• Entrada en calor antes de tocar - Una n...

Entrada en calor antes de tocar - Una necesidad invisible

¿Alguna vez sentiste que tocar tu instrumento requería de alguna exigencia física? Pues bien, es así. No importa si tocás piano, guitarra, saxo, batería o cantás. Todos los casos representan una actividad física (no busquen la excusa de que tocan sentados, también hay actividad física en esos caso).
Ahora bien ¿practicarías algún deporte (fútbol, tenis, basquet, gimnasia, natación, etc) sin preparar tu cuerpo adecuadamente?


¡Obviamente que NO! Correrías un riesgo muy grande de lastimarte y no disfrutarías en nada la actividad.
Si nunca tuviste en cuenta esta instancia previa a practicar, estudiar o salir a tocar, es ahora el momento exacto en que deberías comenzar a considerarlo, antes de que sea tarde.
Preparar nuestro cuerpo para la actividad musical requiere de 2 instancias: RELAJACION y CALENTAMIENTO.
Es muy común sentir molestias y dolencias por el solo hecho de tocar tensionados. Esto puede traer consecuencias muy incómodas como contracturas que luego son difíciles de sacar pero que son muy fácil de prevenir.


Debemos relajar, en lo posible todo el cuerpo pero si no, al menos las partes del cuerpo que vamos a exigir.
No hay ejercicios exclusivos para músicos, cualquier ejercicio de relajación que conozcas, te puede servir.
La entrada en calor debe ser más focalizada, debemos trabajar sobre las partes del cuerpo que vamos a exigir. Por lógica esto variará según el instrumento que toques. Será distinto para un pianista, un baterista o un cantante. Pero el concepto será siempre el mismo. Nunca se debe exigir a un músculo en frío, sea de los dedos, brazos, piernas, garganta o diafragma.


Acá es importante tomar conciencia que si no calentamos podemos sufrir lesiones.
Para el piano, guitarra, violín y similares con hacer varias escalas y arpegios ya alcanzan para entrar en calor. Para el canto es fundamental vocalizar y al igual que los instrumentos de aire, los ejercicios de respiración te van a hacer sentir una gran diferencia en tu práctica.


Pero alto, ¡esto no termina ahí! Siempre recuerdo en mis Colegio Secundario al Profesor de Educación Física reservando los últimos minutos de la clase para elongar y bajar las pulsaciones. ¡Sorpresa! Debemos hacer lo mismo, porque nos relajamos, entramos en calor y nos exigimos con la práctica, clase o show. ¿Sería correcto cortar la actividad de forma abrupta? Bajo ningún concepto. Así como calentamos debemos enfriarnos.
Nunca dudes en pedirle a tu Profesor que te enseñe a prepararte y también como terminar correctamente tu actividad, seguro tendrá mucho material para compartirte. Esta publicación es simplemente para ayudarte a tomar conciencia de que aprender junto a un profesor no es solamente tocar muchas obras o tocar vistosamente tu instrumento, es también prepararte para hacer esta actividad por el resto de tu vida.

Temas