Cuarenta años de experiencia avalan la trayectoria.
En primer lugar la terapia tiene un aspecto paliativo, es decir hallar el estado de comodidad dándole alivio a la persona, pero esto no es una solución inmediata que solo mejora su calidad de vida, porque al no eliminar la causa el problema va a reaparecer.
En segundo lugar está el aspecto curativo de la terapia, debe preguntarsecual es la c...
Cuarenta años de experiencia avalan la trayectoria.
En primer lugar la terapia tiene un aspecto paliativo, es decir hallar el estado de comodidad dándole alivio a la persona, pero esto no es una solución inmediata que solo mejora su calidad de vida, porque al no eliminar la causa el problema va a reaparecer.
En segundo lugar está el aspecto curativo de la terapia, debe preguntarsecual es la causa de ese sufrimiento. Se trata de trabajar a nivel de la raíz, encontrar la causa para tratar de eliminarla.
Otra meta es la prevención,que es muy importante, porque va a ser útil a lo largo de toda la vida para no recaer en ese estado de sufrímiento.
No solo debo pensar en slivuar sino en educar, en cierto modo Yogaterapia es un proceso de educación. No sólo se trata el problema que tiene, sino que hay qye tener en cuenta a la persona que lo sufre.
Hay que tener en cuenta, tendencias genéticas a sufrir ciertos desórdenes, factores físicos como obesidad o trabajo en situaciones estresantes, factores de edad, no es lo mismo a los 16 que a los 60.
Por eso el Yoga terapéutico es un proceso integrado, holístico.
No pueden conocerse todos los factores pero si varios ya que en un problema interviene más de un factor.
En todos hay una potencialidad curativa que es energía pránica. Mi tarea como yogaterapeuta es eliminar los factores que impiden la curación
natural. No trato al paciente, estoy haciendo posible que ese poder curativo actúe naturalmente.
Ver más
Ver menos