Desde hace más de cinco años que me he dedicado a la enseñanza de la historia del arte y las humanidades, he combinando la rigurosidad académica con estrategias dinámicas que buscan acercar el conocimiento de manera clara, crítica y accesible. Mi método parte de la convicción de que el arte; no solo debe estudiarse como un hecho estético, sino como un fenómeno vivo que refleja procesos históricos...
Desde hace más de cinco años que me he dedicado a la enseñanza de la historia del arte y las humanidades, he combinando la rigurosidad académica con estrategias dinámicas que buscan acercar el conocimiento de manera clara, crítica y accesible. Mi método parte de la convicción de que el arte; no solo debe estudiarse como un hecho estético, sino como un fenómeno vivo que refleja procesos históricos, sociales y culturales.
En todas mis clases promuevo la participación activa de los estudiantes mediante debates, análisis de obras en distintos contextos y actividades comparativas que relacionan pasado y presente. Las dinámicas siempre incluyen el uso de recursos visuales, recorridos virtuales y presenciales por museos, así como ejercicios prácticos de curaduría y narrativas museográficas, con el fin de que el aprendizaje trascienda el aula y se convierta en una experiencia integral.
Con el proyecto Paseando x la Historia, he diseñado contenidos digitales y cursos en línea que me han permitido acercar la historia del arte a un público más amplio, generando espacios de diálogo accesibles y contemporáneos. Asimismo, todos los talleres de arte externos han sido una oportunidad para integrar la práctica artística con la teoría, permitiendo a los participantes explorar el proceso creativo a la par que comprenden los fundamentos históricos y estéticos de cada movimiento.
Toda mi experiencia docente se sustenta en la flexibilidad y la innovación, buscando siempre despertar en mis estudiantes la curiosidad, la sensibilidad crítica y la capacidad de vincular el arte con su vida cotidiana y profesional.
Ver más
Ver menos