Panorama del mercado de capitales a nivel mundial

Respecto al mercado de capitales, se podrìa decir que la ùltima dècada ha sido bastante "peculiar", no tanto por las crisis financieras sino mas que nada por las fusiones y adquisiciones "intra regionales" que fue habiendo.

Expertos en economía

Ademàs, hay mercados que antes eran marginales y que actualmente forman parte del "top ten" - pienso, mas que nada en CHINA, INDIA y Brasil.

Si pensamos en Argentina en particular, a los efectos de diferenciar, lo mas EVIDENTE es que, en este pàis sudamericano, BOLSA DE COMERCIO y MERCADO DE VALORES son pràcticamente la misma cosa y esto por el hecho de que no tienen funciones marcadamente distintas mas allà de que uno sea un recinto y otro una sociedad anònima autorregulada y supervisada por la Comisiòn Nacional de Valores.

Lo más importante en BOLSA es la multiplicación esencial
Precio por cantidad nacieron para multiplicarse entre sí: constituyen el volumen, una masa amorfa que se valoriza o se desvaloriza...

Si vamos, por ejemplo, al caso de Estados Unidos, este tiene tres bolsas principales:

  1. El NYSE (NUEVA YORK)
  2. EL AMEX (american stock exhange)
  3. El National Association of Securities Dealers Automated Quotation System

Y 8 bolsas mas!

Cada mercado rechaza o acepta la incorporaciòn de las compañìas y ello INDEPENDIENTEMENTE de si cumplen o no con los requisitos formales.

Ademàs, el mercado de capitales norteamericanos cumple un rol fundamental en la economìa del paìs porque mas de un tercio de sus ciudadanos invierte directamente o bien vìa fondos en tìtulos valores.

La SEC (securities and exchange commission), en ese sentido, lo que hace es REGULAR LA ACTIVIDAD en su conjunto. Fundamentalmente, aboga por la màxima transparecenia de la informaciòn correspondiente a los emisores.

Si tomamos, por ejemplo, el caso britànico, lo que tenès que considerar es que tenès la LSE (London Stock Exhange) como la PRINCIPAL instituciòn y despuès tenès unas tres bolsas regionales. Son todas sociedades privadas. En cuanto al regulador, es la FEDERACIÒN DE BOLSAS DEL REINO UNIDO.