7 Principios Del Entrenamiento para lograr un entrenamiento optimo y eficiente

¿Como y porque elegí estos principios y no otros?

Debido a mi experiencia entrenando, probando aplicar estos y otros principios. Intentándolos llevar a la práctica, viendo que conceptos son fácilmente entendibles y lógicos. Y también observando su utilidad tanto en el entrenamiento como en la vida cotidiana. He llegado a la conclusión, al menos momentáneamente, de que estos son los más interesantes.

Entrenador personal

Según varios autores hay muchos principios y clasificaciones de los mismos, por eso hice este resumen con el fin de entregar información sencilla y resumida para que a partir de aquí el que quiera informarse o aprender más ya parta de una base.

El objetivo es justamente esto brindar una base con el cual, cualquier persona que quiera entrenar tenga estas nociones para que su progreso sea más efectivo, viable y amigable.

¿Qué son los principios del entrenamiento?

Son pautas generales a seguir para tener un entrenamiento efectivo.

Principio de consciencia o participación activa

El principio de consciencia consta en saber por qué y para qué entrenamos.

Este principio es la base de todo entrenamiento y es aplicable no solo a este ámbito sino a cualquier objetivo que nos propongamos en la vida. Tener claro el "Por que" hacemos lo que hacemos es fundamental para tener un buen punto de partida hacia las metas que nos proponemos.

Principio de Individualización

Este principio hace mención a adaptar cada entrenamiento a cada persona. Lamentablemente sucede muchas veces que se dan rutinas a mucha gente por igual, omitiendo este principio.

Es contradictorio el hecho de que en muchos lugares aún se sigan aplicando métodos y programas idénticos para diferentes personas. Y esto no solo aplica en el deporte, sino en la vida, no hay soluciones o métodos que sean adaptables y aplicables a todos.

Principio de Continuidad

Este principio hace alusión a la necesidad de repetir el ejercicio físico de forma continuada durante un periodo de largo plazo.

Es decir si entrenas una semana si y la otra no. Mejorarás, pero muy poco y obtendrás resultados muy tarde y poco relevantes. Si los estímulos que se aplican no aparecen de forma repetida, los resultados se pierden en gran medida.

Mucho ojo, siempre se puede empezar muy de poco. Es decir entrenar 1 vez a la semana si y la otra semana no, es mejor que no haber entrenado nada.

Principio de Sobrecarga Progresiva

El principio de sobrecarga se trata de siempre trabajar con un nivel de esfuerzo un poco mayor al anterior, es decir, si la 1.ª semana entrenaste 20 minutos, la siguiente intenta entrenar 25 minutos, la 3.ª 30 minutos y así sucesivamente. Se trata de ir sumando esfuerzos y cargas mayores paulatinamente.

Principio de Intensidad

El principio de intensidad menciona que cada sesión de ejercicio físico debe tener una intensidad justa para cada persona, que no le sea ni muy liviano, ni muy fuerte, sino en un punto medio. Es decir, buscamos una dosis óptima de ejercicio sin pasarnos de la raya ni quedarnos por detrás.

Por ejemplo si levantamos 2 kg en un Curl de Bíceps puede ser un peso muy liviano para nuestras condiciones, si levantamos 20 kg es muy excesivo, si levantamos 10 kg sería un peso óptimo.

Principio de Recuperación

Define lo siguiente: A cada sesión de ejercicio físico le pertenece una sesión de recuperación y descanso. Siempre y cuando el principio de intensidad se haya cumplido, es decir, que la sesión fue realizada con una intensidad óptima.

Simple, cuando entrenamos rompemos las fibras de los músculos. Estos se regeneran y ahí es cuando tenemos resultados. Si todo el tiempo estamos rompiendo y dañando nuestro cuerpo sin recuperar. Lo único que estamos haciendo es destruir nuestro cuerpo. Recordá "el músculo se construye en la cama"

Los beneficios de sumarte a clases de deporte
La búsqueda de la felicidad es una utopía; con el paso de los años la sociedad ha entendido que lo realmente importante es el bien...

Principio de Especificidad

¿Querés mejorar en sentadillas? Hace sentadillas.

Es obvio, pero muchas veces nos confundimos buscando ejercicios que transfieran a una mejora en sentadillas. Lo cual no está mal, pero debemos recordar que para mejorar algo debemos hacer eso principalmente, luego podemos complementar con otros ejercicios que ayuden a mejorar en este caso la sentadilla.

Conclusión

En conclusión estos son los principios. Espero que la información te haya sido comprensible de utilidad y lo más importante que lo puedas aplicar de forma práctica.

Como vieron los principios muchas veces se relacionan entre sí.

Por ejemplo:

  • El principio de sobrecarga no se puede aplicar sin el principio de continuidad.
  • El principio de intensidad está estrechamente vinculado con el de sobrecarga y también con el de recuperación.
  • El principio de especificidad va de la mano con el de la consciencia y el de la individualización

Temas