La dinámica de las clases está basada principalmente en el estatus del alumno en cuanto a sus conocimientos de la materia en cuestión, sus inquietudes y dudas; asimismo, en las diversas metas dentro del programa de estudio. Es de vital importancia encausar al estudiante para que además de adquirir los conocimientos necesarios, encuentre el proceso atractivo y útil, con lo que se logrará un mejor...
La dinámica de las clases está basada principalmente en el estatus del alumno en cuanto a sus conocimientos de la materia en cuestión, sus inquietudes y dudas; asimismo, en las diversas metas dentro del programa de estudio. Es de vital importancia encausar al estudiante para que además de adquirir los conocimientos necesarios, encuentre el proceso atractivo y útil, con lo que se logrará un mejor rendimiento. Se favorecerá el proceso de análisis y entendimiento a fondo de los principios en los que se fundamenta el conocimiento para poder ser aplicados en diferentes entornos. Es importante que el alumno pierda, si es el caso; la "aversión" hacia las matemáticas - en todas sus ramas - y física, con lo que será capaz de visualizar la utilidad que han tenido estas disciplinas a lo largo de la historia de la humanidad y su aplicación en la actualidad. En mi experiencia, he tenido la satisfacción de ver como mis alumnos han sido capaces de visualizar, analizar y resolver problemas de diversa índole con base en los conocimientos adquiridos y han podido extrapolar ese proceso a otras materias y áreas de su vida. Otro aspecto importante en mi experiencia es la retroalimentación que tiene uno con los alumnos, ya que el proceso de aprendizaje nunca termina, constantemente se tienen nuevos descubrimientos y aplicaciones, tanto en el ámbito científico como en la vida diaria. Es muy gratificante volver a vivir la experiencia propia como estudiante y recordar la manera en la que uno se formó como profesional.
Ver más
Ver menos