• Resignificar la música: Un trabajo de t...

Resignificar la música: Un trabajo de toda la sociedad

¿No Les ocurre que hay veces en las que encuentran esa "necesidad" de volver a encontrar ése estimulo musical que perdieron?

La necesidad, la reinvención. Un trabajo que todos luchamos cuando sentimos el agobio de la cotidianeidad.

Ese compromiso con uno mismo que nos aventura a buscar nuevas ideas, nuevas metas, nuevos gustos musicales, etc. ¿Cuando sienten que están por llevar a cabo ese colapso musical, ese famoso "ya no se que escuchar" o piensan "escucho esto porque no conozco nada más"? Hoy les vengo a compartir mi humilde opinión.

Como buen "cuadradito" musical, yo nunca salí de los géneros más conocidos, pensaba que el resto no era música, era "ruido". Tan intelectual entre los nocturnos de Chopin y alguna que otra Sonata, pensaba que "estaba bien", era lo que había que escuchar. Bueno, no. Buscar y explorar la música es algo que nos compete solo por el hecho de ser humanos, de estar.

¿Cuantas veces te cerraste a la oportunidad de escuchar alguna banda nueva o estilo? Voy a poner mi ejemplo. Hace poco conocí una banda de Hunnu rock conocida como "The Hu".

La peculiaridad de esta banda es la reutilización de instrumentos de Mongolia, entre otros, el morin khuur.Otra característica de esta banda es la utilización del "canto mongol" de la música tradicional, pero llevada al rock, mas pesado.

El arte de combinar antepasados y tradiciones con algún género de música actual me parece una gran invencion. Este es uno de los miles de ejemplos. Lo que intento decir es que nunca se es tarde para empezar a cambiar de gustos o de formas de ver. Darle una oportunidad a todo aquello que nos llama la atencion y a todo aquello que no, me parece crucial para el desarollo de cada persona, no solo por el gusto o no, sino por la capacidad de abrir la mente y explorar.