El italiano me ha acompañado desde la primera niñez por lo que mi relación con el sumamente profunda y arraigada. Si bien el italiano es pariente del español/castellano, el aprendizaje de este hermoso idioma conlleva experimentar nuevas relaciones con la sonoridad, la musicalidad y la fluidez de su pronunciación y, a la vez, habitar nuevas maneras de razonar propias de la cultura itálica.
Consid...
El italiano me ha acompañado desde la primera niñez por lo que mi relación con el sumamente profunda y arraigada. Si bien el italiano es pariente del español/castellano, el aprendizaje de este hermoso idioma conlleva experimentar nuevas relaciones con la sonoridad, la musicalidad y la fluidez de su pronunciación y, a la vez, habitar nuevas maneras de razonar propias de la cultura itálica.
Considero la enseñanza como la clave del éxito de cualquier disciplina, donde el "la estrategia" es la protagonista, y cada estudiante, en su individualidad, demanda una estrategia particular. Teniendo en mente que entender y hablar un idioma distinto al propio, es parte de un hecho de comunicación los objetivos principales del curso son:
~buscar una exacta pronunciación: usar los sonidos incorrectos o aproximados al pronunciar puede generar malos entendidos
~el desarrollo del reconocimiento auditivo: ser capaz de escuchar cualquier palabra en italiano y estar en condiciones de escribirla correctamente.
~la lectura fluida: no basta solo pronunciar bien, tenemos que "surfear" la musicalidad del italiano
~el conocimiento de las estructuras del lenguaje: no podemos repetir como loros simplemente lo que aprendemos, ¡necesitamos estructuras y bases!
~desarrollo de la plasticidad mental: las bases nos permiten poder decir las cosas de distintas maneras, ganando espontaneidad y seguridad
~la ejercitación dinámica: si se vuelve aburrido, el cerebro no aprende
~la independencia del estudiante: un vínculo virtuoso docente-estudiante garantiza un aprendizaje sano.
Además de un cuaderno y algún bolígrafo, no se necesita mas que CONFIANZA, PACIENCIA y PRÁCTICA.