Vimos en la primera parte que el proceso de registración contable constaba de tres etapas y había dejado planteado un ejercicio simple que procedemos a resolver con el fin de ejemplificar de qué manera se registra.
El enunciado era el siguiente: "una sociedad inicia sus actividades el 01/01/2020. El socio A aporta $10.000 en efectivo, el socio B aporta mercaderías por $5.000 y el socio C entrega un auto 0km valuado en $30.000. El 30/06/2020 venden todas las mercaderías en $20.000 en efectivo. El 01/12/2020 alquilan una cochera para guardar el auto $3.000 por mes. Los gastos por servicios son fijos y ascienden a $1.000 mensuales que se abonan en efectivo". La resolución se muestra a continuación:
La cantidad de asientos a menudo hace tediosa la tarea pero es imprescindible la integridad de registros porque la omisión de alguno no haría que la contabilidad reflejara la realidad económica de la empresa.
Ahora bien, ya tenemos los registros contables y estamos listos para armar los mayores con los saldos que conformarán nuestros estados contables. Para mayorizar simplemente buscamos cada cuenta en el libro diario que utilizamos para registrar y sumamos los importes en cada columna.
De esta manera llegamos a las sumas de cada columna y a los saldos por diferencia entre el Debe y el Haber, si el saldo resulta ser deudor es porque las sumas del Debe son Mayores que las del Haber. Al contrario, si resultara acreedor se debe a una situación opuesta.
Abro un pequeño paréntesis para mencionar la conformación de nuestro plan de cuentas, que en este ejercicio estuvo compuesto de las siguientes cuentas:
Caja (Activo)
Mercaderías (Activo)
Rodados (Activo)
Capital (PN)
Ventas (Resultados positivos)
Costo de ventas (Resultados negativos)
Alquileres (Resultados negativos)
Gastos por servicios (Resultados negativos)
Obviamente que por lo general un plan de cuentas está compuesto de muchísimas más cuentas pero en este caso, como el ejercicio era tan simple nos pudimos hacer valer de unas pocas para resolverlo.
Una vez obtenidos los saldos de las cuentas, lo único que debemos hacer es tomar los saldos resultantes y armar los estados contables. Pero eso lo veremos la próxima.
Si necesitás mejorar o pensás que te puedo ser de utilidad, te pido que me contactes sin ningún tipo de inconveniente. Gracias por leerme. Saludos, Martín.