Consejos y técnicas para aprender Letras compartidas por profes particulares

El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Todas las clases de derecho y sus ramas: Público, Privado y Social

El Derecho ha sido históricamente una de las disciplinas más estudiadas en todo el planeta. Se trata de una de las carreras más abiertas, con más especializaciones y que cada año atrapa a millones de personas. Y es que los trabajos relacionados con el ámbito de la abogacía y las leyes siempre abren vacantes, tanto en el espacio público como en el privado. Los perfiles de los graduados en Derecho siempre son muy buscados debido a los altos conoc...
Continuar leyendo »
Lucy
Publicado por Lucy

Escribir: ¿necesidad? ¿gusto? ¿obsesión?

Hay gente que no concibe su vida sin escribir, y ojo, con ello no me refiero a escritores que dediquen su vida a ello. Conozco muchas personas que plasman todos sus pensamientos e inquietudes en papel. Por un lado, estamos la extraña especie que lleva un diario y periódicamente, pase lo que pase escribimos en él. Otros, que, aunque no lo hagan de forma tan sistemática, no conciban el día a día sin una libreta y una pluma a su lado. Hay gente que...
Continuar leyendo »
Naiby
Publicado por Naiby

¿Cuáles son los estilos literarios principales?

Aprender literatura parece cosa del pasado. Sobre todo con el auge de las nuevas tecnologías y el triunfo de una era que basa sus conocimientos en el internet. Sin embargo, los estilos literarios siguen más vivos que nunca y su vigencia hace que debas conocer:      ¿cuáles son y en qué consisten los estilos literarios?       Si no sabes de qué van los estilos literarios, te explicamos brevemente en este Po...
Continuar leyendo »
Beatriz
Publicado por Beatriz

¿No se te da bien estudiar historia? 5 consejos para estudiarla

Aún hoy en día se suele escuchar ¿para qué sirve la historia, para qué estudiarla, qué utilidad tiene para nuestro día a día? Bien, pues si además de verlo inservible e inútil lo ves dificil de estudiar porque son muchos acontecimientos, fechas y personalidades las que tienes que memorizar, la llegada a la meta de la comprensión y del aprobado se hace larguisima incluso inalcanzable. Y si tu profesor de historia lo hace más complicado, la cuesta...
Continuar leyendo »
Lucy
Publicado por Lucy

Escribo todo, exploro mundos: del diario a la novela

El otro día me vi tecleando esta frase: escribo todo. Quería resumir de alguna forma lo que hago y lo que me apasiona.  De pronto me detuve a analizarlo con más calma y, sí, así es el mundo de la escritura, todo resulta un estímulo, un cuento en potencia, una semilla para crear, escribo todo, concluí. Escribo lo que me pasa, soy obsesiva del diario. Escribo cartas que no siempre entrego y algunas otras que sí. Todo eso me ayuda a regresar ...
Continuar leyendo »
Sebastián
Publicado por Sebastián

El miedo a preguntar...y el miedo a ser ignorante.

No hay que negar que muchos hemos vivido esta situación: estamos en la sala de clases con nuestro profesor en frente dictando su clase. Tú, por más que quieras, y aunque te hayas tomado un buen café para estar concentrado a lo que te están enseñando, no lo entiendes a la primera. En nuestras cabezas, el cerebro comienza a decir: "hey, no entiendo, pregunta si puede repetir", pero viene, casi a la misma vez, otro pensamiento que te dice: "No! mir...
Continuar leyendo »
Reyes
Publicado por Reyes

¿No se te da bien estudiar historia? Tres consejos para comprender historia fácilmente

El falso mito de que las letras son más fáciles se observa principalmente en aquel alumnado que llega a cursar el bachillerato de humanidades. La famosa asignatura temida en general es Lengua y Literatura castellana. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha observado una tendencia en auge de considerar la asignatura de Historia de España o Historia del Arte, dependiendo de la modalidad, como la materia teórica más compleja a la hora de memori...
Continuar leyendo »
Alberto
Publicado por Alberto

Cultura Clásica: un buen inicio de camino hacia Humanidades

Cultura Clásica es una asignatura optativa perteneciente al ciclo de secundaria y, principalmente, trata aspectos variados del mundo grecorromano: mitos, costumbres, sociedad, etc. Gracias a asignaturas como esta, podemos llegar a comprender de dónde venimos, por qué pensamos como pensamos o incluso por qué vestimos como vestimos. Está orientada al campo de las Humanidades y muchos de sus conocimientos se podrán aplicar luego en el bachillerato ...
Continuar leyendo »
Ismael
Publicado por Ismael

Por qué la Filosofía es importante en nuestras vidas

1. Introducción Sería curioso el reto de ir preguntando a cualquier persona con la que se mantenga una conversación qué piensa de la Filosofía. Y lo sería porque es muy poco común que la Filosofía como tal aparezca como tema del que hablar en contextos comunes (me refiero a conversaciones desenfadadas típicas de una quedada de amigos en una cafetería, por ejemplo). Yo pregunto a los demás sobre este saber constantemente, y he visto que la amplia...
Continuar leyendo »
Agustina
Publicado por Agustina

Sociología: pobreza, teoría del cambio Weber

Pobreza Pobreza: Situación en la que hay insuficiencia de ingresos monetarios para cubrir la cantidad básica de alimentos, bienes y servicios no alimentarios. La línea de pobreza se marca por debajo de la canasta básica que serían 11686 pesos por mes (2017). La línea de indigencia está marcada por debajo de los 3005 (2017) pesos al mes. TEORIA DEL CAMBIO PARA WEBER  Weber en su libro "la ética protestante y el espíritu del capitalismo” pla...
Continuar leyendo »
Victor
Publicado por Victor

La filosofía y la Historia en la Antigua Grecia

En la fundación de la filosofía se logró  separar el mito de la realidad generando una unión que cambiaría el transcurso de la historia. Este paso hacia el logos(razón) es esencial en el sentido que genera una conciencia de temporalidad al no verse sometido el pensador a los vaivenes de los dioses. Esta conciencia temporal se genera a partir de la noción de pertenencia al mundo desde un ámbito crítico y reflexivo, lo que genera un...
Continuar leyendo »
Alfredo
Publicado por Alfredo

El origen de la mágia del conocimiento.

La magia del conocimiento proviene desde la aparición del ser humano mismo, desde sus orígenes nómadas y la posterior conversión al sedentarismo; el conocimiento contribuyó de una manera muy importante a la supervivencia y conservación de la especie; como ejemplo podríamos mencionar que en ese entonces, los seres humanos de ese entonces, basados en la observación y la experimentación de prueba y error, podían saber que plantas y frutos podían re...
Continuar leyendo »
Ángeles
Publicado por Ángeles

La importancia de conocer el Temperamento en la escritura

A lo largo de la historia el temperamento ha sido un factor dentro de la personalidad del hombre que ha llamado la atención. Si hacemos un poco de historia, ya en Grecia Empédocles de Agrigento (483/82 a 430 a.C) filósofo y dramaturgo sostuvo que el origen de la materia era la combinación de cuatro elementos irreductibles: agua, tierra, aire y fuego. Dicho autor afirmó que estos elementos tenían cualidades específicas que medían el nivel de calo...
Continuar leyendo »
Alina
Publicado por Alina

Tips para realizar una correcta redacción

1.- Define el tema de tu texto. No podrás desarrollar un buen contenido sin antes tener definido el tema a exponer. Es fundamental para el ajuste a la idea que quieres trasmitir. 2.- Ten en cuenta el público destinatario. No todos los textos van dirigidos al mismo público. Debes tener presente si es un público joven o adulto, o si es para un público medio o un grupo de profesionales. También ten presente el contexto de transmisión, porque no es ...
Continuar leyendo »

Ver más articulos