• ¿Cuántas veces empezaste a estudiar ing...

¿Cuántas veces empezaste a estudiar inglés sin ningún resultado?

Primaria y secundaria, exámenes internacionales, institutos de gran renombre, profesores particulares, vídeos de youtube ( Si todos lo hicimos alguna vez) y NADA!
¿Cuantas veces empezaste a estudiar inglés?¿Cuantas veces te frustraste, no fuiste 1 o 2 clases y no fuiste más, tiraste todo por que no entendías, cuantas veces sentiste que esto del inglés no es lo tuyo?
Te estás ahogando en medio vaso de agua.
Antes de seguir te quiero decir algo y puede sonar un poco fuerte:
El problema de esta situación y la responsabilidad de cambiarla es tuya!
Por muy duro que suene, los resultados que obtenemos son consecuencias de las acciones que NO tomamos.
Déjame ayudarte y guiarte un poco,Cuando algo no funciona lo ideal es que analicemos por qué no funciona:
¿El formato de estudio que elegiste te está funcionando?
¿Repasas y haces los deberes antes de las clases?
¿Dedicas unos minutos de tu día a día a mejorar tu vocabulario, fonética o writing?
¿Tenes el hábito de practicar y estudiar inglés?
¿Estudias en el horario correcto?
¿Le diste el suficiente tiempo para ver resultados?
Sí tenés conflicto con estás preguntas, leé estos consejos que te van a ayudar a superar este problema de una vez por todas.
1- Investiga:
No gastes un solo centavo, ni te comprometas con algo que no sabes como funciona.
Aprovecha que tenés miles de opciones a la hora de elegir como educarte, tanto a nivel educativo, didáctico y monetario.
Mira comentarios, pregunta por redes y lo más importante analiza todas tus opciones.
2- Practica:
El inglés es un idioma, no se aprende de un libro.
Tampoco se aprende solo hablando, viendo películas o escribiendo emails.
Ya que invertiste tanto tiempo y plata en encontrar la mejor opción que se adapte a tus necesidades y presupuesto pone algo de esfuerzo.
Hace ejercicios, habla en voz alta, escribí oraciones, hace la tarea, lee algo en inglés!
3- Que tu progreso no dependa de factores externos:
Muy relacionado con el punto anterior, si no te funciona un método de estudio cambialo.
Si no te gusta como enseña tu profesor/a particular deciselo, se sincero , propone y si no hay cambios busca alguien con las características que te guste.
Si no sos un buen autodidacta por que seguir con cursos y videos on line gratis, busca una tutoría, pedile a un amigo que te ayude, preguntale a algún profe particular si con tu presupuesto podés hacer algo.
Hace algo por salir de esa situación!
4- Forma un hábito:
Aprender requiere de un plan estratégico casi como si fuera un negocio, necesita un horario, un día, un lugar y enfoque.
En otro post voy a hablar mejor de esto pero empezá de a pequeños pasos , repasando, haciendo la tarea, aprendiendo nuevas palabras todos los días.
5- Identifica la mejor hora:
Este es un secreto de las mentes más eficientes del planeta : ¿sos un búho o tus neuronas se activan con la luz de la mañana?
Es tan sencillo como analizar tu rutina y fijarte en que horario tenes más energía y podés estar más concentrado.
Dedicale al idioma 15 minutos de tu tiempo y buala...
6- Paciencia:
Esto creo que ya nadie lo tiene en cuenta, un nuevo idioma no se puede aprender en una semana.
Tu cerebro necesita entender la información, asimilarla, entenderla, fijarla, practicarla, equivocarse, hacerlo bien y recién ahí podríamos decir que ese concimiento es tuyo.
Si recién vas por el primer mes de estudio, no aflojes y no esperes resultados;espera mejoras, un avance, progreso.
En mi experiencia las personas que invierten un promedio de 2 horas semanales al estudio más un refuerzo diario tardan 3 meses en "mejorar" su nivel. Así que a no correr que no es una carrera.

Espero que te haya sido útil, que tengas una linda semana!

Nos vemos la próxima!