Publicado por FedericoLos primeros fundamentos que deben estar claros y sólidos al iniciarse en el terreno de lo contable respecta a la clasificación de las cuentas y como registrar cada una.
He visto, como principal inconveniente, el confundir cuentas de activo y pasivo con cuentas de resultado. Paso a mencionarlas y dar ejemplos:
Cuentas activo: Representan una tenencia, un derecho. Por ejemplo, Caja representa tenencia de efectivo, así como banco tenencia en la cu...
Continuar leyendo » Publicado por Alexei Salvador
Los contratos de construcción en el IGV, pueden abarcar distintos tipos de actividades, tales como obras civiles o de ingeniería así como remodelaciones o instalaciones de equipos dentro de una edificación.
En ese sentido, resulta importante determinar en forma debida cuando estamos frente a una actividad que califica como contrato de construcción.
El condicionamiento del pago de la retribución al cumplimiento de requisitos ...
Continuar leyendo » Publicado por MartínMuchos alumnos me consultan por las cuestiones básicas necesarias para aprender a registrar contablemente y sé que a muchos de ustedes les resulta complicado asimilar los primeros conceptos contables, así que decidí armar esta guía para orientarlos.
Lo primero que deben saber son estos tres conceptos fundamentales:
ACTIVO: es todo lo que pertenece a la empresa
PASIVO: son las deudas que tiene la empresa
PATRIMONIO NETO: es lo que le queda ...
Continuar leyendo » Publicado por AdelHoy en día la Estadística se emplea en diversos sectores y se imparte en la mayoría de las carreras universitarias (psicología, enfermería, medicina, educación, ciencias sociales, administración y gestión de empresas, ...,). En la asignatura, se presentan los conceptos y usos básicos de la estadística, tal y como se usan en el ámbito profesional y práctica investigadora, todos aprendemos a calcular una media, mediana, desvia...
Continuar leyendo » Publicado por RosaHola !!
Hoy me inicio en lo que está tan de moda en la vida actual y es compartir todo por internet.Y para no ser menos y aparte porque me gusta ayudar a los demás, me he decidido a escribir mi primer artículo en el blog sobre lo que me encanta enseñar y llevo más de diez años haciendo, Contabilidad financiera!!!
Sí!!, puede sonar aburrido pero para mí no lo es.
Aún recuerdo que cuando empecé a aprender contabilidad me parecía la cosa...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesDesde mi amplia experiencia como profesora se que para aprender contabilidad financiera la mejor forma es atraves de los ejercicios prácticos y los esquemas de los conceptos más importantes.
Es muy importante tener los conceptos básicos muy claros porque a partir de estos se desarrolla todo lo demás.
El enfoque es distinto a la hora de aprender contabilidad para aprobarla como una asignatura de grado o de ciclo superior que para aque...
Continuar leyendo » Publicado por AnabelA pesar de ser Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y posgrado en Dirección Finaciera, haber dedicado gran parte de mi vida a la contabilidad en el seno de grandes empresas..., hace algunos años descubrí que lo que siempre he sido y seré es:
"Una profe de corazón".
Me apasiona la enseñanza, el tiempo no pasa cuando estoy en clase y es por eso que compartir contigo mis conocimientos y experiencia, orientarte, atender y resolver ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesUno de los mas importantes por no decir el mas importante principio en contabilidad, es el principio de partida doble. Es decir que toda cargo o abono en el debe, implica un correlativo cargo o abono en el haber.
Dicho principio que se justifica en el hecho que todo acto con valor economico, ya se de inversion o gasto objeto de cuenta, tiene su justificacion o razon de ser en las fuentes de financiacion de las que se nutre. De tal forma es...
Continuar leyendo » Publicado por JesúsSeguramente habrás oído hablar a muchas personas sobre las tarjetas de crédito, pero no todos saben realmente qué son, para qué se utilizan y en qué se diferencian con las tarjetas de crédito. Toma papel y boli, porque esta información puede ahorrarte dinero.
Una tarjeta de crédito es un instrumento que los bancos ponen a nuestra disposición para que podamos comprar a crédito, es decir, comprar un objeto con un dinero que n...
Continuar leyendo » Publicado por AntonioReforma Fiscal En Mexico
En nuestro pais, a las autoridades hacendarias parece les falta aterrizar en la realidad economica que vivimos , pues año con año en lugar de simplificar las leyes y reglamentos tributarios, le complican mas y mas al contribuyente el poder cumplir con sus obligaciones tributarias.
Y en este año no ha sido la excepcion, porque ahora el regalito se llama factura del complemento de pagos una t...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesPara crear un gráfico en Excel 2016, seleccionamos los datos en la tabla, luego vamos a la ficha Insertar - grupo Gráficos - Ver todos los gráficos.
En el cuadro de diálogo que se abre, vamos a la pestaña Todos los gráficos y elegimos la categoría que nos interesa y dentro de la categoría, finalmente seleccionamos el tipo de gráfico. Por ejemplo, dentro de la categoría Columna, podemos elegir gráfico 2D, Columna agrupada, Columna apila...
Continuar leyendo » Publicado por SylviaVamos hacer una pequeña introducción que nos recuerde que es la contabilidad financiera.
Dentro de la palabra contabilidad, nos encontramos con distintas ramas, nos vamos a centrar en la CONTABILIDAD FINANCIERA, en ella registramos y clasificamos, los distintos Gastos e Ingresos, movimientos bancarios, y todos los movimientos que tenga nuestra empresa.
Esto los registraremos en el LIBRO DIARIO (en el registramos día a día, los hechos...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesDentro de la contabilidad, nos encontramos con distintas ramas, nosotros vamos a tratar la contabilidad financiera. Su objetivo es aportar la información necesaria y útil para la toma de decisiones económicas. La contabilidad financiera recopila, registra, clasifica e informa de las operaciones que han determinado o van a determinar, las causas del beneficio o pérdida en nuestra empresa, algo que puedes aprender en las clases de c...
Continuar leyendo » Publicado por Orlando LuisMi profesión es Ingeniero Financiero, y a la fecha en que escribo este artículo académicamente ya terminé los 10 semestres de contaduría Pública y estoy esperando la ceremonia de graduación de Contador Público.
El siguiente artículo se hace teniendo en cuenta solo la carrera del Contaduría Pública y la Ingeniería Financiera; es decir sin tener en cuenta diplomados, seminarios y cursos que puedan ayudar a perfeccionar estas carreras.
...
Continuar leyendo »
Ver más articulos