Perfil de María On

Sobre mi
Mis clases
Contacto

Sobre mi

Taller: Autogestión creativa + herramientas técnicas para su realización:

El taller está orientado a creadores que quieran desarrollar proyectos de música, cine y artes audiovisuales. Trabajando desde el origen del proyecto (guión – concepto - composición) hasta su materialización, así también las herramientas técnicas que comprenden el uso de programas multimedia para concretarlo.

Orientaci...
Taller: Autogestión creativa + herramientas técnicas para su realización:

El taller está orientado a creadores que quieran desarrollar proyectos de música, cine y artes audiovisuales. Trabajando desde el origen del proyecto (guión – concepto - composición) hasta su materialización, así también las herramientas técnicas que comprenden el uso de programas multimedia para concretarlo.

Orientación musical:

1- Etapas creativas y productivas
- Composición
Partir de una idea o concepto, desarrollarlo con ejercicios creativos y técnicas de fraseo y escritura rítmica.
- Estudio y práctica de diferentes tipos de rimas
- Análisis de letras de música y poesía.
- Composición a partir de la letra y a partir de melodía o fraseo.
- Grabación en multipistas (Logic pro y otros programas de audio)
a) Composición de bases y otros instrumentos para la composición.
b) Grabación con midi. Edición. Criterios para la utilización de instrumentos y timbres.
b) Aplicación de efectos y plugins
c) Nociones de mezcla
2- Composición de bandas de sonido para audiovisual
3- Composición de bandas para videojuegos o aplicaciones interactivas

Orientación audiovisual:

Partimos de una idea o concepto, desarrollándolo con ejercicios creativos y técnicas de composición visual.
El realizador autogestivo muchas veces tiene que producir sus propios flyers, videoclips, tapas de discos y diferentes materiales para la difusión de su trabajo. Este taller otorga herramientas para poder resolverlo, teniendo así la autonomía productiva.
Programas a utilizar: Adobe Photoshop, ilustrator, after effects, Lightroom, Premiere, Indesign.

Orientación dirección de arte:
1 - Desglose de guión
- Propuesta de diseño: tipo de estilo, escenografía, personajes, iluminación, análisis psicosocial a través de los objetos, contradicciones, propuestas, etc.
- Realización de plantas
2 -Ambientación, restyling y construcción de decorados
- Elaboración de un proyecto
- Organización del equipo, definición de tareas.
- La representación. Dibujo técnico y bocetos.
- Mezcla de técnicas fotográfica, 3D y dibujo para presentaciones.
Software:
- Live interior
- Photoshop
- Illustrator
- Adobe premiere
- Adobe Indesign
- Adobe after effects

3- Otro tipo de audiovisuales – Publicidad/clips
- La versatilidad entre planos
- La imagen de una marca y los diferentes estándares de trabajo internacionales.
- Trabajo en estudio con productos

4- Paisaje y transformación radical
- Como definir que se realiza y que se hace en post
- Transformación de paisajes (efecto nieve, color del agua, etc.)
- Trabajo en estudio con croma.

Extras:
- Analisis de películas desde la dirección de arte.
- La dirección de arte con poco presupuesto
- Como gestionar los contratos de alquiler y garantías
- Elaboración de rendiciones

// Los seminarios se adaptan a lo que los alumnos necesiten o estén trabajando, es una base más orientada al trabajo en cine, gráfica y plástica pero lo hemos dado en universidades a estudiantes de arquitectura, fotografía, escenografía y teatro.

// También puede optarse por la opción solo creativa (sin utilizar software) o la opción solo técnica (utilización de los programas multimedia).

Ver más Ver menos

Mis clases

Imparto clases presenciales
Estás identificado como
¿No eres {0}?
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda

Otros profesores en Buenos Aires Ciudad - Capital Federal que pueden interesarte