A quien corresponda.
Muy buenas tardes. En primer lugar, muchísimas gracias por tomarse el tiempo de estar leyendo estas palabras.
Me presento brevemente, soy Mathías Zanatto, cordobés, arquitecto graduado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente, me encuentro cursando el primer año de la Licenciatura en Antropología por la misma Casa de Estudios y soy Director de Ambiente del Municipio de Estación Juárez Celman, Córdoba. Desde muy chico he sentido interés y apego hacia el entorno natural me rodeaba, el cuidado y la preservación del ambiente en cada actividad realizada. En mi paso por los niveles primarios y secundarios de educación formal he tenido la oportunidad de participar en diversas actividades relacionadas a la formación en valores humanos y ambientales.
Durante mi paso por la vida universitaria tuve la oportunidad de ir especializando mi formación a través de equipos de investigación, workshops, intercambios pedagógicos, concursos nacionales e internacionales. En ese sentido, me considero una persona inquieta que busca constantemente respuestas a los interrogantes que día a día se me presentan. Así surgió la posibilidad de concretar todos estos saberes aprehendidos hasta entonces, materializándolo en el proyecto de fin de grado en Arquitectura, el cual adjunto en el mensaje. Ahí pude volcar una suerte de conocimientos adquiridos a través de la interdisciplinariedad y bagaje cultural conformado año tras año: desarrollo sustentable y sostenible, pre y post tratamiento de efluentes cloacales, ordenamiento territorial ambiental, configuración de espacios habitables desde lógicas amenas con el ambiente, generación de nuevos paisajes fluviales en entornos urbanos, ambiente y salud, gestión y políticas de residuos, entre otros.
En ese sentido, basándome en la interdisciplinariedad, me interesa ser gráfico-conceptual a la hora de generar contenido para explicar e informar acerca de una temática. Considero, hoy más que nunca, que un concepto vaya acompañado de imágenes y referencias audio-visuales es clave a la hora de adentrarnos a nuevos conceptos, ideas, paradigmas.
En las clases, empezamos por comprender a modo general sobre la temática en la cual nos vamos adentrar, para luego ir abriendo paso a conceptos que se van uniendo y nos permiten entender la totalidad. En los años que doy clases particular a estudiantes de nivel medio y superior, considero esta metodología ha dado resultados interesantes; ya que, además de aprehender los conceptos me intereso por generar una experiencia nueva en el proceso educativo de cada persona.
Por último, dejarle una frase del urbanista danés Jan Gehl, que representa mi pensamiento y accionar en torno al ambiente, la conformación de espacios y el respeto por la huella que dejamos nosotros, los humanos en nuestro andar cotidiano: “una ciudad viva está siempre en construcción”. Un estudiante con herramientas idóneas colabora en el cuidado y la preservación de su entorno, tiene la capacidad de aprehender, enseñar, proyectar e imaginar. Un estudiante, ciudadano; es un actor social prometedor en su futuro próximo.
Gracias. Mathías.