Más allá de la teoría, operar en bolsa, en el marco de la negociación de acciones es tratar de discernir sobre lo que va a pasar con esos stock.
Es ir descubriendo qué clase de triángulos se van a ir generando.
Pensemos en un transportador y en dos ejes cartesianos, un eje YE y un eje EQUIS:
El eje YE va a representar el espacio donde se ubican los precios posibles y el eje equis es donde transcurren los tiempos: minutos, horas, semanas o meses.
Ahora pensemos en un ángulo de 45 grados, a cada unidad de X le va a corresponder una unidad de Y.
Empero, las acciones bursátiles no funcionan de ese modo, no tienen un crecimiento constante donde a cada crecimiento del factor TIEMPO le corresponde un crecimiento del factor PRECIO.
Si asì fuera, no habría nada que analizar ni decisiones que tomar sino SOLAMENTE DECIDIR SOBRE QUÉ ACTIVOS TIENDEN A CRECER y cuales no.
En el siguiente gráfico vemos a COME o Comercializadora del Plata una empresa argentina ligada al mercado agroexportador y que actualmente cotiza en el S&P Merval:
Si observamos el gráfico podemos ver que su TENDENCIA PRINCIPAL en la TEMPORALIDAD elegida es al alza del precio, sin embargo, tiene altibajos.
La idea es simple:
- Comprar cuando el precio va a subir.
- Vender cuando el precio va a bajar.
12) ¿A qué graduación angular preferirías que se aproxime más la tendencia principal de la empresa a la que elegiste para invertir?
Tal como es claro, el dibujito es de un ángulo de 80 grados. La flecha horizontal, vamos a suponer, es la TEMPORALIDAD y en la flecha vertical, se va a suponer, la línea de PRECIOS.
En el ángulo de 45 grados, entre TEMPORALIDAD y PRECIOS había constancia: a cada unidad que se sumaba al precio, se le sumaba una al tiempo y viceversa.
Empero, en el ángulo de 80 grados, el precio parece avanzar ventajosamente con respecto al TIEMPO.
¿Cuál de ambos ángulos representa un crecimiento más veloz de nuestras acciones?
Existe otra manera de ver esto y es la TEORÍA DE LOS COCIENTES.