Publicado por María JoséEl objetivo de este ensayo es el de Ofrecer una visión del trabajo de la Educación Social desde las nuevos modelos holísticos y sistémicos de la pedagogía social
El modelo holístico y sistémico es una posición metodológica que postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen. Ade...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEl término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” (alma, mente, espíritu) y “logos” (ciencia, estudio o tratado), pudiendo traducirse como “estudio del alma”.
Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportes claves para el desarrollo de la psicología. Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEn el ejercicio de la intervención educativa, en suficientes ocasiones, encontramos niños y jóvenes que han tenido o tienen desencuentros con el aprendizaje y a los que no podemos ayudar “porque no se dejan”. Se podría decir que están parapetados tras una pared invisible que repele cualquier intento de aproximación, sea cuales sean las estrategias que utilicemos. Esta actitud se puede explicar mediante la noción de “resist...
Continuar leyendo » Publicado por Lola
Muchos padres no sabéis que hacer ante una rabieta, aquí os doy algunas orientaciones que os puede servir de ayuda.
1. NO CONSENTIR UNA RABIETA. Cuando comience, simplemente ignórela.
2. DARLE LA OPORTUNIDAD DE RECUPERAR LA TRANQUILIDAD. Lo mejor es llevar al/la niño/a a otra habitación, aislarle y decirle que esperamos que estando solo/a se le pase la rabieta y pueda pensar que no es ...
Continuar leyendo » Publicado por Kevin MoisésRecientemente, he podido disfrutar del reconocido artículo de Carlos Martínez que lleva como título la confianza a través del Campeón del Mundo, inspirado en él he querido contar mi propia experiencia personal en el pasado Campeonato de Canarias.
En este torneo he sufrido 3 derrotas y he estado buscando respuestas a todas las preguntas que me surgían: ¿por qué he perdido 3 part...
Continuar leyendo » Publicado por Mamen
Los adultos desarrollamos en las relaciones de pareja los mismos tipos de apego que estructuramos durante la infancia. La percepción de nuestros padres y la influencia de esta percepción junto a los esquemas relacionales que la misma percepción genera tienen mucha repercusión sobre las relaciones afectivas, comportamientos y funcionamiento interpersonal que posteriormente mantenemos en nuestra vida adulta...
Continuar leyendo » Publicado por MamenSi nos ponemos a investigar la mayor parte de la literatura del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) podremos ver cuántos artículos ciéntificos existen de todo tipo en cuanto a la cara oscura del trastorno pero, si nos adentramos en más profundidad, veremos que no todo es negativo, y que nos encontramos con personas TDAH muy creativas que tienen un irresistible sentido del humor, per...
Continuar leyendo » Publicado por MamenDESEO DEAMBULAR, PERO SI DEAMBULO PUEDO CAER Y MORIRME; PERO, SIN LA DEAMBULACIÓN DE MI DESEO, QUÉ HAY DE VIDA!
Cuando es posible construir metáforas y generar melodías, entonces, es posible darle la vuelta a cualquier disonancia o contratiempo. Todo depende de la estructura de una red de especularidades en positivo o en negativo, y no se trata de psicología positiva sino de una mirada al deseo de la ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases
He aprendido a través de mi propia experiencia como sanador en el área de lo energético que cuando se es novicio en realizar sanaciones o interactuar con la energía, se puede creer que la intención para realizar una interacción con la energía se ha de mandar con el pensamiento o en otras palabras se ha de pensar en lugar de sentirla y mandarla con el sentimiento, tal y como me pasó a m&i...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases
Cada persona tiene su propio proceso de curación y liberación de lo que le perjudica y su propio ritmo para llevarlo a cabo. No es posible por tanto, establecer unos estándares de un tiempo “apropiado” sobre el proceso curativo “adecuado”. Por otra parte, el papel del terapeuta no es más ni menos que el de acompañante y potenciador o facilitador de los procesos curativos de la persona....
Continuar leyendo » Publicado por SergioAhora que finaliza la temporada o más bien el curso, quiero plantear un tema en relación a las artes marciales y que está intrínsecamente ligado a la esencia misma de éstas. Se trata del control de las emociones, más bien deberíamos hablar de "gestión emocional", no sólo frente aun adversario, sino con respecto a nostros mismos, pues nosotros somos nuestro primer adversario.
Vivimos ...
Continuar leyendo » Publicado por LuisLa mayoría de los psicólogos están de acuerdo en definir la sabiduría como el mantenimiento de un bienestar positivo y el uso de la bondad como forma de afrontar desafíos. Esta cualidad según diversos expertos es una de las más importantes que se puede poseer a partir de cierta edad y permite tener éxito frente a las adversidades, además consideran que es una forma útil de enf...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesMuchos de los estudios realizados sobre las patologías y trastornos de tipo psicológico y emocional, revelan que el factor nutritivo es determinante para la reducción de los efectos que los trastornos generan y para la generación de conexiones neurológicas sanas y más resistentes. Una dieta alta en proteínas, baja en azúcar, sin aditivos, combinada con compleme...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesSi usted cambia la manera de pensar, puede cambiar su cerebro!
Ésta es la nueva conclusión contenida en un reciente estudio sobre neuroplasticidad y la capacidad de auto-regeneración y reprogramación positiva del cerebro a través de la intervención terapeutica reflexiva positiva. En la que se han alcanzado logrado cambios positivos medibles de actividad cerebral.
Este estudio, realizado en el...
Continuar leyendo »
Ver más articulos