Publicado por WalterComo profesor de informática, os traigo los cinco mejores libros para aprender esta materia. Lo ideal, sería utilizarlos de apoyo en las clases de informática, aunque puedes leerlos si ya tienes unos conocimientos básicos.
"Clean Code: A Handbook of Agile Software Craftsmanship" de Robert C. Martin: Este libro es una guía indispensable para cualquier programador que desee escribir código limpio, fácil de entender y fácil de mantener. Robert C...
Continuar leyendo » Publicado por PolEn esta breve entrada quiero trasladaros por qué razones es importante ejecutar un buen Mantenimiento Preventivo pero, antes de nada, a qué hace referencia exactamente este tipo de Mantenimiento?
El Mantenimiento Preventivo es aquel cuyas operaciones están destinadas a prevenir el fallo en un equipo o instalación; así pues encontraremos tareas de limpieza, comprobación de parámetros de funcionamiento normal (consumos, presiones, temperaturas, e...
Continuar leyendo » Publicado por Agustin
Basado en más de 5 años de experiencia impartiendo clases de programación, puedo plantear una serie de 4 puntos a tener en cuenta para encontrar el camino correcto en el aprendizaje de esta ciencia.
Punto 1: encontrar un buen perfil docente compatible con tu perfil de estudiante
Cuando hablamos del perfil del docente nos referimos a las técnicas que este va utilizar para poder enseñarte a programar; por otro lado no existe una única técnica, e...
Continuar leyendo » Publicado por SergioEmpezar a hacer algo desde 0 nunca es fácil, aunque tampoco es imposible. Hay que tener en cuenta que nadie nace sabiendo y que todo se puede aprender. Ahora bien, las cosas no se hacen de la noche a la mañana, lleva un tiempo como es natural.
Creo que sin duda alguna la clave del éxito para aprender a programar está en la paciencia. Siempre vas a tener retos por delante y siempre vas a cometer errores. El truco está en que cuando cometas un er...
Continuar leyendo » Publicado por DanielHoy venimos a hablar de las claves para poder realizar una buena práctica en VirtualBox que funcione bien.
El primer paso es crear a través del gestor de máquinas virtuales la configuración (número de discos , tarjetas de red , potencia ). Aquí deberíamos tener en cuenta:
En caso de ser una máquina virtual Windows necesitara más potencia dado que consume más en caso de Windows XP mínimo 2 Gb si fuera Windows 7,8,8.1 mínimo 3 GB aconsejable 4 G...
Continuar leyendo » Publicado por TusclasesTengas o no, conocimientos acerca de la creación de una pagina web, seguramente habrás escuchado en alguna ocasión el término WordPress. Quizás el dato más relevante sea el siguiente:
La cuota de mercado de dicho CMS es del 40% de todos los sitios web del mundo, el siguiente de la lista sería Joomla con tan sólo un 2,6%.
Ahora podemos comprobar porque WordPress es lider indiscutible en el sector de creación de páginas w...
Continuar leyendo » Publicado por AlejandroHas escuchado hablar sobre "vulnerabilidades", "Seguridad", "Puntos debiles". Todo esto hace parte del análisis que cualquier desarrollador debe tener en cuenta dentro de sus aplicativos para garantizar la calidad del desarrollo y evitar algunas vulnerabilidades que los hackers conocer bastante bien.
Este es un ejemplo de un ataque de inyección SQL. Ocurre cuando en una pagina web, completas un formulario y aceptas la entrada del usuario y la us...
Continuar leyendo » Publicado por AlfredoEl desarrollo inicial de Python fue encabezado por Guido van Rossum a finales de la década de los años 80. Hoy en día, es desarrollado y mantenido por la Python Software Foundation. Este lenguaje es de tipo multiparadigma, es decir, los programadores de Python pueden completar las tareas de programación de forma muy diversa: orientada a objetos, imperativ...
Continuar leyendo » Publicado por MarioQuienes nos dedicamos a la programación en cualquiera de sus áreas de aplicación y en cualquier lenguaje o entorno de desarrollo (IDE) sabemos que los símbolos de menor y mayor enfrentados significan que las cosas a ambos lados no son equivalentes entre sí, no son iguales, no coinciden. Y lo que intento expresar en este texto es un pensamiento que he acuñado a lo largo de muchos años como alumno y luego como docente. En toda aula existen siempre...
Continuar leyendo » Publicado por MarioLuego de haber visto y aprendido de qué se trata, cómo se piensa y cómo se lleva a la práctica un pseudocódigo es hora de empezar a hablar del siguiente paso que nos llevará a la ejercitación verdadera. Comprender lo que es un algoritmo (la receta), conocer los elementos que se necesitan (ingredientes), saber estructurarlo (armar el plato) y hacerlo realidad (cocción) para luego comprobar su funcionamiento (degustar la comida) no es una tarea fá...
Continuar leyendo » Publicado por MarioCuando los niños comienzan a transitar, durante la escolaridad, la etapa de aprendizaje de las ciencias de la computación, para un vasto universo de madres y padres suele abrirse un abismo de incertidumbres que provocan una especial ansiedad generada por el desconocimiento que la mayoría tiene del tema.
En otros casos; por lo que imaginan acerca de la complejidad de estos temas relacionados con conocimientos dignos de seres sobrenaturales con i...
Continuar leyendo » Publicado por MarioCuando la mayoría de las personas imagina un escenario o un día habitual de la humanidad en el futuro le da forma en su mente con androides, humanoides o robots que están al servicio de los quehaceres domésticos desplazándose suavemente de un lado a otro flotando en el aire. Abundantes pantallas táctiles que se despliegan con sólo invocar el nombre de su funcionalidad.
Decir el simple término “clima” y hacer que una gran pantalla en forma de ho...
Continuar leyendo » Publicado por AlfredoCuando uno es novato y recién ingresado al mundo del desarrollo de software, unas de las primeras interrogantes que solemos hacernos son: ¿Cuál es el mejor lenguaje de programación? y la segunda pregunta inmediata es ¿por cuál pagan mejor en el mercado laboral?
Estas típicas preguntas nos asaltan en varios momentos, y nos empeñamos en buscar la manera de tomar una buena decisión que, además de ayudarnos a desarrollar nuestra profesión, n...
Continuar leyendo » Publicado por VictorSi bien desde hace un tiempo se está propagando a nivel educativo y general el espíritu para convencer a la gente para entrar en el mundo de la programación, aún queda mucho camino por recorrer para lograr que más gente este inmersa en este (en mi opinión) mágico mundo. Por este motivo, creo que es necesario responder algunas preguntas para dar más claridad a la pregunta de si vale la pena comenzar con programación.
¿Por qué es importante saber...
Continuar leyendo »