Publicado por El equipo de TusclasesEn colegios e Institutos las horas dedicadas a la Ciencia especialmente en las asignaturas de Física y Química y Biología y Geología han ido disminuyendo con el tiempo. Por ejemplo: en 2º de la ESO tan sólo hay 2 horas dedicadas a ambas y esto varía con cada cambio de gobierno. Hasta ahora la única asignatura de Ciencias que no se ha visto perjudicada es la de Matemáticas; con lo cual los profesores deberían aprovechar e introducir conocim...
Continuar leyendo » Publicado por Irene¡Hola! Soy Irene, estudiante de cuarto de medicina, y en este artículo os voy a dar unos consejos para facilitaros el estudio.
Lo más importante a la hora de estudiar anatomía es el material visual, debéis tener imágenes que correspondan a la teoría que os estáis estudiando. Nunca estudies sólo con texto, siempre ayudate de imágenes, harán que entiendas mejor la teoría, te canses menos estudiando y recuerdes mejor la materia el día del examen.&n...
Continuar leyendo » Publicado por NúriaEn el ambiente matemático los niños aprenden a partir de varios juegos de mesa que se organizan en el aula de 2.º de Primaria. En este ambiente se encuentra Agnès, una profesora con muchos años de experiencia. Al principio, los niños se apuntan a la lista para confirmar que están realizando el ambiente y, a continuación, todos se sientan con la profesora en un círculo. Entonces, Agnès comenta qué juegos de mesa hay organ...
Continuar leyendo » Publicado por AntonioDespués de muchos años como profesor he descubierto que cada alumno tiene un proceso de aprendizaje distinto, así pues, no podemos utilizar un método general pretendiendo lograr excelentes resultados.
Si enseñamos física basándonos única y exclusivamente en las fórmulas, la mayoría de los alumnos la percibirán como algo abstracto y horrible, pero si somos capaces de hacer cercanos los conceptos abstractos, relacionándolos con las experienc...
Continuar leyendo » Publicado por JavierEn muchos casos, los alumnos que buscan clases particulares de ciencias, están intentando encontrar un remedio "casi mágico" a las dificultades que encuentran en estas materias.
Y los profesores, ante esta demanda, pecamos de "ir al grano", saltándonos, a veces, las más que necesarias explicaciones que fundamentan el conocimiento científico.
Un ejemplo de esto podría ser las conocidas reglas de tres. Éstas no son mas que un artilugio para realiz...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesCornelia Hesse-Honegger aúna en su trabajo la minuciosidad de la ilustración científica con la concienciación sobre la contaminación ambiental. Su trabajo nos habla de las mutaciones que sufren los insectos debido a los efectos de la radiactividad, desde el contacto directo de quien ama la naturaleza y se dedica a estudiarla en cuerpo y alma. En sus trabajos de campo, recoge especímenes en zonas afectadas por la contaminación radiactiva y despué...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesNo hace mucho escuché: Para todo, valen para todo.
Nada más lejos de la realidad. En nuestro día a día siempren están presentes aunque no nos demos cuentan. A la hora de impartir mis clases de matemáticas es aquí donde trato de hacer mi fuerte, es decir, siempre trato de destacar la utilidad de esta materia, y es que, ¿Quién no se ha preguntado alguna vez ? Bueno y esto, ¿ Para qué vale ?. ¿Lo usaré alguna vez en mi vida?
La respuesta a es...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesEl avance exponencial que experimenta la tecnología en este siglo XXI lleva a muchas personas a pensar que lo importante en la formación de los futuros profesionales tiene que ver con el área de las ciencias puras; y allí cabe entonces la pregunta: ¿Es importante la formación humanística en este momento? o ¿es sólo un relleno dentro de nuestros planes de estudios actuales?
Ante la primera pregunta, podemos apoyarnos en lo que ha sido la formació...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesA lo largo de los años hemos tratado de darle una causalidad a absolutamente todo lo que pasa en la naturaleza, hemos tratado de justificar los más pequeños detalles del desarrollo de la vida en formas hasta un tanto rebuscadas. Una de las preguntas que más escucho de mis alumnos comienza con un "Para qué sirve..." y usualmente me tomo un rato largo para revisar la misma.
¿Podemos hacernos esa pregunta con facilidad biológica y científica...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesSon muchos los expertos en un tema que recurren a dar clases particulares por motivos muy distintos. Unos por pura vocación y otros por necesidad, pero es una gran salida, que tarde o temprano casi todos toman, sobre todo si se dedican a la ciencia.
La biología es una carrera preciosa además de necesaria, sin embargo tiene un entorno laboral muy complicado. La muchos puestos de trabajo depende de la inversión pública en investigación, de l...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesLa plastilina es una herramienta educativa que promueve el aprendizaje a través de la experimentación y la creatividad. Es económica, divertida y didáctica a la misma vez. Sin embargo, este recurso no es de uso frecuente en clases de secundaria o con adultos. A raíz de esto, decidí escribir un articulo proponiendo cuatro actividades que podemos implementar usando plastilina con los más grandes.
MATCHING GAME
Este juego consiste unir o combinar ...
Continuar leyendo » Publicado por María del MarLlega 2º ESO y ¡oh! me tengo que estudiar la tabla periódica.
Hidrógeno, Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Cesio y Francio. ¡Cuántas veces habré tenido que repetir esta frase para asimilar los nombres del primer grupo de la Tabla!. Esta tarea se convierte en un engorro para todos los estudiantes. El "alfabeto" de los químicos, esas letras que unidas se convierten en compuestos, se nos hace cuesta arriba su estudio y, al año siguiente de memor...
Continuar leyendo » Publicado por CeciliaCuando hablamos de disociación, en el campo de la química, nos encontramos frente a un proceso generalizado, en el cual compuestos complejos, sales u otras moléculas se ven separadas en moléculas de menos tamaño, ya sean estas iones o radicales, generalmente de manera reversible. Por lo cual, podemos decir que la disociación es justo lo contrario de asociación, síntesis, formación o recombinación.
Muchos de mis alumnos tienen dificultades c...
Continuar leyendo » Publicado por El equipo de TusclasesUna de las grandes cosas de la ciencia es que a veces nos hace pensar que el universo que nos rodea supera con creces todo lo que nuestra imaginación pueda producir. La realidad y el espacio pueden ser abrumadores, pero afortunadamente tenemos guías que nos acompañan y nos muestran el camino. Aunque hoy caminamos un poco más solos, el genio Stephen Hawking ya no está entre nosotros.
El físico teórico ha muerto a los 76 años tras su lucha i...
Continuar leyendo »
Ver más articulos