Publicado por RománPasó tiempo ya desde que Fernand Braudel hiciera famosas sus tesis acerca de las distintas duraciones en la historia. El historiador francés de la segunda generación de Annales había puesto especial énfasis en la historia con perspectiva de longue durée (larga duración). Así, la constatación – que hoy pudiera parecernos sencilla o incluso obvia – de que en el proceso histórico no cambia todo al mismo tiempo produjo una marcada renovación en...
Continuar leyendo » Publicado por BeatrizAún hoy en día se suele escuchar ¿para qué sirve la historia, para qué estudiarla, qué utilidad tiene para nuestro día a día? Bien, pues si además de verlo inservible e inútil lo ves dificil de estudiar porque son muchos acontecimientos, fechas y personalidades las que tienes que memorizar, la llegada a la meta de la comprensión y del aprobado se hace larguisima incluso inalcanzable. Y si tu profesor de historia lo hace más complicado, la cuesta...
Continuar leyendo » Publicado por ReyesEl falso mito de que las letras son más fáciles se observa principalmente en aquel alumnado que llega a cursar el bachillerato de humanidades.
La famosa asignatura temida en general es Lengua y Literatura castellana. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha observado una tendencia en auge de considerar la asignatura de Historia de España o Historia del Arte, dependiendo de la modalidad, como la materia teórica más compleja a la hora de memori...
Continuar leyendo » Publicado por AlbertoCultura Clásica es una asignatura optativa perteneciente al ciclo de secundaria y, principalmente, trata aspectos variados del mundo grecorromano: mitos, costumbres, sociedad, etc. Gracias a asignaturas como esta, podemos llegar a comprender de dónde venimos, por qué pensamos como pensamos o incluso por qué vestimos como vestimos. Está orientada al campo de las Humanidades y muchos de sus conocimientos se podrán aplicar luego en el bachillerato ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases
Las clases de historia pueden abarcar distintos periodos o centrarse en uno determinado. En ocasiones, estarán destinadas a conocer mejor a un personaje histórico o a preparar a un alumno para que pueda realizar un trabajo concreto.
Lo más importante es que la clase se adapte a cualquier necesidad que tenga el alumno y sea la ayuda que precisa para avanzar en esta materia. El docente es un profesional con amplios conocimientos sobre esta ...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases
Alguien dijo una vez dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Está claro que para adquirir conocimientos hay que centrarse al máximo en el aprendizaje. No es algo sencillo, pero por fortuna cuentas con ayuda para conseguirlo. En las siguientes líneas te invitamos a descubrir dónde encontrar clases de historia en Barcelona, también todos los beneficios de dedicar tiempo a esta interesante disciplina.
¿Qué debes saber...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de Tusclases¿Te has planteado alguna vez estudiar Historia? Quizá suene algo raro, porque es una materia que se aprende en los años escolares, pero a la que luego no se le presta mucha más atención. No obstante, si eres una persona curiosa y te has dado cuenta de que la historia es una ciencia que te ayuda a comprender la sociedad, es muy posible que sientas la necesidad de aprender más. ¡Hoy te contamos los beneficios de estudiarla y cómo encontrar cl...
Continuar leyendo » Publicado por RafaelObras de ARTE basadas en fotografías ¿Sí o no?
Es evidente que la invención del Daguerrotipo y posteriormente de la fotografía revolucionó la teoría de la imagen.
Hasta entonces los seres humanos al envejecer sólo tenían la imagen de ellos mismos de jóvenes en su memoria. Sólo los ricos podían pagarse un retrato decente por un buen pintor.
El academicismo imponía una forma de pintura que había que realizar casi siempre, por no decir ...
Continuar leyendo » Publicado por VictorEn la fundación de la filosofía se logró separar el mito de la realidad generando una unión que cambiaría el transcurso de la historia. Este paso hacia el logos(razón) es esencial en el sentido que genera una conciencia de temporalidad al no verse sometido el pensador a los vaivenes de los dioses. Esta conciencia temporal se genera a partir de la noción de pertenencia al mundo desde un ámbito crítico y reflexivo, lo que genera un...
Continuar leyendo » Publicado por AlfredoLa magia del conocimiento proviene desde la aparición del ser humano mismo, desde sus orígenes nómadas y la posterior conversión al sedentarismo; el conocimiento contribuyó de una manera muy importante a la supervivencia y conservación de la especie; como ejemplo podríamos mencionar que en ese entonces, los seres humanos de ese entonces, basados en la observación y la experimentación de prueba y error, podían saber que plantas y frutos podían re...
Continuar leyendo » Publicado por ÁngelesA lo largo de la historia el temperamento ha sido un factor dentro de la personalidad del hombre que ha llamado la atención. Si hacemos un poco de historia, ya en Grecia Empédocles de Agrigento (483/82 a 430 a.C) filósofo y dramaturgo sostuvo que el origen de la materia era la combinación de cuatro elementos irreductibles: agua, tierra, aire y fuego. Dicho autor afirmó que estos elementos tenían cualidades específicas que medían el nivel de calo...
Continuar leyendo » Publicado por RadiaTras la literatura bíblica y rabínica, en la cultura judía empieza a cultivarse nuevas disciplinas gracias a su inmersión en la cultura árabe de al-Andalus, esta etapa es conocida como el judaísmo medieval. Gracias a esto, los judíos pudieron estudiar la gramática y la lexicografía para elaborar la literatura hebrea, y también, “catálogos de las ciencias” como el de al-Farābī.
Todo esto está redactado en árabe y con carácteres hebreos. En el s....
Continuar leyendo » Publicado por RadiaLa guerra del Golfo de 1991 afectó a todos países de la religón, incluidos Siria e Irak. Desde esta fecha, ambos países solo han sufido una descomoposición y depresión continua. Tras esta guerra salió a la luz que los países árabes no estaban tan unidos realmente y que había muchos intereses propios en todas las alianzas, además de que el control que ejercía EEUU en la zona era mucho más del que se creía.
Siria era uno de los países más aut...
Continuar leyendo » Publicado por RadiaLas inscripciones son la fuente principal para el conocimiento de la situación lingüística de la Arabia Preislámica. En esta época la escritura utilizada era de tipo sud-semítico, con un alfabeto de 27 caracteres o más. Pero en el norte se podía encontrar otro tipo de escritura, la llamada escritura noroccidental, que tenía hasta 22 caracteres. En cuanto al sur, se podían detectar hasta cuatro lenguas: el sabeo, el mineo, el qatabaní y el hadram...
Continuar leyendo »