Probablemente el mayor fallo que tenemos todos, es la falta de organización; es por ello que lo principal a la hora de estudiar algo es programar el cómo lo vamos a hacer.
Para ello, debemos saber que tenemos aplicaciones móviles que nos pueden ayudar a hacerlo, pero lo que voy a dar son los tips básicos de cara a esa programación.
¿Qué debemos programar? Lo que haremos cada día...
En nuestro programa o organización, cada día, anotaremos:
- Lo que tenemos que hacer, por que nos han encargado tarea
- Lo que decidimos que vamos a estudiar, dado que es nuevo
- Lo que vamos a estudiar para repasar
- Si no hay nada que hacer, anotaremos cualquier actividad: rehacer ejercicios, repasar alguna unidad, hacer resuemenes, esquemas... lo que sea
Lo importante de nuestro programa es que debemos decidir las horas de estudio que vamos a dedicar al día, y cumplirlas.
Eso implica que debemos programar tareas para ocupar esas horas de estudio diarias, y siempre deben estar ocupadas esas horas con algo de estudio, dado que así se ha decidido.
Está claro que siempre no hay cosas que hacer, por eso el programa debe obligar a hacer algo en las horas de estudio; la idea de programas el estudio es que tengamos una rutina y la complamos, así cada vez será más fácil ponerse a estudiar.
Hoy días hay incluso manifestaciones de padres que no quieren que sus hijos tengan nada que hacer en casa, vienen a decir: "nada de tareas, las tardes son para que disfruten". Bueno si con pequeños está claro que tienen que tener tiempo para disfrutar, pero en mi opinion también debe tener tareas y temas que estudiar por las tardes; no es que estudien toda la tarde... PERO si no cogen rutina de estudio/trabajo desde pequeños como vamos a esperar que la tengan después.
Con esto lo que vengo a decir es que siempre hay que programar para un estudiante el tiempo de estudio acorde a varios puntos:
- Edad del alumno: no veo vien que un pequeñajo tenga que estudiar toda la tarde, pero 2 horas diarias estaría bien.
- Facilidad del alumno para aprender: no necesitan las mismas horas diarias todos ellos, nadie mejor que el alumno para saberlo
- Actividades extraescolares: si un alumno tiene demasiadas actividades, esta claro que no tendra tiempo para estudiar; luego sus padres o ellos mismos no se podrán quejar de las notas conseguidas.
- Si se tienen materias suspensas anteriores: el haber suspendido materias en el año anterior y ir arrastrandolas implica, un mayor esfuerzo.
Luego si son pequeños sus padres decidirán el tiempo de estudio diario, pero si ya són alumnos diría yo, de la ESO ya;ellos debería gestionar sus tiempo ya, y programar lo que van a estudiar, respetando las horas que decidan (aunque sus padres verán sin son capaces ellos no).
Lo que si o sí es seguro, que un alumno de bachiller DEBE GESTIONAR SU TIEMPO el solo, y aprovechar las horas de estudio.
Sin más os veré en otro momento. :)
Imagen de portada: Vector de Calendario creado por freepik - www.freepik.es