SOBRE MÍ
"Soy maestra mayor de obras, arquitecta, madre y taurina. ¿Qué tiene que ver esto último? Te preguntarás. Pues bien, resulta que ser madre me ha enseñado valiosas lecciones sobre paciencia, pedagogía y la importancia de la creatividad en el proceso de enseñanza. Además, mi experiencia como arquitecta y profesional técnica me ha brindado un profundo entendimiento de los principios del dis...
SOBRE MÍ
"Soy maestra mayor de obras, arquitecta, madre y taurina. ¿Qué tiene que ver esto último? Te preguntarás. Pues bien, resulta que ser madre me ha enseñado valiosas lecciones sobre paciencia, pedagogía y la importancia de la creatividad en el proceso de enseñanza. Además, mi experiencia como arquitecta y profesional técnica me ha brindado un profundo entendimiento de los principios del diseño y de la practica constructiva.
Creo firmemente en la importancia de la paciencia, la creatividad y la comprensión para ayudar a mis estudiantes a alcanzar su máximo potencial en el dibujo técnico y logren interpretarla con cariño."
MÉTODO PRÁCTICO DE ENSEÑANZA de dibujo técnico a estudiantes.
1. Fundamentos básicos:
• Comienzo enseñando los conceptos básicos del dibujo técnico, como las líneas (línea recta, curva, discontinua, etc.), los tipos de ángulos, la simetría y la escala.
• Introduzco los instrumentos de dibujo técnico y su uso adecuado, como lápices, reglas, escuadras, y transportadores.
2. Ejercicios de trazado:
• Realiza ejercicios prácticos de trazado de líneas rectas, curvas y polígonos básicos utilizando reglas, escuadras y transportadores y a mano alzada.
• Les enseño cómo trazar líneas paralelas y perpendiculares con precisión.
3. Proyecciones ortogonales:
• Introducción al concepto de proyecciones ortogonales y cómo representar objetos en dos dimensiones mediante vistas de planta, alzado y perfil.
• Proporciono ejemplos prácticos de proyecciones ortogonales y guía a los estudiantes a dibujar diferentes objetos utilizando estas técnicas.
4. Dimensionamiento y acotación:
• Enseño a los estudiantes cómo dimensionar y acotar dibujos técnicos correctamente, utilizando normas y convenciones establecidas.
• Proporciono ejemplos de cómo dimensionar longitudes, ángulos, radios y diámetros en dibujos técnicos.
5. Perspectiva isométrica y axonométrica:
• Explico técnicas de dibujo para representar objetos tridimensionales en dos dimensiones.
• Realizo ejercicios prácticos donde los estudiantes dibujen objetos simples y complejos utilizando estas técnicas de perspectiva.
6. Prácticas de aplicaciones:
• Proporciono ejercicios y proyectos prácticos que desafíen a los estudiantes a aplicar los conceptos aprendidos en situaciones del mundo real.
• Fomento la creatividad al permitir que los estudiantes diseñen y dibujen sus propios objetos técnicos, como piezas de máquinas, edificaciones simples o componentes electrónicos.
7. Comentarios y revisión:
• Enfatizo en la retroalimentación de enseñanza sobre los trabajos realizados destacando tanto los aspectos positivos como las áreas de mejora de los estudiantes.
• Animo a los estudiantes a revisar y corregir sus dibujos técnicos, ayudándoles a desarrollar habilidades de autocrítica y mejora continua.
8. Uso de software de diseño asistido Auto CAD en caso de que lo apliquen en una segunda etapa de enseñanza.
• Proporciono tutoriales y ejercicios prácticos para que los estudiantes se familiaricen con las herramientas y funciones básicas del software.
Al seguir este método práctico y estructurado, los estudiantes de dibujo técnico adquirirán y desarrollarán habilidades sólidas en este campo, preparándolos para enfrentar desafíos futuros en diseño e ingeniería.
Ver más
Ver menos