Publicado por JulioEl sistema diédrico es un sistema de representación ortogonal que se apoya únicamente en dos planos sobre los que proyectamos los diferentes elementos. Estos dos planos son un plano horizontal y un plano vertical. Ambos, son infinitos y ortogonales el uno al otro. La intersección entre estos dos planos, es lo que se viene a llamar la linea de tierra.
Estos tres elementos (plano horizontal o PH, plano vertical o PV y linea de tierra o LT) son lo...
Continuar leyendo » Publicado por Angela akperezcActualmente la educación por competencias en matemáticas busca formar personas activas capaces de usar sus conocimientos en situaciones de la vida real. Es relevante que los alumnos de matemáticas sean capaces de analizar diversos tipos de problemas que involucren las matemáticas y que más adelante puedan usarlo como herramientas en un entorno de tomas de decisiones, por ejemplo la compra de una casa.
Es por ello, que los maestros debemos guiar...
Continuar leyendo » Publicado por MagellaResolver problemas es uno de los puntos clave a la hora de aprobar matemáticas. Aquí tienes tres cosejos que te podrán ayudar en tus clases de matemáticas para resolverlos eficientemente.
1. Reconocer las variables
En este primer paso debemos leer bien el enunciado y luego datos disponibles y el dato incognita transformalos en una variable que puede una letra del abecedario.
p: Juan practica voley
q: Maria practica natacion
r: Juan practica vo...
Continuar leyendo » Publicado por Angela akperezcLas matemáticas sirven para medir nuestro entorno. Durante la mayoría de mis clases de matemáticas los chicos y chicas me preguntan:" Profe y esto para qué me sirve". Generalmente, una de las respuestas que damos como maestros es: "Cuando estés en la universidad te servirá para aprobar cálculo".
No obstante, nos olvidamos de mostrar el sentido práctico en el presente de las matemáticas en el entorno que los estudiantes viven. Es por ello que en...
Continuar leyendo » Publicado por SilvanaEstamos finalizando 2021, y con una variedad de vacunas que debemos agradecer a todos los científicos e investigadores del mundo. No se preguntan ¿Qué hubiera pasado si no se llegaba a crear ninguna vacuna efectiva contra esta enfermedad? Pero para ser mas positivos y realistas veamos cómo funcionan las vacunas.
Sin tener en cuenta la diferente "plataforma" de cada vacuna, todas producen una buena cantidad de anticuerpos, que se...
Continuar leyendo » Publicado por CristinaA continuación, se detallan 2 experimentos fáciles y caseros para hacer con niños de primaria y adquirir nuevos conocimientos sobre las plantas, se pueden hacer también en la escuela. ¿Comenzamos?
La fibra de los alimentos
Necesitaremos:
Frutos secos como uvas pasas
Una lupa
Superficie blanca (como papel o un plato)
Un cuchillo (bajo la supervisión de un adulto)
Procedimiento:
Es sencillo, con la ayuda de un adulto y mucho cuidado cortar por ...
Continuar leyendo » Publicado por Pablo1. Introducción
Para un profesional electricista que desea obtener ingresos trabajando de manera independiente (auto-empleado) en proyectos eléctricos de una vivienda, se le hace cuesta arriba iniciarse.
Lo que necesitas previamente es saber los pasos o la metodología correcta de cómo hacer el proyecto eléctrico de una instalación eléctrica de una vivienda. Comenzando primero en proyectos pequeños iras adquiriendo la experiencia...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaIntroducción
La asignatura de Matemáticas, en España, está presente en todo el currículo escolar, hasta 4º de ESO. Es de obligado cumplimiento cursarla hasta la edad de 15 años. Ya en el Bachillerato, se puede optar por otras asignaturas y no tener las dichosas Matemáticas.
Estructuración
Los programas de Matemáticas en España son de alto nivel académico, en comparación con lo que se imparte en los países de nuestro entorno y americanos. De tod...
Continuar leyendo » Publicado por TusclasesQué habitual es escuchar entre alumnos de, principalmente, segundo de bachillerato expresiones del estilo "no entiendo el diédrico".... "no entiendo las figuritas"... "no entiendo, no entiendo, no entiendo...", sobre todo a la hora de enfrentarse a un examen de dibujo técnico.
Puede que mi caso fue muy particular pues el dibujo con reglas, compas y transportador de ángulos siempre me gustó. Cuando de pequeños dibujábamos a mano alzada, yo con mi...
Continuar leyendo » Publicado por CeciliaEn esta ocasión os traigo un volcán para hacer en casa experimentos de ciencias con niños.
Materiales
2 cucharadas de Bicarbonato de Sodio
1 Vaso de Vinagre (ácido acético al 5%)
1 Botella de plástico de 500 ml
1 Vaso de agua
Opcionales: Plastilina, colorante alimenticio, 1 caja de cartón
Procedimiento
En el vaso que contiene agua, coloca las dos cucharadas de bicarbonato de sodio, revuelve hasta disolver.
Coloca la mezcla en la botella
Si,...
Continuar leyendo » Publicado por AlejandroUn niño de infantil está en pleno desarrollo, por lo que es uno de los momentos en que más posibilidades hay de dejar huella en su memoria, e implantarle valores y enseñanzas que le aporten y ayuden a lo largo de su crecimiento a lo largo de la infancia y adolescencia.
Sabiendo esto, también debemos tener en cuenta varios factores a la hora de dar clases de ciencias con niños. Principalmente, debemos tener claro que el hecho de que una cr...
Continuar leyendo » Publicado por FernandoHe notado muchas veces que la mayoría de problemas en matemáticas de estudiantes de educación media (colegio) y universidad aparecen porque no hay un orden de ideas en la solución de problemas matemáticos. Las fórmulas, ecuaciones, diagramas y gráficos aparecen casi al azar. Eso sin contar que casi nunca hay una explicación breve de porque usan ciertas fórmulas o la discusión de casos especiales.
En el caso de la escritura de fórmulas, ecuacio...
Continuar leyendo » Publicado por Luis Gregorio“Si lo leo, lo olvido; si lo veo, lo recuerdo; si lo hago, lo aprendo; si lo enseño, lo sé”
Este aforismo, relacionado con el personaje Confucio, independiente a su cultura o maneras de ver el mundo, con las que no estemos de acuerdo, es fundamental en la enseñanza y el aprendizaje.
La pura lectura, según la experiencia propia, y de mucha gente, no es suficiente para asimilar o entender el conocimiento de física y matemáticas.
La memoria humana...
Continuar leyendo » Publicado por NathalieSoy Nathalie Cabrera y llevo varios años sirviendo de apoyo a todos los niveles y alumnos de matemáticas, desde alumnos de primaria hasta adultos de ciclos o universidad.
La mayor parte de las personas que se ponen en contacto conmigo odia las matemáticas y solo necesita aprobarlas para pasar de curso, para superar una prueba de acceso o un examen. Mi objetivo principal es que disfruten un poco lo que hacen y transmitirles un poco de lo e...
Continuar leyendo »
Ver más articulos