Publicado por XiscaMuchos de mis alumnos tienen dificultad para aprobar la asignatura de bioquímica. Yo siempre les intento hacer ver la parte bonita de la asignatura, y que a partir de ella se pueden entender muchas cosas más, cómo por ejemplo la fisiología.
La bioquímica es cómo un "mapa mundi". A priori, parece imposible de entender, de aprender y de aprobar un examen. Por eso yo intento enseñarles una visión global de las rutas metabólicas, para que a m...
Continuar leyendo » Publicado por RebecaMadura el conocimiento
El conocimiento es como una planta, la cual la siembras cuando comienzas a estudiar y debes esperar a que germine. Si solo estudias cuando se aproxima tu examen, tu planta no será lo suficientemente grande. Por lo tanto, tienes que estudiar con suficiente tiempo de antelación.
Haz un horario de estudio
Lo ideal es que estudies seis horas diarias y como mínimo dos horas diarias. Si vas a estudiar seis horas diarias, puedes...
Continuar leyendo » Publicado por TusclasesLa asignatura de matemáticas (o las asignaturas de ciencias en general) siempre ha sido la asignatura pendiente de muchos alumnos y en unas breves líneas os explicaré el porqué.
El sistema educativo de este país nos obliga a trabajar con una metodología memorística pura y dura y es por ello que el alumnado se acostumbra a ella en prácticamente el 90 % de las asignaturas.
Cuando quieren abordar exámenes de matemáticas la primera inercia es estud...
Continuar leyendo » Publicado por TusclasesLos números racionales son aquellos que se pueden escribir como la razón entre dos números enteros, como una división también como un decimal, o un numero entero sobre uno.
Primero empezaremos por las fracciones, que es una de las formas en que se puede escribir un numero racional.
Una fracción está compuesta por un denominador que es el número que está debajo de la raya, y un numerador que es el número que está encima de la raya.
 ...
Continuar leyendo » Publicado por RebecaLos niños de infantil son muy diferentes ya que aprenden por descubrimiento y la enseñanza por parte del maestro debe ser muy manipulativa y práctica. En el caso de los conceptos relacionados con la ciencia, ya que son muchos y variados, debemos impartirlos de manera experimental y/o por descubrimiento.
La mente del niño es curiosa de manera innata y es una baza que debemos ...
Continuar leyendo » Publicado por José ÁngelLa enseñanza en etapas iniciales del sistema educativo tales como Infantil y Primaria persigue, principalmente, que los alumnos adquieran una base de conocimientos, habilidades y destrezas que les permita desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de la personalidad. Sin embargo, en muchas ocasiones, nos centramos únicamente en transmitir una gran cantidad de conocimientos y contenidos que no presentan ningún enlace con la realidad que vive e...
Continuar leyendo » Publicado por BárbaraEn estos compuestos químicos, formados por dos elementos de los cuales uno es el oxígeno, vamos a tener siempre algunas características comunes:
El oxígeno va a estar siempre en el lado derecho de la fórmula, lo que indica que va a actuar con su valencia negativa (-2).
El elemento de la izquierda va a actuar con una valencia positiva. Algunos sólo tienen una, mientras que otros pueden tener hasta cuatro diferentes.
Dado que los subíndice...
Continuar leyendo » Publicado por LuisEn física clásica, un sistema físico existe en una realidad espacial de 3 dimensiones, cada elemento de volumen infinitesimal del sistema, esto es un dV, se localiza en el espacio especificando sus coordenadas cartesianas (x,y.z) respecto a un punto cualquiera del espacio, donde colocamos el origen del sistema de coordenadas.
La posición de este dV vendrá dada, en cualquier instante de tiempo t, por el vector de posición r=xî+yĵ+zĸ; Si el siste...
Continuar leyendo » Publicado por CarolLas matemáticas tienen una dimensión afectiva muy importante. En base a como yo me sienta me voy a enfrentar a ellas de una manera u otra. A parte de su dificultad por el uso del razonamiento lógico-matemático, personalmente considero más importante este factor afectivo. Si algo nos gusta, nos motiva, no importa cuan difícil sea. Haremos nuestro sacrificio para lograrlo.
McLeod define el afecto a través de 3 componentes: las creencias, la ...
Continuar leyendo » Publicado por ChristianEn toda práctica relacionada con las ciencias, los conceptos teóricos son de vital importancia. No obstante, nuestros estudiantes se realizan continuamente la misma pregunta: "¿esto para qué me sirve? El 'para qué sirve', es una pregunta que debería estar explícita en el método educativo del docente. La necesidad de entender la utilidad de lo que enseñamos como docentes puede evitar al alumno el sentimiento de estar perdiendo el tiempo...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEn el mundo que nos rodea, observamos que los objetos producen cambios sobre otros objetos al interactuar con ellos. Por ejemplo, el viento que hace girar las aspas de un molino, la puerta que se abre o se cierra al ser empujada o tirada de ella por nosotros, etc. En las clases de ciencias, aprendemos que en estos cambios se produce un intercambio de energía.
Así pues, se define energía como la capacidad de un sistema para realizar un trabajo s...
Continuar leyendo » Publicado por Jennifer¿Que es la energía y para que la utilizamos?
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo y producir movimiento. Aunque no lo creais la energía la utilizamos en infinidad de acciones, como os habrán contado vuestros profesores, desde que nos levantamos hasta que nos vamos de nuevo a dormir, algunos ejemplos de ello son:
Higiene diaria
Transporte
Calentar nuestros hogares
En el uso de electrodomesticos y aparatos in...
Continuar leyendo » Publicado por JessicaLa respuesta te la da Islanda, y la respuesta es que sí.
¡Buenos días / tardes / noches a todos! Hoy vengo con otro articulo de actualidad que seguro que a más de uno le resulta de lo más curioso.
En 2013, el 100% de la energía producida en Islandia provenía de fuentes locales de energía renovable, de los cuáles el 71% representaba la energía geotérmica y el 29% restante de la energía hidroeléctrica. Lo cierto es que esto no siempre ha sido así,...
Continuar leyendo » Publicado por José MaríaINTRODUCCIÓN
Para este curso el examen de Selectividad en Matemáticas II de Ciencias y Tecnología consta de un sólo modelo con ocho problemas: Dos de Álgebra, dos de Geometría Analítica, dos de Cálculo y dos de Probabilidad. Los alumnos han de elegir cuatro poblemas.
SIMULACIÓN DE UN POSIBLE MODELO
De los ocho ejercicios que figuran a continuación, realizar a su elección cuatro.
1). Dado el sistema de ecuaciones lineales dependiente del parámetr...
Continuar leyendo »
Ver más articulos