A la hora de elegir los libros de lectura para nuestros alumnos nos suele pasar que nos encontramos ante un gran desafío: muchos ya han sido adaptados al cine... Entonces, ¿cómo podemos asegurarnos de que realmente los lean?
Es una pregunta muy difícil... debo reconocer que cuando cursé mi escuela secundaria existía una página de internet llamada "el rincón del vago", sí, así como suena... en ella estudiantes de muchos lugares subían resúmenes de libros y "facilitaban" a los demás el aprobar los exámenes acerca de los mismos... En alguna ocasión yo también saqué provecho de la página... Actualmente, a la hora de elegir lecturas para mis alumnos, intento que les sean atractivas, que los inviten a querer leerlas, esquivo los grandes clásicos (de los cuales la red se encuentra colmada de resúmenes, trabajaos, videos, etc), y también que les sean cercanas... Sí, la literatura juvenil debe hablar de sus lectores, debe conectarse con ellos, convertirlos en sus protagonistas... Hay novelas cortas (y de fácil lectura) que tratan sobre: desórdenes alimenticios: Veronique (Sonia Sarfati), sobre el amor adolescente, el cyber acoso: La lluvia sabe por qué (Fernanda Heredia), el bullying: Palabras de Nadie (Alfredo Gomez Cerda), las adicciones Campo de fresas (Jordi Sierra i Fabra)...
Para concluir, lo importante para que los alumnos lean es que nos vean a nosotros leyendo y que podamos convencerlos de que ese libro los va a marcar, que tocará algo en su interior que los ayudará a crecer...