• La italianidad no se aprende, se lleva ...

La italianidad no se aprende, se lleva en la sangre. Y hay que escucharla.

Conversaciòn y empatia jamas deben faltar en una clase.

Muchas veces estudiamos un idioma sin darle la importancia suficiente a la conversaciòn.
Es importantisimo mantener el idioma "vivo" para no perderlo, y esto me lo han demostrado los 30 años de experiencia que llevo en la enseñanza del idioma italiano para todos los niveles y edades.

En clase tocamos temas de actualidad, aprendemos expresiones y modismos, vemos temas propuestos por los mismos alumnos, debatimos y opinamos.
En la parte final de la clase se hacen las correcciones y aclaraciones que sean necesarias para no repetir determinados errores.

El italiano no es "igual al español" como se cree, podriamos decir que se parecen, pero a no dejarse engañar por las apariencias. Ambos idiomas tienen complejidades y maravillas. Ambos riquisimos, ambos fascinantes. Pero en sus semejanzas estàn sus diferencias.

Somos muchisimos los descendientes de italianos en Argentina: a ellos les debemos respeto, honrarlos y mantener viva la cultura que con tanta generosidad nos trajeron y nos enseñaron. Y es increible como a medida que se avanza con la enseñaza, el alumno va descubriendo puntos en comun con dichos y palabras que quizas les decian sus abuelos o sus padres.

Y asi descubre, no solo que la gramatica te pide que lo hagas de tal o cual manera, si no que descubre que en su venas corre ese adn que viene de la Peninsula.

La italianidad no se aprende, se lleva en la sangre. Y hay que escucharla.