¿Qué son las rutinas de pensamiento?
Una de las grandes virtudes del ajedrez es que tiene la capacidad de estructurar el pensamiento.
Los investigadores de la Universidad de Harvard, David Perkins y Howard Gardner, acuñaron en el año 2008 el término "Rutina de pensamiento", que no son más que unas estrategias cognitivas que consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que promueven el pensamiento en los estudiantes.
Algunos ejemplos son:
· ¿Qué te hace decir eso? (Rutina para Interpretar y Justificar).
· Pensar-Cuestionar-Explorar (Rutina para Profundizar y Cuestionar).
· Pensar-Juntarse-Compartir (Rutina para Razonar y Explicar).
· Círculos de Puntos de Vista (Rutina para Explorar distintas perspectivas).
· Solía Pensar – Ahora Pienso (Rutina para Reflexionar sobre ¿Cómo? Y
¿Por Qué? nuestro pensamiento ha cambiado).
· Ver-Pensar-Preguntar (Rutina para Explorar Estímulos Visuales).
Las rutinas de pensamiento hacen visible el pensamiento, ayudan en la metacognición y son unas herramientas excelentes para promover un aprendizaje real y significativo.
¿Qué preguntas podemos hacer a nuestros alumnos relacionadas con el ajedrez?
Todas las que se te ocurran estarán bien.
Algunas ideas:
1. ¿Cuál es la idea detrás de esa jugada?
2. ¿Qué diferencias observas en la posición de blancas y negras?
3. ¿Está igualada la posición? ¿Por qué? ¿qué factores destacas de esta posición?
4. ¿En qué ha cambiado la posición tras la última jugada?
5. ¿Qué amenazas hay en la posición?
6. ¿Qué plan o planes se te ocurren en esta posición?
7. ¿Cómo puedo atacar al rey?
8. ...
En resumen, el ajedrez ayuda a que los alumnos puedan reconocer sus propios pensamientos y hacer reflexiones sobre ellos, generando hipótesis, validándolas y sintetizando ideas.
- https://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2015/01/08/ensenar-a-pensar-nuevo-curriculum-project-zero/
- http://www.mejoratuescuelapublica.es/eventos/entrevistas/item/1553-el-ajedrez-mas-que-un-deporte-es-una-herramienta-pedagogica.html
- http://ajedrezparaprofes.blogspot.com.ar/2017/02/ajedrez-y-rutinas-de-pensamiento.html