Publicado por Belén¿Qué es la Psicología Educativa?
La Psicología abarca muchos campos de intervención, siendo uno de ellos la Psicología Educativa/ Psicología escolar. Esta rama se encarga de aspectos como:
Analizar el proceso de aprendizaje, fases y problemas/ dificultades que puede ir apareciendo
Observar de manera individual las dificultades que pueden aparecer en un alumno/a durante su etapa escolar
Diseñar nuevas metodologías educativas
Detecta...
Continuar leyendo » Publicado por Raquel
LA ANSIEDAD Y LOS MIEDOS INFANTILES
Cuántas veces hemos escuchado a nuestrxs hijxs decir:
- mamá / papá no quiero ir al cole, me duele la barriga,
- mamá / papá no quiero acercarme, ese perro me da miedo,
- no quiero ir a la habitación yo solo porque está oscuro,
- &nb...
Continuar leyendo » Publicado por SergioEstamos viviendo unos meses de bastante agitación social por todo el tema de la epidemia de Coronavirus. Como hablé en el otro artículo, estamos sometidos constantemente a diversos estímulos, que nos bombardean y que provocan en nostros respuestas, primeramente, emocionales.
Según cada cual, lo lleva mejor o lo lleva peor. Se supone que los que practicamos artes marciales tenemos una preparación mayor para hacer frente a estos estímulos sociales...
Continuar leyendo » Publicado por AnaLa integración de las sensaciones (integración sensorial o realidad desordenada) es fundamental para el desarrollo de las habilidades de la vida diaria, del desarrollo socio-emocional, del funcionamiento motor y de los aprendizajes complejos en las personas. Los sistemas sensoriales son el visual, el vestibular (movimiento y equilibrio), el propioceptivo (conciencia corporal), el táctil y el auditivo.El funcionamiento del sistema sensorial y su ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesHoy en día, en una sociedad plural y global, en un mundo donde las fronteras ya no son infranqueables, aprender un segundo idioma es garantía de un futuro mejor a lo largo de la vida.
Si pensamos de introducir un nuevo idioma en el desarrollo de los niños, tenemos que pensar a esto, no como un aprendizaje para adquirir palabras, sino unas estructuras fonológicas, gramaticales, morfológicas y sintácticas que, junto al vocabolario, permiten la com...
Continuar leyendo » Publicado por AlejandroPrimero que todo quisiera saludar a todos los miembros y compañeros de este blog. Este artículo no pretende ser un ensayo, sino una humilde aportación luego de 6 años de intentar crecer y hacer de profesor particular.
Un hecho que seguro no ha pasado desapercibido para mis compañeros, es la importancia de respetar los tiempos de nuestros alumnos, sus necesidades académicas y personales, su situación familiar y complejidad psicológica, no verlos ...
Continuar leyendo » Publicado por FreddyLa ansiedad es una respuesta del organismocaracterizada por la presencia de temor e inquietud ante una situación muchas vecesinespecífica o con motivo de alguna preocupación más o menos probable.
La ansiedad, como el resto de emociones, es en un principio unarespuesta adaptativa porque pone a disposición de nuestro cuerpo una importantecantidad de recursos excepcionales como por ejemplo mayor cantidad de oxígeno.Pero cuando esta respuesta es dem...
Continuar leyendo » Publicado por Freddy
La psicología, el estudio filosófico de las capacidades del comportamiento humano, ha existido desde la antigüedad. Sin embargo, para el estudio de los aspectos del ser humano que puedan ser objeto del método experimental, se desarrolló en la Edad Moderna una nueva disciplina que utiliza el método de la ciencia natural. En la historia de la psicología experimental se distinguen varias escuelas, que hayan sus fundamentos en las idea...
Continuar leyendo » Publicado por MiriamNo se puede comenzar a hablar de Percepción Visual sin mencionar a Marianne Frostig quien ha sido la persona que psicopedagógicamente ha establecido las pautas para trabajar esta función cognitiva. Los niños que se inician en el aprendizaje de la lectura y de la escritura deben poseer la madurez necesaria de esta psicofunción que les permite percibir a través de los ojos los signos que serán interpretados en el cerebro para posteriormente dar un...
Continuar leyendo » Publicado por NúriaPer entendre que és la concepció constructivista prèviament hem de tenir present que és l'aprenentatge i el desenvolupament. L'aprenentatge és el procés cognitiu de canvi en les estructures de coneixement. Té naturalesa social i socialitzadora, és a dir, fa participar de forma activa i crítica en societat a través de les persones; aprenem a partir del llenguatge i la comunicació i perquè això sigui possible necessitem els signes que es distribue...
Continuar leyendo » Publicado por Adrian¿Qué factores influyen en el desarrollo del niño?
Los factores que pueden influir en el desarrollo del niño son diversos. Desde el periodo del embarazo, cuidandose la madre la alimentación, guardando reposo y no ingeriendo alcohol, excesivas grasas etc. Una vez el niño ha nacido el desarrollo debe de ser normal.
Entendemos por normal crecer en un ambiente estable familiar. Por otro lado factores que influyen tenemos una alimentación saludable, ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEn el blog de hoy quiero hablar sobre la psicología aplicada al aprendizaje de los idiomas. Durante mis años enseñando inglés y encontrándome con distintos perfiles de personas, me he dado cuenta de que un profesor en la mayor parte de los casos, también debe de ser un psicólogo para el estudiante. Es decir, encontrar el lugar donde un estudiante se encuentre cómodo y el profesor entendiendo que es lo que necesita y enfocar las clases a sus nece...
Continuar leyendo » Publicado por Psicopedagoga Cindy Serrano OviedoHoy vengo nuevamente a dejar mi reflexión acerca de la importancia de capacitarse, de formarse e incluír nuevas y mejores herramientas de abordaje pero además dar el valor agregado... por qué es tan importante considerar en un equipo de trabajo en contextos laborales a un psicopedagogo/a.
La importancia de capacitarse, de adquirir nuevas y mejores herramientas para la formación profesional y personal, una buena dupla en contextos laborales...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesHoy en día se oye mucho hablar del término dislexia, pero ¿Qué es realmente la dislexia?
La dislexia es una dificultad del lenguaje que conlleva problemas de lectura y la adquisición de la misma. Tiene un origen neurobiológico y se manifiesta en el aprendizaje de la lecto-escritura, la ortografía y la decodificación de números y letras el lenguaje.
Estas personas tienen un coeficiente intelectual normal y ausencia de desórdenes cognitivos o emoc...
Continuar leyendo »
Ver más articulos