Considero que en mi etapa de estudiante no he sido un buen alumno. Hice desinteresadamente la carrera, muchas veces la dejé y otras veces la retomé, hasta que finalmente decidí recibirme de abogado.
Descubrí que quería ser un profesional del derecho desde el momento en que descubrí otras formas posibles de ejercer que no sean necesariamente litigar, e impactar de otra manera sobre las cosas que...
Considero que en mi etapa de estudiante no he sido un buen alumno. Hice desinteresadamente la carrera, muchas veces la dejé y otras veces la retomé, hasta que finalmente decidí recibirme de abogado.
Descubrí que quería ser un profesional del derecho desde el momento en que descubrí otras formas posibles de ejercer que no sean necesariamente litigar, e impactar de otra manera sobre las cosas que me importan. Descubrí la investigación, el ámbito académico, el asesoramiento y la proyectística.
Por este medio, les invito a aprender y servir de guía en los contenidos en los que me especializo, tales son los derechos humanos, el derecho constitucional, y otros temas de derecho público. Aquello que puedas necesitar aprender seguramente se adapte a los programas básicos de las carreras de grado que se dan en las universidades nacionales o privadas. Propongo amoldar esa estructura básica a tus necesidades, lo que te requieran o soliciten. Para ello sería recomendable que podamos tener una primera charla exploratoria y luego de unos días tener listo un programa de clases personalizado.
La intención es llevar adelante una dinámica conversacional, de manera que se rompa el método clásico de enseñanza (expositorio) que, en realidad, te lleva a retener un porcentaje de contenidos mucho menor al que se incorpora en los casos en que el traspaso de información es a modo de charla y discusión. Así lograríamos aumentar tu capacidad analítica y de comprensión para que luego puedas aplicarla al momento de la lectura, que es un proceso individual, pero absolutamente necesario para aprehender adecuadamente.
Ver más
Ver menos