Experiencia de muchos años en aula, niveles secundario y universitario. El método que más me ha resultado es inspirar al estudiante respecto a la necesidad del entrenar en el pensamiento deductivo, que es el que nos vemos obligados a utilizar al introducirnos en la matemáticas. Y ante la pregunta que generalmente se hacen los alumnos, "para qué sirve", que ellos solos encuentren la respuesta, con...
Experiencia de muchos años en aula, niveles secundario y universitario. El método que más me ha resultado es inspirar al estudiante respecto a la necesidad del entrenar en el pensamiento deductivo, que es el que nos vemos obligados a utilizar al introducirnos en la matemáticas. Y ante la pregunta que generalmente se hacen los alumnos, "para qué sirve", que ellos solos encuentren la respuesta, con la sola práctica. Un ejercicio o un problema de matemáticas, es un juego que "alguien", otra persona, nos propone en una hoja en blanco para que podamos crear una solución. Porque no es cierto que la matemáticas sea lo opuesto a lo creativo, es como se ha manejado el poder desde siglos atrás, tanto que tiene un lugar preponderante en el imaginario social. Una metáfora que suelo usar, supongan que poder elegir por vocación una ciencia exacta, es cavar un pozo, quien podrá hacerlo?, el que tiene la pala. Esa pala es la Matemáticas. Habrá que lograrlo!
Ver más
Ver menos