Friedrich Nietzsche: (1844-1900) Filósofo Alemán-Nació en la ciudad de Rocken-

Su estilo aforístico para escribir ha traido como consecuencia una gran diversidad de interpretaciones con respecto a su filosofía.

Suele dividirse el desarrollo de su pensamiento en tres etapas:

la primera llega hasta 1878, caracterizado por su crítica a la cultura expresada en obras como "El origen de la Tragedia" (1872), "Consideraciones Intempestivas" (1876). El segundo período corresponden los textos "Humano demasiado humano" (1880), "La gaya ciencia" (1882) y el último denominado "Así habló Zaratustra" (1883), Más allá del bien y de mal (1889), "El ocaso de los ídolos (1889) y la "Voluntad de poder" entre otros.

Citaremos algunas de sus frases para poder tener una idea de la manera en que se posicionaba ante las filosofías anteriores a su pensamiento:

"Lo más grande del ser humano es que es un puente y no un fin en sí mismo, es un tránsito y un descenso. Y amo a aquellos que no saben vivir más que para desaparecer, porque esos son los que pasarán hacia el otro lado. Yo amo a los grandes despreciadores, porque son los grandes vencedores y son las flechas que ansían pasar a la otra orilla"- (Así habló Zaratustra)-

"¿Qué es el mono para el hombre?, un motivo de risa o una dolorosa verguenza. Pues eso mismo debe ser el hombre para el superhombre, un motivo de risa o de verguenza"- (Así habló Zaratustra)-

"Dia claro: desayuno, vuelta del buen sentido y de la serenidad, sonrojo de Platón, gran regocijo de todos los es´píritus libres" (Así habló Zaratustra)-