se produce (se perfecciona) con la entrega del producto, siendo indistinto para su reconocimiento el cobro o no de la misma.
Entonces, suponiendo que tenemos un patrimonio inicial de $10.000 y real...
Continuar leyendo » Publicado por FedericoEstos conceptos son muy utilizados y prestan a confusión. Paso a explicar cada uno:
Deuda: Obligación cierta con monto determinado. Por ejemplo, si llegó la factura de la luz, ya sabemos que la deuda existe por el servicio utilizado y tenemos conocimiento del importe de la misma.
Provisiones: La obligación es cierta pero a diferencia de la deuda, el monto es estimado. Por ejemplo, haciendo hincapié en el servicio de la luz, tras habe...
Continuar leyendo » Publicado por AlexeiEn relación con la aplicación como crédito del ITAN, se consulta sobre el orden en que se deben aplicar dichos créditos contra los pagos a cuenta y/o de regularización del Impuesto a la Renta.
El artículo 16° del Reglamento de la Ley del ITAN dispone que el Impuesto que sea utilizado total o parcialmente como crédito, no podrá ser deducido como gasto para la determinación del IR.
Asimismo, el Impuesto que sea deducido total o parcia...
Continuar leyendo » Publicado por AlexeiNIC 38 – INTANGIBLES
En la actualidad los activos intangibles han cobrado vital importante en el desarrollo de empresas en general y en especial en aquellas dedicadas a la creación de software cuyos activos más importantes son de naturaleza inmaterial, y es allí donde centraremos nuestro análisis en la Norma Internacional de Contabilidad 38 – Intangibles.
1.- Objetivo
El objetivo de esta norma es establecer el tratamiento, reconocimiento, valori...
Continuar leyendo » Publicado por MartínArgentina es un país que ha cambiado mucho en los últimos veinte años y hoy en día es común ocuparse de temas de los que hace muchos años no nos ocupábamos, entre ellos se incluye a la política. Una de las frases más irruptivas que nos ha dejado la política ha sido la frase "nunca menos" como afirmación de que siempre es mejor obtener más o, al menos, no perder lo que se ha conquistado pero, cuando hablamos de recursos escasos ¿es esto tan así?
...
Continuar leyendo » Publicado por CarlosHola gente querida, hoy nuevamente me contacto con ustedes para hacerles llegar la explicación de uno de los conceptos basicos de contabilidad, uno de los integrantes en la ecuación básica que abajo detallo:
ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO
Para ello debemos entender que es ACTIVO: lo definivos como conjunto de Bienes y Derechos que un ente tiene, llamamos ente a toda persona física(PF) o Persona Jurídica (PJ).
Las personas fisicas ...
Continuar leyendo » Publicado por FedericoAl momento de evaluar la gestión de un negocio o proyecto, hay ciertos indicadores/fórmulas que nos facilitarán la tarea. Paso a mencionar algunos:
1 - Punto de Equilibrio en Cantidad: Costo Fijo en $ / Precio de venta - Costo Variable en $ unitario
Esto nos indicará la cantidad a vender para cubrir los gastos fijos, es decir, aquellos que tendremos más allá de si producimos o no (Alquiler, ciertos servicios, sueldos, etc). Desd...
Continuar leyendo » Publicado por Alexei1.- ASPECTOS GENERALES
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) tiene por finalidad servir de “previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su familia”; en otras palabras, representa un fondo económico destinado a atender las obligaciones del trabajador y su familia ante el cese laboral.
2.- NATURALEZA
Según los fundamentos del Tribunal Constitucional (TC), en la sentencia recaída...
Continuar leyendo » Publicado por Alexei1.- ¿En qué consisten las Vacaciones anuales?
Es el derecho que todo trabajador tiene luego de cumplir con ciertos requisitos, a disfrutar de 30 días calendarios de descanso físico remunerado de manera ininterrumpida por cada año completo de servicios. La remuneración vacacional se abonará antes del inicio del descanso del trabajador, lo cual constará tanto en la Planilla como en la Boleta de Pago.
Referencia: Artículo 10° del Decreto Legislativ...
Continuar leyendo » Publicado por CarlosPodemos definir a la contabilidad como " la ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes"
Ahora bien, hoy me voy a detener en la contabilidad particular, la de cada individuo. Y es ahi don...
Continuar leyendo » Publicado por MartínVimos en la primera parte que el proceso de registración contable constaba de tres etapas y había dejado planteado un ejercicio simple que procedemos a resolver con el fin de ejemplificar de qué manera se registra.
El enunciado era el siguiente: "una sociedad inicia sus actividades el 01/01/2020. El socio A aporta $10.000 en efectivo, el socio B aporta mercaderías por $5.000 y el socio C entrega un auto 0km valuado en $30.000. El 30/06...
Continuar leyendo » Publicado por FedericoLa compra de mercaderías es una de las operatorias más recurrentes e importantes en cualquier actividad de compra-venta.
Las mercaderías que ingresen para su posterior comercialización formarán parte del activo, ya que hasta tanto se vendan, serán parte de los bienes del comercio.
Es importante distinguir descuento financiero de bonificaciones. En el primer caso, se produce una disminución en el valor de la compra (o de la venta) por...
Continuar leyendo » Publicado por MartínEn el artículo anterior te comenté que íbamos a ver de qué manera se genera la información contable. El proceso contable consta de tres pasos: registro, análisis y conciliación y finalmente el armado y exposición de los estados contables.
La registración
Registrar o contabilizar es traducir a la contabilidad un hecho económico que modifica el patrimonio de la empresa. Cuando registramos vamos a encontrarnos con dos tipos de variaciones...
Continuar leyendo » Publicado por MartínEn el capítulo anterior pudimos ver que la contabilidad posee cuatro destinos principales y uno adicional, que podríamos considerar anexo: los cuatros estados contables y sus notas.
Para ir desde lo general a lo particular quiero desintegrar el análisis de cada uno de estos estados y en sucesivas entregas explicarte de qué manera vamos a llegar a cada uno y cómo es que la información que contiene cada estado contable influye sobre los resta...
Continuar leyendo »
Ver más articulos