Publicado por Esperanza TapiaLas niñas y niños son seres vivos, no máquinas que podamos modelar a nuestro antojo, por lo tanto necesitan tiempo para crecer, madurar y desarrollarse.
Si bien la situación actual ha presentado circunstancias difíciles para nuestr@s niñ@s en el sentido de que sus necesidades básicas de juego y movimiento se han visto limitadas, el hecho de pasar más tiempo fuera de las aulas ha conllevado que tengan mayor libertad de comportarse como son...
Continuar leyendo » Publicado por José CarlosCada vez estamos menos seguros de meter a un extraño en nuestra casa, y mucho menos si es para dar clases particulares a domiclio a nuestro hijo. ¿Es seguro que alguien venga a mi casa? Como todo en esta vida: depende. Puede que sí o puede que no.
Lo importante en este caso es decantar la balanza hacia el lado del SÍ. Para hacerlo, os sugiero los siguientes pasos:
Lo primero que debemos hacer es fijarnos en el/...
Continuar leyendo » Publicado por RadiaTodos sabemos que estudiar un idioma no es nada fácil. Da igual si estás en una academia privada, centro de idiomas, colegio, instituto, universidad o si estás asistiendo al CUID de la UNED o la EOI. Ninguno de estos lugares es mágico y te hará aprender un idioma de la noche a la mañana, siempre se necesitarán horas extras para apoyarte en tu estudio, pero esto tiene sus ventajas y desventajas.
Las clases particulares son muy demandadas h...
Continuar leyendo » Publicado por ReyesLa cantidad de estímulos que encontramos a nuestro alrededor alteran y cambian nuestra atención constantemente. A los estudiantes, independientemente de su nivel académico, cada vez les cuesta más ponerse a estudiar, hacer los deberes, crear un ámbito de estudio constante... y si le añadimos la cantidad de compañeros y distracciones que su entorno le evoca, se suma un plus a la dificultad de las clases.
Estas distracciones no implican necesaria...
Continuar leyendo » Publicado por Arturo M.Es una realidad que en las aulas, cada vez es mayor el número de alumnos por clase, haciendo que los docentes estén cada vez más saturados y no todo el mundo pueda avanzar al mismo ritmo.
Por eso, es importante, y no debe suponer inconveniente alguno para el alumno, que en caso de haber dudas que durante las clases o tutorías no puedan ser resueltas, bien por falta de tiempo, o bien por la vergüenza de preguntar (¿quién no ha sido estudiante y ...
Continuar leyendo » Publicado por MaykaTener un profesor particular tiene muchas ventajas para el aprendizaje del alumno/a, puesto que el profesor apoya al estudiante para estudiar con el o ella cuando lo consiga aprobar por su propia cuenta.
Al tener un profesor particular, el estudiante estará bien atendido y se sentirá apoyado en sus estudios. Además, el profesor particular se enfocará en aquellas partes donde el estudiante tenga más dificultades. Por ello, en mi opinión, e...
Continuar leyendo » Publicado por Carmen IsabelHoy en día, llama la atención la demanda por las clases de refuerzo escolar, ya sea porque no es correcto el método de enseñanza que se imparte en algunos centros educativos o porque el alumnado no se adapte bien al sistema educativo actual.
Por el motivo que sea, el alumnado tiende a desvalorarse por no conseguir las metas y eso no significa que no valemos para ello, sino que no todos estamos hechos con el mismo molde y por eso algunos necesit...
Continuar leyendo » Publicado por RoggerTenemos que dejar de ver la educación como una carrera, la mayoría, como es lógico, queremos acabar de estudiar lo antes posible para empezar a trabajar y ganar dinero, sin embargo, esta concepción sobre la educación es errónea y contraproducente ya que al final no se aprende ni se asimilan los contenidos necesarios durante el curso escolar.
Repetir curso siempre ha sido un fracaso escolar y, en general, se asocia con alumnos...
Continuar leyendo » Publicado por Mª CarmenEn la elección de un centro escolar debemos valorar los siguientes factores:
Proximidad a casa o posibilidad de fácil acceso a dicho centro educativo
De titularidad pública; privada; privada-concertada
De ideario religioso o laico
Tipo de proyecto educativo: Un proyecto educativo motivador del aprendizaje a través del juego, la participación activa y en armonía con el espacio o ritmo madurativo de los/as estudiantes.
Enseñanza bilingüe o...
Continuar leyendo » Publicado por Mª CarmenAnte un suspenso hay que averiguar si es consecuencia de una mala temporada o estamos ante un tema más complejo como son las dificultades del/la alumno/a para superarlas en cierta/ciertas materia/as. La mejor forma de dilucidar la causa del problema es como padres o tutores concertar una entrevista con el/la profesor/a o responsable de la materia suspendida para conocer de primera mano sus impresiones sobre el fracaso del/la alumno/a.
Si el/la ...
Continuar leyendo » Publicado por Mª CarmenLa “coeducación” promueve la supresión de falsas creencias tanto de chicos como de chicas y anima a los sujetos a actuar de manera autónoma, libres de estereotipos marcados por los roles de género. También, la “coeducación” favorece el desarrollo de las capacidades de las personas sin poner en relevancia cuestiones de sexo.
Por medio de la “coeducación” se educa al individuo en el valor de las diferencias y cualidades de cada ser humano ya que ...
Continuar leyendo » Publicado por Mª CarmenEl negativo y actual problema existente de la “Violencia de género” demuestra el desvío de la afirmación natural de que hombres y mujeres nacemos iguales. Entonces, la educación es la herramienta capaz de devolver veracidad a la igualdad plena-real entre hombres y mujeres.
Una herramienta a usar por colegios, medios de comunicación y familias en beneficio de la igualdad en todos los ámbitos a través de políticas transversales entre educación-ad...
Continuar leyendo » Publicado por Mª CarmenUn estudio reciente revela que uno de cada tres alumnos repite curso antes de terminar la ESO. Unas cifras alarmantes en el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla seguida de la comunidad cutónoma de Andalucía.
En España, la tendencia general a repetir curso escolar comienza en la Secundaria. Precisamente es en primero de ESO cuando comienza la “tasa de idoneidad” (ajuste y equilibrio entre el nivel cognitivo-madurez del alumno y nive...
Continuar leyendo » Publicado por MercedesTras dos años impartiendo clases particulares y manteniendo un contacto estrecho con los padres de mis alumnos, y en especial con estos últimos, he recopilado una serie de consejos que podrían ayudar a los padres a encontrar el profresor particular adecuado para sus hijos.
Son muchos los aspectos a tener en cuenta a la hora de buscar un profesor particular para un alumno, ya sea un niño o un adulto. En primer ...
Continuar leyendo »
Ver más articulos