Estudiar detalladamente para "ganar" eficiencia

Quiero que se entienda de qué se trata un estudio pormenorizado y, para eso, necesito que se asimile lo que es una clasificación.

Una clasificación es un "criterio para modelar" y no son puras palabras sino que es RESCATAR ciertas características de las cosas para ubicarlas en el análisis.

En consecuencia, las cosas se pueden clasificar de diferentes maneras.

  • Las acciones bursátiles, en este marco, se pueden clasificar, por ejemplo, como "comunes" o "preferentes" (aplica sobre la cuestiòn del derecho a voto, sobre el pago o no de dividendos y alguna cuestión más" o bien, por ejemplo, tomando la clasificaciòn que EN LOS HECHOS hace la prensa de USA.

Empero, lo importante acà es que LAS CLASIFICACIONES para ser completamente útiles tienen que ser exhaustivas y excluyentes. EXHAUSTIVAS quiere decir que toma todos los elementos y EXCLUYENTES quiere decir que un mismo elemento no cae en dos categorías al mismo tiempo.

Esos requisitos hacen a una formalidad que niega las fuerzas reales del mercado como si todo pesara igual.

A continuación voy a transcribir la clasificación de acciones que el autor Federico Bunsow interpreta que existen por la prensa de USA.

Quiero que notes dos cosas: el hecho de que la formalidad no se cumple puesto que hay elementos que caen en varias categorìas al mismo tiempo y que, veas como hay palabras resaltadas. Esas palabras resaltadas son lèxico ambiguo que rompe la operatividad formal (ejemplo de esas palabras: BUENOS retornos, GRAN reconocimiento, EXCELENTE reputaciòn). La clasificación no es perfecta pero, al mismo tiempo es más útil que una clasificación perfectamente formal puesto que da lugar a la variabilidad que implican las relaciones fácticas de fuerza.

LA CLASIFICACIÓN:

Blue chip: el término alude a acciones de la más alta calidad en wall street. Son empresas con RECONOCIDA trayectoria en el mercado de capitales, con CRECIMIENTO y ganancias SOSTENIDAS. Tienen una importante capitalización bursátil, excelente REPUTACIÒN y UN MIX DE PRODUCTOS Y SERVICIOS reconocidos por el público en general.

Nos referimos a empresas como Microsoft, AT&T, General electric, Protect and Gamble, IBM, Exxon, etc. que son líderes en sus segmentos de negocios.

Sus acciones se caracterizan por soportar mejor condiciones económicas adversas, dado que tienen recursos financieros, DIVERSIFIACIÒN DE INGRESOS, y posiciones de mercado relevantes para soportar recesiones. La mayorìa integran los ìndices bursátiles mas selectos como el Dow Jones o el S&P 100

  • Acciones de crecimiento: empresas que se CONSIDERA tienen un gran potencial futuro. La mayoría reinvierte gran parte o toda su utilidad pagando dividendos en forma excepcional porque tienen proyectos de inversión que prometen muy BUENOS RETORNOS. Las cotizaciones tienen una VOLATILIDAD SUPERIOR a las de blue chip. Ejemplos de esta categorìa: google y apple
  • Acciones de ingreso: se caracterizan por tener un flujo de fondos estable y una consolidada política de dividendos. Son empresas de considerable tamaño con posición relevante en su mercado.

¿Por qué empezar clases de contabilidad y cómo aprobarlas?
Aprender contabilidad te puede servir en todos los ámbitos de tu vida. Creemos que solo pasa en las empresas, pero en casa la vem...

Los fondos de pensión son sus principales clientes que las adquieren para cubrir con los dividendos retiros o pagos a sus beneficiarios. Ejemplos de esta categorìa son empresas eléctricas o de servicios pùblicos en general (agua, distribuciòn de gas, etc)

  • Acciones cíclicas: la rentabilidad de estas empresas varìa de acuerdo al ciclo de la economía, generalmente suben con el crecimiento económico y bajan en periodos de recesión. Ejemplos: automotrices como GM, Ford, VW o empresas vinculadas a la construcción
  • Acciones no cíclicas: empresas con CIERTA estabilidad de ingresos poco correlacionados al ciclo económico o la COYUNTURA de un país. Generalmente tienen una gran distribución geográfica de sus productos. Ejemplos: COCA COLA, pROCTER AND GAMBLE, WALL MART, ETC
  • Acciones especulativas: NO tienen un sólido plan de negocios ni estabilidad de ingresos, pero pueden obtener resultados extraordinarios en determinados contextos (aprobación o lanzamiento de un nuevo producto). Ejemplos: nuevas compañías webs o de biotecnología.






Temas