Seguramente cuando estas estudiando o practicando en la guitarra, en más de una ocasión sentís que el esfuerzo invertido no se refleja en la práctica.
Nada más alejado de la realidad que esta afirmación. Cada paso que damos, cada segundo, minutos y horas que le dedicamos a nuestro instrumento se verá reflejado, es una realidad, pero la mala noticia es que no será ni hoy ni mañana, en un futuro no muy lejano nuestro tiempo invertido podremos percibirlo en resultados.
-Para qué quiero aprender a tocar guitarra?
Lo quiero hacer por hobby? Deseo hacerlo porque me han regalado una guitarra? Es mi objetivo como medio de ganarme la vida en el futuro?
Cualquiera de estos interrogantes es fundamental que los tengas claros, Sea cual fuere el motivo tenes que saber que es uno de los instrumentos más apasionantes que elegiste y con práctica, constancia y paciencia te aseguro que no serás la misma persona en este mundo, la guitarra te hará sentir un ser especial.
-El autodidacta vs el estudiante
Miles de veces escuche decir a muchos alumnos y conocidos que un amigo que es autodidacta toca mejor que yo.
Vos estas seguro que toca bien la guitarra? El hecho que pueda realizar acciones que vos todavia no podes no significa que sea un buen ejecutante, simplemente te sientes embelesado porque todavía no llegaste a un cierto nivel guitarrístico.
Y cuantas veces escuche hace 2 o 3 años que toco guitarra y siento que no soy lo suficientemente bueno.
Lamento decirles que yo toco la guitarra desde los 12 años y se podría decir que hace unos 10 o 12 años que estoy medianamente conforme con lo que toco. Obviamente siempre quiero mejorar y de hecho trabajo para que eso sea una realidad pero el mejor consejo que puedo darte es: Nunca te compares con otro guitarrista, no midas tus progresos con los de otra persona.
Vos no podes tocar como Slash, pero Slash tampoco puede tocar como David Gilmour y Steve Vai no puede tocar como Pappo
Que quiero decir con esto: Sos un ser único e irrepetible solamente vos pondrás tu techo a tus aspiraciones.
-Profesor vs Alumno
Ya sea que estudies en un conservatorio nacional, en una escuela de música popular o bien bajo la tutela de un profesor de guitarra, nunca cuestiones al docente.
He tenido la experiencia de tener alumnos que me han dicho que estudiaron con varios profesores y cambiaban regularmente. El estudio de la guitarra al igual que cualquier disciplina conlleva además de tenacidad, ciertos pasos a seguir que no se pueden saltear.
Cuando estás en la universidad estudiando la carrera de derecho no cuestionarías la cátedra “Sociedad y Estado”. Por ese motivo, aunque sientas que no te gusta o no te sirva determinado estudio es fundamental formarse, porque el aprendizaje es escalonado y está entrelazado para seguir avanzando correctamente.
Cada alumno tiene sus tiempos de aprendizaje y cada profesor de guitarra debe amoldarse a las necesidades del estudiante, esa es una ventaja de estudiar guitarra de forma particular, ya que en un conservatorio o escuela de música, todos los alumnos deben aprender a los mismos tiempos del docente.
Es necesario saber leer música para tocar guitarra?
Definitivamente no, de hecho guitarristas como Jimy Hendrix , Eric Clapton , Steve Ray Vaughan y muchisimos mas no saben o no sabían leer música, pero ten en cuenta que los guitarristas que te mencione son únicos e irrepetibles.
Sin embargo guitarristas como Randy Rhoads , Joe Pass y Frank Gambale poseen o poseían una instrucción musical envidiable fruto del resultado de décadas de estudio.
Ahora bien, ya sea que poseas un talento innato o seas un estudioso en la materia no conozco guitarrista famoso o ignorado que entre sus asignaturas pendientes no estén el no haber estudiado música. Saber leer música es saber un idioma más, además de abrirte un universo de conocimientos, entenderás y comprenderas mas rapidamente el análisis de solos y armonías. No hay nada más maravilloso cuando comprendes y entendes lo que estás tocando y porque lo estás tocando, es una experiencia reveladora.
-Es importante el uso de Internet en el aprendizaje?
Internet es lo más maravilloso que existe ya que tenes todo al alcance de la mano, ya sea que estudies guitarra, estudies numerología, psiquiatría o cualquier disciplina que te interese aprender.
Pero “CUIDADO” !!!!!! Internet debe ser tomado como un complemento y como material de consulta ante dudas e inquietudes.
He tenido cientos de alumnos donde desarrollaban una técnica medianamente buena pero en realidad no sabían lo que estaban tocando. Eran “autómatas de la guitarra”
Podrías estudiar Derecho Penal con tutoriales de la web? Llegarías a ser Astrofísico a través de Youtube?.Definitivamente no. En la guitarra como en cualquier disciplina necesitas alguien que te guíe en el largo peregrinaje del aprendizaje y cuando digo “largo” me estoy refiriendo a años de estudio. Si solo aprendes a través de la web en cualquiera de sus modalidades lo único que conseguirás es un montón de información desordenada.
Es fácil aprender a tocar guitarra?
Que pregunta capciosa, Yo te reformulo la pregunta: Es fácil operar a corazón abierto? Es difícil manejar un Jumbo 747?
Cada profesión y oficio tiene su dificultad sea el que sea, No obstante, la guitarra eléctrica, española o acústica con cuerdas de acero es un instrumento que en los últimos 50 años evolucionó más que cualquier otro instrumento en su historia.
Personajes como Van Halen Stanley Jordan sin dejar de nombrar por supuesto a Jimy Hendrix llevaron la guitarra más allá de sus límites, y detrás de ellos vinieron una camada de innumerables guitarristas que llevan el estandarte de la guitarra hasta confines inimaginables.
Por supuesto que es difícil aprender algo nuevo, nadie nace sabiendo, pero no hay nada más gratificante que llegar a una audiencia ya sea pequeña o en grandes estadios, que disfruten de nuestro arte fruto del esfuerzo y tesón puesto en la guitarra.
Si lo tuyo es la guitarra, la arquitectura, diseño de interiores o chef internacional, mi consejo es que arremetas con todo y patees todos los obstáculos que se te presenten en el camino, que nada ni nadie te detenga pero por sobre todas las cosas no dejes morir tus sueños, Si te caes una vez levántate y continúa, si te volves a caer levantate mil veces.
No hay nada más hermoso y gratificante que ver tus objetivos guitarristicos hechos realidad.
Sin embargo no hay nada más triste y desolador que vivir con la idea de no concretar tus sueños y te puedo asegurar que lo veo a diario.
Que te hace feliz? A mi tocar la guitarra.