Estimados señores: escribo estas líneas para presentar a su consideración, mi posición académica pedagógica y didáctica que con los años y experiencia he desarrollado para enseñar los contenidos propios de la historia de acuerdo a la currícula vigente. Considero que esta materia es netamente expositiva, en tanto es el profesor quien descubre ante los alumnos los procesos y fenómenos históricos qu...
Estimados señores: escribo estas líneas para presentar a su consideración, mi posición académica pedagógica y didáctica que con los años y experiencia he desarrollado para enseñar los contenidos propios de la historia de acuerdo a la currícula vigente. Considero que esta materia es netamente expositiva, en tanto es el profesor quien descubre ante los alumnos los procesos y fenómenos históricos que consideramos valiosos para la sociedad y cultura a la cual pertenecemos y así recordar y valorar (positiva o negativamente), este pasado tratando de comprender ese pasado con una mirada lo más objetiva posible (sabiendo que toda objetividad es una presunción). Este profesor, utiliza bibliografía actual propia, manuales de historia recientes (sometidos a una previa revisión crítica), la bibliografía existente en la web, (bajo supervisión), y por supuesto la bibliografía existente en la institución o el domicilio de los alumnados. Una parte importante de la enseñanza de la historia corresponde a la propedéutica (enseñar a aprender), que va a permitir a los alumnos aplicar la metodología propia de la historiografía a las distintas ciencias sociales, a la cuales se corresponde metodologicamente (sociología, antropología social, geografía humana, etc). Nuestra didáctica al igual que la bibliografía correspondiente se adaptará a las condiciones físicas, temporales, espaciales y materiales imperantes, para así facilitar la adquisición de los contenidos por partes de los alumnos.
Sin otro particular saludo a Ustedes con mio mayor consideración. Claudio Robustelli.
Ver más
Ver menos