Consejos y técnicas para aprender japonés

El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Minna no Nihongo, libros con los que empezar a estudiar Japonés

Tenía esta sección pensada para los lunes pero como este mes están los eventos del sorteo, la muevo para los miércoles... pero solo durante este mes. La sección que tenía pensado poner a mitad se semana sería para  anunciar, en cambio, serán un poco un resumen de las cosas que han estado sucediendo o sucederán en este nuestro taller. Esta sección, en cambio hablará de las herramientas que suelo usar para dar clase, los libros que tengo y ma...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

¡Empezamos el curso en Matsuri Tako!: Horarios, novedades y sorpresas varias

Bueno, pues sí, empezamos el curso con muchas sorpresas y para celebrarlo, lo comenzamos con un mes de sorteos en nuestro Facebook. Se trata de un omamori, un amuleto de la suerte comprado en uno de los templos más famosos de Japón: El Fushimi Inari Taisha. Pues sí, creo que lo recordaréis de la peli “Memorias de una Geisha”, cuando la cría va corriendo por este mismo pasillo. Este es el amuleto en cuestión, una bolsita de tela donde se guarda ...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Empezar a estudiar japonés: cada maestrillo tiene su librillo.

Bueno, aquí normalmente cada uno escoge la opción que más le gusta y está claro que para gustos hay colores y tipos de flores. Los hay que por un lado, ahora con la era de YouTube y la formación a distancia, siguen canales donde dan lecciones gratuitas y muchos consejos para aprender. Yo misma le he echado un vistazo a alguno y de verdad se lo curran, hasta me he planteado hacer algún canal con mi toque particular pero es una inversión de materi...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

¿Cómo estudiar japonés? Las 4 Habilidades Lingüísticas (Parte 2)

 2. Comprensión Auditiva: Ver un anime, película o dorama (series) subtitulados: ¿a quien no le gusta escuchar el audio original? A muchos si, aunque si no entiendes el idioma que están hablando, estar leyendo los subtítulos implica prestar menos atención a los gestos de los personajes o detalles de los paisajes. Además, siempre existirán expresiones que al ser traducidas pierden la “esencia” de lo que se quería decir originalmente. Por ot...
Continuar leyendo »
Sergio
Publicado por Sergio

¿Sabemos lo que aprendemos con la lengua estándar?

  Una de las grandes preguntas que me suelo hacer sobre mi propio aprendizaje de una lengua extranjera y el de mis alumnos es  si realemente sabemos lo que estamos aprendiendo. Cuando adquirimos nuestra lengua materna adquirimos diferentes registros del lenguaje: formal, informal, coloquial, vulgar. También adquirimos el conocimiento de saber qué registro utilizar en cada momento y en cualquier situación. Pero, ¿realmente somos consci...
Continuar leyendo »
Sergio
Publicado por Sergio

Aprende japonés con "Marugoto", aplicado para el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

¿Qué nos ofrece Marugoto? Esta semana presento el análisis de los nuevos libros de Fundación Japón para la enseñanza del japonés como lengua extranjera. Se trata de la traducción Marugoto que supera en calidad a otros libros de aprendizaje como los sobrevalorados Minna no nihongo. Una de las grandes dificultades del aprendizaje del japonés como lengua extranjera es relacionar los niveles del noken con los niveles del Marco Común Europeo de Refer...
Continuar leyendo »
Sergio
Publicado por Sergio

Aprender idiomas: ¿Sabemos elegir los libros de texto adecuados?

La entrada de hoy trata sobre los libros de texto para aprender idiomas enfocados al estudio del japonés como lengua extranjera. Para un estudiante autodidacta, el primer momento importante es elegir el método de aprendizaje más conveniente. Pero, para eso, es importante tener una mínima base de conocimientos sobre libros de texto que se tenemos a nuestro alcance. Por lo tanto, podemos considerar que esta entrada va dirigida a todos aquellos est...
Continuar leyendo »
Sergio
Publicado por Sergio

¿Qué diccionario de Japonés necesito?

Si eres alumno autodidacta que quiere aprender japonés, seguro que te habrás encontrado con el problema de elegir un buen libro de texto que se  adecuado para tu forma de estudiar. Pero una vez has empezado a utilizar el material didáctico te das cuenta q.e todo este tiempo he buscado, rebuscado y comparado un sinfín de material lexicográfico para encontrar el material que más se ajustaba a mi personalidad,  y sobre todo, a mis objetiv...
Continuar leyendo »
Sergio
Publicado por Sergio

La teoría X': Análisis sintáctico del aspecto gramatical de los verbos en japonés

En esta primera infografía podemos comprobar como he aplicado la teoría X' Barra de Chomsky en una oración simple japonesa. En ella podemos comprobar el orden jerárquico de cada nódulo y como éstos van ordenándose para formar un sentido semántico a partir de la propia sintaxis. De esta manera podemos afirmar que sintaxis y semántica van ligadas ya que la condición de verdad del sentido de la oración tiene una base sintáctica. Pero aún así, aún q...
Continuar leyendo »
Sergio
Publicado por Sergio

Asesoramiento en Lexicografía y didáctica de la lengua japonesa

El campo de la lexicografía y de los libros de metodología de aprendizaje de la lengua japonesa está poco explorado en nuestro país. Cuando alguién como tú está pensando en empezar a estudiar esta lengua lo tiene más o menos fácil si empieza en una Escuela Oficial de Idiomas o en una academia privada. En estos centros ya tienen todo el trabajo "hecho".  Cada academia se centra en uno o dos libros de texto para utilizarlos en clase. Pero, en...
Continuar leyendo »
Sergi
Publicado por Sergi

La enseñanza en Japón con sus principales características

El Japón es un país que tiene fama de tener una educación con una fuerte disciplina, y gran respeto hacia los profesores y un gran nivel de asistencia a las clases. No hay un examen hasta los 10 años sino pequeñas pruebas , el más importante es el desarrollo del carácter y conseguir que los niños tengan buenos modales para que en un futuro haya un buen comportamiento en la sociedad con...
Continuar leyendo »
Isabel
Publicado por Isabel

El estudio de la lengua japonesa-nihongo no benkyou- es un reto.

にほんご の べんきょう NIHONGO NO BENKYOU El estudio de la lengua japonesa es un mundo lleno de sorpresas en el que no se puede avanzar si no estamos concienciados de que hay que estudiar, repasar y memorizar. No diría la verdad si negara esta parte ardua del estudio, pues debemos aprender un nuevo sistema de escritura y unas construcciones de frases muy distintas a las del castellano. Pero entonces estamos los profesores. Cada uno de nosotros podemos ayu...
Continuar leyendo »
Isabel
Publicado por Isabel

Estudio de los kanjis 漢字の勉強 (kanji no benkyou)

El estudio de los kanjis En un kanji pueden haber representadas varias ideas y sus lineas encerrar múltiples significados. ¿Os atrae el misterio?. El estudio de los "kanjis", básicamente caracteres chinos, es fundamental desde edades tempranas. Igualmente, el estudiante adulto tiene que adentrarse en el mundo de la escritura japonesa lo mas pronto posible, una vez aprendidos los silabarios "katakana" y "hiragana". No se trat...
Continuar leyendo »
María
Publicado por María

Los Kanjis y sus múltiples lecturas, ¿de dónde vienen?

¡Los Kanjis! Nos pueden gustar más o menos o nada pero no podemos negar que es una de las mayores dificultades a las que nos enfrentamos en el aprendizaje del japonés. Al principio aprendemos palabras como 山 yama y te hacen un dibujo y dices: ¡anda, si se parecen!    Extracto del libro Chineasy de ShaoLan Hsueh Al principio es divertido, pero entonces te enseñan las múlti...
Continuar leyendo »

Ver más articulos