Artículos, reflexiones y opiniones de profesores sobre literatura

Lucy
Publicado por Lucy

Escribir: ¿necesidad? ¿gusto? ¿obsesión?

Hay gente que no concibe su vida sin escribir, y ojo, con ello no me refiero a escritores que dediquen su vida a ello. Conozco muchas personas que plasman todos sus pensamientos e inquietudes en papel. Por un lado, estamos la extraña especie que lleva un diario y periódicamente, pase lo que pase escribimos en él. Otros, que, aunque no lo hagan de forma tan sistemática, no conciban el día a día sin una libreta y una pluma a su lado. Hay gente que...
Continuar leyendo »
Naiby
Publicado por Naiby

¿Cuáles son los estilos literarios principales?

Aprender literatura parece cosa del pasado. Sobre todo con el auge de las nuevas tecnologías y el triunfo de una era que basa sus conocimientos en el internet. Sin embargo, los estilos literarios siguen más vivos que nunca y su vigencia hace que debas conocer:      ¿cuáles son y en qué consisten los estilos literarios?       Si no sabes de qué van los estilos literarios, te explicamos brevemente en este Po...
Continuar leyendo »
Lucy
Publicado por Lucy

Escribo todo, exploro mundos: del diario a la novela

El otro día me vi tecleando esta frase: escribo todo. Quería resumir de alguna forma lo que hago y lo que me apasiona.  De pronto me detuve a analizarlo con más calma y, sí, así es el mundo de la escritura, todo resulta un estímulo, un cuento en potencia, una semilla para crear, escribo todo, concluí. Escribo lo que me pasa, soy obsesiva del diario. Escribo cartas que no siempre entrego y algunas otras que sí. Todo eso me ayuda a regresar ...
Continuar leyendo »
Alberto
Publicado por Alberto

Cultura Clásica: un buen inicio de camino hacia Humanidades

Cultura Clásica es una asignatura optativa perteneciente al ciclo de secundaria y, principalmente, trata aspectos variados del mundo grecorromano: mitos, costumbres, sociedad, etc. Gracias a asignaturas como esta, podemos llegar a comprender de dónde venimos, por qué pensamos como pensamos o incluso por qué vestimos como vestimos. Está orientada al campo de las Humanidades y muchos de sus conocimientos se podrán aplicar luego en el bachillerato ...
Continuar leyendo »
Alba
Publicado por Alba

El legado grecolatino. Las obras más importantes de la Grecia y Roma antigua.

En este primer artículo, vamos a hablar sobre las dos obras cumbre en la literatura mítica. Por un lado tenemos la Ilíada, una epopeya griega compuesta por 24 cantos (capítulos), que narra los últimos 51 días de los 10 años que duró la gran guerra de Troya. Por otro lado, tenemos la Odisea, otro gran clásico, compuesto por el mismo número de cantos que narra el regreso de Odiseo. Este héroe era uno de los guerreros que luchó en la guerra de Tro...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

¿Cómo escribir un texto que tenga sentido?

¿Te considerás bueno redactando? ¿Te resulta fácil o sencillo escribir textos? Sea cual sea tu respuesta, acá te dejo unos tips para mejorarlos:   1-¿Qué y para qué? Antes de empezar a escribir, tenés que tener muy claro qué es lo que querés contar y con qué objetivo. Esto parece algo muy sencillo pero muchos textos terminan fracasando por no tenerlo claro, ya que  se trata de la base de toda comunicación. Por ejemplo: voy a hablar so...
Continuar leyendo »
Julián
Publicado por Julián

Un día como hoy, pero de 1903: Nace George Orwell, escritor británico.

Eric Arthur Blair (mas conocido como George Orwell) fue un escritor británico, nacio un 25 de junio de 1903 y falleció el 21 de enero del año 1950.  Su obra se encasilla en el género "literatura distópica", haciendo referencia a una sociedad totalitaria. Dos de sus escritos mas conocidos son "Rebelión en la granja" (1945) y "1984" (1949). A continuación, una breve síntesis de estos libros: Rebelión en la granja: George Orwell paro...
Continuar leyendo »
Maria Eugenia
Publicado por Maria Eugenia

¿Nos animamos con Borges? Diez puntos de entrada a su lectura.

Borges no es fácil, al contrario. Te cuento mi experiencia personal con la obra borgeana.  En cuanto lo nombro, me invade una serie de emociones incontrolables: miedo, rechazo, confusión, vergüenza, negación, un poco más de miedo y de rechazo. Y te explico qué siento en cuanto logro ¿superar? lo anterior y lo leo: cansancio, agotamiento mental y físico. Si lo has leído o has intentado hacerlo, sabrás que una oración de Borges equivale ...
Continuar leyendo »
Maria Eugenia
Publicado por Maria Eugenia

¿Cómo analizar un texto poético? Claves para entenderlo.

  Te han pedido que analices una poesía determinada, que para la clase siguiente lleves un ensayo sobre un poema. Quizás ya han visto en clase poesías del mismo autor o, quizás, no. Pero lo cierto es que te enfrentas al texto poético y no sabes por dónde empezar.   Te ayudo un poco: En primer lugar, ten en cuenta que la poesía es difícil, no les creas a quienes te dicen lo contrario. La poesía, en su esencia, es difícil y esa dificulta...
Continuar leyendo »
Maria Eugenia
Publicado por Maria Eugenia

Consejos para una buena escritura. El miedo a la hoja o a la pantalla en blanco

Nada fácil. En este punto también encontramos dos bandos en las opiniones: aquellos que te dirán que la escritura es algo natural y que “se nace con el don de la pluma y el bien decir” y aquellos que se paralizan frente al horror de la página en blanco. Pero acá me animo a profundizar más la clasificación de los mortales que se enfrentan a esta actividad tan compleja. Hay subgrupos y matices. Veamos: están los que sienten una atracción feroz fre...
Continuar leyendo »
Mariana
Publicado por Mariana

Introducción a la creación de personajes

Es un tema larguísimo. Y es la más pura verdad. Por lo general, ocupo entre dos y tres clases de hora y media cada una para recién comenzar a introducirnos en la correcta (o al menos, la ideal) creación de un personaje. Hoy, simplemente les ofreceré algunos tips y consejos, hablaremos un poco de la clasificación y les acercaré las mejores formas de conocerlos. ¿Y por qué conocerlos? Porque sin ellos no tenemos historia. Podemos tener la idea, po...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Reflexiones de un docente: ¿Por qué enseñar literatura?

Mientras nos adentramos en el siglo XXI, y en la así llamada "era de la información", la educación ha recibido las demandas actuales en cuanto a la clase de contenidos que debieran ser parte del curriculo para formar nuevos ciudadanos acordes a los desafíos actuales. Con gran tendencia a la educación técnica y el pragmatismo, es realmente importante repensar el rol del arte, y en este caso, de la literatura en nuestra sociedad. Existen, a grande...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Si quieres educar tienes que entretener: la lectura como un fenómeno grupal

Esta es mi primera publicación en el blog personal en "tus clases". El motivo del título de esta publicación está asociado a la foto del equipo de futbol que la acompaña: el AC Milan de 1988, dirigido por el técnico italiano Arrigo Sacchi. Cuando uno de sus jugadores le preguntó por qué tenían que jugar de tal manera, por qué tenían que exigirse cada vez más...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Aprender Inglés con los Clásicos de la Literatura Universal e Internet

Si de aprender inglés se trata siempre se puede acudir a la lectura de clásicos en inglés que van a ayudar en la pronunciación, el vocabulario y en las prácticas de oraciones, preguntas y respuestas de variado género. Están allí, en cualquier biblioteca, librería o en Internet. No podemos justificarnos, se los puede leer aún en forma gratuita. ¿Qué tal un Huckleb...
Continuar leyendo »