El ingreso a la universidad sin duda representa una nueva etapa para cualquier estudiante, es el paso a nuevas experiencias y también, implica una situación que podría generar nervios e inseguridades en el proceso de adaptación al sistema de la Universidad.
Indistintamente de la Universidad que hayamos elegido para cursar nuestros estudios de grado - al menos en las Universidades Nacionales de Argentina- la gran mayoría de los estudiantes debe pasar un curso preparatorio o de nivelación de conocimientos para poder ingresar efectivamente a la carrera.
En muchos casos, dentro de este curso se incluye la materia Matemática, una materia que sin duda es motivo de pesadilla de algunos, otros simplemente la ven como una materia en la que existen más dudas que certezas.
Este post está dedicado a aquellos que no saben de que forma encarar la materia (de acuerdo a mi experiencia personal como estudiante y profesora particular):
- Recordar las bases: Aunque no lo parezca, en Matemática hay muchas cosas que se pueden pensar de forma similar a ejercicios más simples para comprenderlos mejor. Escribirlos de otras maneras mas entendibles o relacionarlo con un tema más simple puede ser de mucha ayuda para comenzar a entender un tema. Esta simplificación puede resultar sumamente complicada si no se conocen las propiedades y formas de resolución de las operaciones básicas, a saber: suma, resta, multiplicación, división, potencia y radicación. Conocer bien a estas amigas le facilitará la vida a más de uno a la hora de resolver aquél ejercicio que solo nos dá dolor de cabeza.
- Muchos temas de Matemáticas estan relacionados: Es sabido que lo que nos enseñan en una unidad probablemente sea necesario para seguir avanzando, pero no todos se logran dar cuenta de que, muchos conceptos estan estrechamente relacionados entre si, y que los recursos utilizados para resolver ciertos ejercicios de temas anteriores pueden sernos de suma utilidad para resolver ejercicios de temas más avanzados. Detectar estas similitudes entre temas podrá hacernos la vida más fácil.
- La calculadora ¿Amiga o enemiga? : Depende la manera en que se la utilice. Si se la utiliza como herramienta para verificar cuentas, es una amiga. Utilizada para resolver todas las cuentas simples que se nos presenten, es una enemiga silenciosa. Al utilizarla de esta manera, estamos impidiéndonos a nosotros mismos aprender y ejercitar como resolverlas, de a poco llegará un momento que no se pueda resolver nada sin ella, facilitando que existan errores por introducir datos erróneos o falta de razonamiento frente a resultados erróneos.
- Esfuerzo: La idea de las "Horas Asiento" como le llamamos jocosamente los estudiantes al estudio intensivo de una materia se vuelven indispensables a la hora de estudiar matemática. Realizar la mayor cantidad de ejercicios de un tema nos permite conocer y desarrollar estrategias para resolverlos más rápidamente o de una forma más fácil para nosotros mismos. En resumen: ejercitar hasta poder resolver casi mentalmente los ejercicios.
- Paciencia: Frente a las dudas lo peor que podemos hacer es frustrarnos. Después de mucho rato de estar pensando dejar de lado por un momento el ejercicio (distraernos) tomar aire y volver a intentar puede ser la solución que necesitamos para poder salir de dudas. Revisar paso por paso las cuentas tambien es fundamental. En último término quizás es necesario releer apuntes (propiedades sobre todo) o ver ejemplos de ejercicios resueltos para poder saber como actuar en nuestro caso.
- Teoría: Tener un buen conocimiento teórico de los temas de la materia es de gran ayuda al razonar durante un ejercicio, por que hay resultados admitidos y otros que no, porque hay que aplicar cierta propiedad o porque no, son cuestiones que una buena base teórica puede solventar. Hay infinidad de libros en formato digital o páginas de internet que nos pueden ayudar a tener una buena base teórica.
- Trabajo en grupo: Si conoces gente en tu mismo entorno que también tiene problemas con la materia juntarse a estudiar y ejercitar puede ayudar a que todos entiendan un poco mejor los temas.
- Estudiar con tiempo: esto implica que siempre que se introduce un tema nuevo en clase lo tengamos masomenos dominado para la clase siguiente, de forma que lleguemos bien preparados al examen.
- Modelos de examen: Muchas veces podremos encontrar modelos de examenes anteriores, o los mismos profesores pueden recomendarnos ejercitación tipo examen, que nos ayudará a reconocer aquellos puntos que tenemos más flojos y también a quitarnos un poco la incertidumbre de lo que se evaluará. Si bien no es seguro que los ejercicios que nos tomen sean identicos, podemos desarrolar estrategias para pensar ejercicios de esa dificultad.
- Profesores particulares: Muchas veces podrás encontrar estudiantes más avanzados en la carrera o profesores de matemáticas que dominen mejor esos temas y puedan ayudarte a avanzar en la materia. Sin embargo, depende de tí como estudiante utilizar estas explicaciones para avanzar, sin olvidar todos los puntos anteriores, especialmente la ejercitación constante de problemas matemáticos. ¡No lo olvides!
En mi próximo post escribiré acerca de las aplicaciones que podemos utilizar como herramienta en Matemáticas.