Mi nombre es Juana y soy estudiante de la carrera de Traducción Científico-Literaria. Desde siempre sentí una fuerte atracción por las lenguas, especialmente por el inglés, no solo como herramienta de comunicación, sino como un puente hacia nuevas culturas, ideas y formas de ver el mundo. A lo largo de mi formación académica, descubrí que además de disfrutar profundamente del idioma, me apasiona...
Mi nombre es Juana y soy estudiante de la carrera de Traducción Científico-Literaria. Desde siempre sentí una fuerte atracción por las lenguas, especialmente por el inglés, no solo como herramienta de comunicación, sino como un puente hacia nuevas culturas, ideas y formas de ver el mundo. A lo largo de mi formación académica, descubrí que además de disfrutar profundamente del idioma, me apasiona enseñarlo y compartirlo. Por eso, me interesa mucho el ámbito de la educación y la posibilidad de acompañar a otras personas en su proceso de aprendizaje.
Me considero una persona responsable, atenta, observadora y con una gran sensibilidad por lo humano. Creo en el poder transformador de la educación, y en el rol de la docente como guía, facilitadora y sostén. Enseñar inglés no se trata solo de explicar estructuras gramaticales o ampliar vocabulario, sino también de generar un espacio seguro, creativo y significativo donde cada estudiante pueda expresarse, animarse a equivocarse y aprender a su propio ritmo. Me gusta adaptar las clases a las necesidades reales de los estudiantes, y pensar actividades que sean útiles, dinámicas y conectadas con sus intereses y su vida cotidiana.
Cuento con un nivel avanzado de inglés, tanto en la comprensión como en la producción oral y escrita. A lo largo de la carrera he desarrollado herramientas que me permiten analizar el idioma en profundidad y entender los procesos por los que pasa una persona al momento de adquirir una lengua extranjera. También tengo buen manejo de recursos digitales y plataformas educativas, y me interesa seguir aprendiendo sobre nuevas metodologías, enfoques y estrategias pedagógicas.
Más allá de lo académico, me interesan la lectura, la escritura, el cine y los viajes. Me gusta observar cómo las personas usan el lenguaje, cómo se relacionan a través de él, y cómo la lengua puede ser tanto una herramienta de inclusión como de poder. Creo firmemente que el aprendizaje de un idioma no solo abre puertas laborales o académicas, sino que también amplía la mirada, desarrolla la empatía y fortalece la autoestima.
Ver más
Ver menos