Licenciatura: en Comunicación SocialDiplomatura: en Filosofía de la LiberaciónCertificado: Seminario “El método analéctico crítico en el paradigma de la Filosofía de la Liberación”Certificado: Cursos “Historia del Pensamiento Latinoamericano” y “La coyuntura geopolítica en América Latina”. Programa Latinoamericano de Educación a Distancia. Centro Cultural de la CooperaciónCertificado: Curso de Epistemología de la Comunicación dictado por el Prof. Tanius KaramCertificado: Curso Taller de Investigación para Investigadores en FormaciónCertificado: Tutor y coordinador del programa “Tutores para garantizar la permanencia” implementado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyoCertificado: Curso-taller: “Sujetos e identidad en el pensamiento político latinoamericano. Desde la independencia hasta la resistencia al neoliberalismo”Certificado: Tutor del programa "Futuros Egresados", Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyoCertificado: Tutor de becados de la Comunidad Huarpe, UNCuyo
Experiencia en programas educativos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo. Breve experiencia en el nivel secundario. Reuniones presenciales o a distancia. Primer encuentro sin costo para organizar las diversas formas de estudio dependiendo del estudiante y sus facilidades. Análisis de programas de estudio. Estudio por bloques temáticos. Consultas permanentes. En primer lugar t...
Experiencia en programas educativos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo. Breve experiencia en el nivel secundario. Reuniones presenciales o a distancia. Primer encuentro sin costo para organizar las diversas formas de estudio dependiendo del estudiante y sus facilidades. Análisis de programas de estudio. Estudio por bloques temáticos. Consultas permanentes. En primer lugar tenemos que conocer los temas que presentan mayor dificultad y focalizarnos en ellos. En Ciencias Sociales se trabaja mayormente sobre textos de diversa índole. Hay que reconocer a lxs autores, los títulos y luego avanzar párrafo a párrafo con las ideas principales. Luego de visualizar e interiorizar estos puntos, no está mal realizar un resumen en papel con los tópicos destacados. Es necesario tener claridad a la hora de conocer el programa. Cada bloque temático debe ser reconocido fácilmente por el estudiante. De esta forma se articulan los programas con los autores, las temáticas y sus desarrollos. En un encuentro de 2 horas primero hay que aclimatarse para lograr la concentración. Luego elegir los textos a trabajar. Conocer tanto las preguntas como las respuestas más necesarias. Avanzar en la teoría y en la práctica a partir de ejercicios es muy atinado. Tiene que haber un pequeño recreo cada una hora de estudio. Así la mente logra captar mejor el conocimiento. El ambiente tiene que ser agradable, relajado e ir avanzando lentamente en la/s materia/s. Mientras tanto, unos mates que acompañen no vienen mal. Un abrazo fraternal. Michel.
PREDISPUESTO Y COMPROMETIDO,PUNTUAL A LA HORA DE DAR CLASES DE APOYO. SÚPER DISPONIBLE Y FLEXIBLE CON LOS HORARIOS PARA PLANIFICAR. EXPLICA CON CLARIDAD