Cuando tuve la primera clase sobre Movimiento Armónico Simple (MAS), lo primero que pensé fue... "OK, es armónico". ¡Pero no me parecía nada simple!. Lo segundo que pensé fue, "¿y esto donde existe?". En el vértigo del cursado y los tiempos que los profes tienen que cumplir, esta segunda pregunta muchas veces no se hace, ni se responde.
El MAS está, literalmente, por todos lados: si nos ponemos quisquillosos, ¡las ondas de sonido siguen la ecuación de un movimiento armónico simple!. Es un poco difícil entenderlo así, pero es también bueno ver que es súper común. Veamos otros ejemplos en la vida real donde tenemos un movimiento armónico simple:
* El péndulo de un reloj, o de un hipnotista. Si lo vemos desde abajo, y nos concentramos en una sola dirección, veremos el péndulo moverse de izquierda a derecha, deteniéndose en los extremos y yendo a velocidad máxima al medio.
* La acción de un elástico o resorte que sostiene un peso.
* Si observamos el movimiento vertical del agua cuando arrojamos una piedra, en un punto particular, vamos a ver que este sube y baja, de acuerdo a un MAS.
Hay muchos ejemplos más pero corresponden a ramas de la física que estudian fenómenos que no son observables a simple vista.
Para entender fácilmente el MAS, les recomiendo ver estos videos de Khan Academy. Está muy bien explicado, y fundamentalmente, muestra cómo pasamos de un resorte con un cuerpo en su extremo a una función trigonométrica, que es lo que más me rompió la cabeza cuando tuve que estudiarlo solo años atrás.
Estaré actualizando el blog una vez cada dos semanas con artículos sobre física para estudiantes de nivel de grado y pre-grado. Y ya saben, cualquier duda, ¡estoy disponible!