Soy principiante eh intento comunicarme lo mejor que pueda con cualquier alumno para adaptarme a sus gustos y necesidades para saber qué contenido recomendar para analizar textos o cuentos. En caso de que la persona no esté familiarizada con la literatura comenzaría con una introducción básica sin tecnicismos, porque pienso que las palabras desconocidas o poco usuales pueden ser hostiles para com...
Soy principiante eh intento comunicarme lo mejor que pueda con cualquier alumno para adaptarme a sus gustos y necesidades para saber qué contenido recomendar para analizar textos o cuentos. En caso de que la persona no esté familiarizada con la literatura comenzaría con una introducción básica sin tecnicismos, porque pienso que las palabras desconocidas o poco usuales pueden ser hostiles para comenzar y alejar aún más a la gente de la materia.
Lectura de cuentos clásicos aumentando la dificultad a medida que avanzan las clases para ir practicando el ámbito de leer y la capacidad de compresión lectora (comenzando con cuentos o poemas, hasta llegar a relatos medievales, filosofía eh incluso otros idiomas), también intentando añadir ejemplos audiovisuales como la comparación de una historia y una película en la cual buscar una enseñanza o analizar los diálogos y forma de hablar de cada personaje.
Valoro el trasfondo histórico de las textos con los cuales explicar conceptos y normas lingüísticas adaptando las mismas a la modernidad, así formar un consumo crítico independiente de la idea que transmita la obra, también para entender qué filosofías se puede encontrar en cada libro y sus autores (Kafka, Pizarnik, Góngora, etc), para adaptarlo a la cultura que tenga cada persona, ya sea en relación al contenido que se consuma virtualmente o lo que se esté estudiando en otro ámbito, de forma infantil o madura ya que personalmente creo que esta mirada del estudio literario puede adaptarse a cualquier ámbito del consumo personal como películas o videojuegos, también en la forma en que nos comunicamos con los demás